Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. méd. Camaguey ; 15(6): 936-945, nov.-dic. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628089

ABSTRACT

Fundamento: la seguridad del paciente es la garantía de las personas de estar libres de sufrir cualquier tipo de daño cuando interactúan con alguno de los servicios de salud. Objetivo: determinar factores que podrían afectar la seguridad del paciente a través de una investigación realizada en el Hospital Provincial y en el Hospital Pediátrico. Método: se realizó un estudio descriptivo, mediante la búsqueda de información bibliográfica sobre la temática de la seguridad del paciente, en las bases de datos disponibles en INFOMED. Para la primera etapa se diseña e implementa una encuesta de 49 preguntas que se les realiza en el año 2009 a trabajadores vinculados a la atención de salud. Para la segunda etapa se implementa una encuesta de 23 preguntas derivadas de las preguntas más relevantes de la primera etapa que se implementó en el Hospital Pediátrico y se va a realizar en el Hospital Provincial Univerrsitario Manuel Ascunce Domenech. El método analítico utilizado para ambas encuestas fue la técnica de componentes principales que permitió valorar la coincidencia de cada pregunta en relación a las posibles afectaciones a la seguridad del paciente. Resultados: la encuesta aplicada, para evaluar factores que afectan la seguridad del paciente fue adecuada. La técnica de componentes principales permitió valorar la importancia de cada pregunta en relación a las posibles afectaciones a la seguridad del paciente, las variables de respuesta se agruparon en seis constructos con un 62,1 % de varianza explicada. Las encuestas arrojaron que las afectaciones del ambiente laboral, el nivel general de interconexión y comunicación, el nivel de gestión del conocimiento, la capacidad de enfrentar imprevistos, la capacidad técnica, el cansancio y la pérdida de concentración podrían afectar la seguridad del paciente. Conclusiones: es posible obtener información in situ a partir del instrumento final obtenido en la última etapa que permita corregir de forma precoz algunas fallas que pudieran afectar la seguridad del paciente y corregirlas. La técnica de componentes principales resultó adecuada para evaluar estas respuestas en conjunto.


ABSTRACT Background: patient's safety is the guarantee of people to be free of suffering any kind of damage when interacting any of the health services. Objective: to determine factors that may affect patient's safety. Method: a descriptive study through a bibliographic review on patient's safety was conducted. The study was divided into two stages, in which surveys according to the technique of main components were implemented; this allowed value the coincidence of each question in relation to the possible impact to the patient´s safety. Results: the applied survey was appraised of adequate; response variables were grouped into six, with a 62.1 % of explained variance. The survey showed that affectations on labor atmosphere, general level of interconnection and communication, level on knowledge management, the capacity to face accidental facts, technical capacity, fatigue and loss of concentration could affect patient's safety. Conclusions: the information was obtained from the final instrument in the last stage. Some failures that could affect patient´s safety may be corrected early. The technique of main components was adequate to evaluate the answers as a whole.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 13(5)sept.-oct. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-577836

ABSTRACT

Para confeccionar la presente revisión se utilizaron bases de datos disponibles en INFOMED, (EBSCO, PUBMED e HINARI;) utilizando el descriptor patient safety. Se destaca el hecho de que existe abundante bibliografía actualizada en las bases de datos de INFOMED, la cual muestra tendencia internacional al uso de herramientas propias del enfoque de la complejidad tales como el incremento de las conexiones entre elementos del sistema, mejora en las tecnologías de la información y la comunicación que facilitan la interconexión entre estos elementos. La presente revisión se realiza con fines divulgativos y como base para un proyecto de investigación que se va a emprender entre el Centro de Medicina y Complejidad y el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech.


To make the present review, available databases were used at INFOMED, (EBSCO, PUBMED and HINARI) using "patient safety" as descriptor. Abundant up-dated bibliography in the INFOMED databases exists, which shows international tendency to the use of typical tools of the complexity approach such as the increment of the connections among elements of the system, improvement in the technologies of the information and communication that facilitate the interconnection among these elements. The present review is carried out with publishing purposes and as basis for an investigation project that will undertake between the Medicine and Complexity Center and the University Hospital Manuel Ascunce Domenech.


Subject(s)
Humans , Information Systems , Patients , Safety
3.
Rev. cuba. med ; 37(3): 190-194, jul.-sept. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299477

ABSTRACT

Se presentó el caso de un paciente masculino, con dolor a la movilización del codo derecho y tumefacción desde 2 meses antes, este cuadro se acompañó de fiebre vespertina ocasionalmente, pérdida de 10 libras de peso en el último mes y el antecedente de presentar tos y expectoración durante el último año. Se constataron signos inflamatorios en el codo derecho, con limitación a la flexoextensión y dolor a la palpación de los surcos retroolecraneanos. Los exámenes radiológicos fueron compatibles con una artritis séptica y los hematológicos: eritrosedimentación 92 mm/h y hemoglobina 10.0 g/L, la prueba de la tuberculina fue positiva, lo que nos orientó al diagnóstico presuntivo de tuberculosis osteoarticular, que se confirmó semanas después con el resultado del estudio bacteriológico del líquido sinovial, donde se informó la presencia del bacilo de Koch. Exámenes de laboratorio fueron negativos, se pudo demostrar el foco primario de infección activa. La respuesta al tratamiento aplicado, según el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Pulmonar, fue efectiva. A los 7 meses de iniciado el tratamiento el paciente fue dado de alta sin secuela


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Osteoarthritis , Tuberculosis, Osteoarticular
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL