Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 89(3): 113-7, mar. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183598

ABSTRACT

Se presentan los resultados del tratamiento quirúrgico en 155 pacientes de cáncer gástrico, comparados con 14 considerados inoperables, analizando las características clínico-patológicas y la mortalidad postoperatoria, y habiéndose realizado también el seguimiento alejado. De los 155 tratados con cirugía, 17 pacientes padecieron de cáncer temprano ( 10 por ciento) y los 138 restantes de cáncer avanzado. En el primero de los grupos predominaban los síntomas ulcerosos como sintomatología previa. Aplicada la clasificación TNM por estadios en 132 pacientes se comprobó que la suma de T3 y T4 representó un 75 por ciento de ellos. El índice de resecabilidad de la serie alcanzó el 77 por ciento y la mortalidad postoperatoria del total fue de 8.4 por ciento. El seguimiento alejado mostró una supervivencia a los cinco años de 81.3 por ciento en cáncer temprano y de sólo 13.7 por ciento en los casos de cáncer avanzado. Por el gran número de pacientes con cáncer avanzado y por lo desalentador de los resultados en ellos obtenidos, se recomienda recurrir más frecuentemente a procedimientos endoscópicos en pacientes con riesgo de cáncer, lo que permitirá un diagnóstico más oportuno y un tratamiento más efectivo.


Subject(s)
Humans , Stomach Neoplasms/surgery , Stomach Neoplasms/classification , Stomach Neoplasms/diagnosis
3.
Rev. argent. cir ; 63(1/2): 1-5, jul.-ago. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125158

ABSTRACT

Se presenta el resultado del tratamiento quirúrgico de pacientes portadores de la enfermedad, en quienes se determinaron las características clínicos patológicas, la mortalidad postoperatoria y realizado el seguimiento alejado. Fueron 169 pacientes considerados inoperables y 155 tratados con cirugía. De éstos últimos, 17 pacientes padecieron cáncer temprano (10%) y los 138 restantes cáncer avanzado. Al comparar entre estos grupos la sintomatología previa, se observó que predominaban los primeros, síntomas de padecimientos ulceroso. Realizada la estadificación T.N.M. en 132 enfermos se comprobó que la suma de los pacientes T3 y T4, representaron el 75%. El índice de resecabilidad de la serie alcanzó el 77%y la mortalidad postoperatoria del total fue de un 8,4%. La evolución alejada de 5 años demostró una supervivencia del 81,3%en el cáncer temprano y del 13,7%en los avanzados. Debido al gran número de pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico avanzado cuyo pronóstico es desalentador, es necesario que para mejorar los resultados se recurra más frecuentemente a la aplicación de procedimientos endoscópicos en los pacientes con riesgo de padecimiento. Ello permitirá un diagnóstico más oportuno y un tratamiento más efectivo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adenocarcinoma , Neoplasm Staging , Stomach Neoplasms/surgery , Gastrectomy , Gastrectomy/mortality , Gastrectomy/statistics & numerical data , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Neoplasms/mortality , Survival Analysis
4.
Rev. argent. cir ; 55(1/2): 77-81, jul.-ago. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74922

ABSTRACT

Se presentan 4 enfermos de litiasis intrahepática operados entre octubre de 1986 y abril de 1988. Dos pacientes eran mujeres y la edad promedio fue de 61,8 años. En la totalidad de los casos el cuadro clínico fue el de colangitis. La ecografía hepatobiliar, la tomografía axial computada y la colangiografía retrógrada endoscópica fueron los métodos diagnósticos utilizados. El tratamiento quirúrgico fue en 2 casos la extracción de los cálculos intrahepáticos de los conductos principales y anastomosis intrahepática en "Y" según técnica de Hepp-Couinaud. En los 2 enfermos restantes se practicó bisegmentectomía hepática (segmentos II y III). Las complicaciones fueron 1 absceso de laparotomía y una evisceración aguda cubierta con supuración de la herida operatoria. No hubo mortalidad operatoria y los resultados fueron satisfactorios dentro de los 15 meses de control postoperatorio


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholelithiasis/surgery , Cholangitis/etiology , Cholelithiasis/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL