Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta biol. colomb ; 20(3): 37-46, jul.-set. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-757208

ABSTRACT

Las matrices de microelectrodos (MEA) son dispositivos que permiten la detección de potenciales de acción o espigas en poblaciones de células excitables, ofreciendo varias aplicaciones en el campo de las neurociencias y la biología. Este trabajo muestra un protocolo para el registro de espigas en una población de células ganglionares retinales empleando una matriz de microelectrodos. La retina de una rata albina fue extraída y preparada para ser estimulada in vitro con luz led blanca, con el fin de registrar sus espigas evocadas ante estos estímulos. Cada microelectrodo puede registrar espigas de más de una célula ganglionar, razón por la cual se determinó a qué célula pertenece cada espiga aplicando un procedimiento conocido como "clasificación de espigas". El trabajo permitió obtener el registro de un periodo de estimulación y otro de no estimulación, con el fin de representar los potenciales de acción evocados con luz y los espontáneos. Los registros fueron almacenados para visualizar las espigas de las células ganglionares y poder aplicar la herramienta de clasificación de espigas. De este modo, se almacenan los instantes de tiempo en los cuales cada célula ganglionar registrada generó potenciales de acción. Este trabajo conllevó al establecimiento de un protocolo de experimentación básico enfocado al uso de matrices MEA en el laboratorio de adquisición de potenciales extracelulares de la Universidad Antonio Nariño Sede Bogotá, no sólo para caracterizar los potenciales de acción de células ganglionares retinales, sino también para otro tipo de células que puedan ser estudiadas empleando matrices de microelectrodos.


The microelectrode arrays (MEA) are devices that allow the detection of action potentials or spikes in populations of excitable cells, offering a wide spectrum of applications in topics of Neurosciences and Biology. This work describes a protocol for recording of spikes in a population of retinal ganglion cells employing a microelectrode array. The retina of an albino rat was dissected and prepared to be stimulated in vitro with white led light and to record their evoked spikes. Each microelectrode can record spikes from more than a ganglion cell, for which it was necessary to determine which cell fires each spike applying a procedure known as spike sorting. The work allowed to obtain the recording of a stimulation period and another of non-stimulation, representing evoked and spontaneous action potentials. The recordings were saved, in order to visualize the action potentials of the ganglion cells detected and to apply a computational method for the spike sorting. In this way, it was saved the time stamps in which each action potential was fired by its respective cell. This work established a basic experimentation protocol focused to the use of MEA devices in the laboratory for acquisition of extracellular potentials at the Antonio Nariño University - Bogota Headquarters, not only for characterization of action potentials fired by retinal ganglion cells populations, but also for other kind of cells that can be studied employing MEA devices.

2.
NOVA publ. cient ; 4(5): 64-76, jun. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474715

ABSTRACT

El siguiente trabajo presenta la base de datos VETUAN_I, de medidas obtenidas en datos de reseña, electrocardiogramas y ecocardiogramas correspondientes a pacientes caninos sin deficiencias cardiacas evaluados enla Clínica Veterinaria Veteriland de la ciudad de Bogotá, mediante la utilización de equipos de diagnóstico de laUniversidad Antonio Nariño. Esta base de datos está constituida por los parámetros o medidas cardiacas másutilizadas y por otros adicionales, lo cual permite comparar, revaluar y ajustar los valores estándares establecidos desde los años 60, comprender mejor su utilidad de diagnóstico, realizar análisis comparativos entre razas y otros factores, así como establecer diferentes correlaciones que mejoren la capacidad de diagnóstico.


Subject(s)
Databases as Topic , Echocardiography , Electrocardiography , Animal Diseases , Dogs , Colombia
3.
Rev. colomb. cardiol ; 10(7): 400-407, jul.-ago. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358904

ABSTRACT

Este artículo presenta la base de datos identificada con el nombre de ECG_FD_I, la cual está constituida por electrocardiogramas procesados con filtros digitales. Este trabajo nace de la necesidad de construir bases de datos para realizar estudios de alta sensibilidad de nuevos métodos para el análisis de electrocardiogramas con origen en la física estadística, que se están investigando en la actualidad. Los cambios en los electrocardiogramas originales generados por los filtros digitales utilizados para construir la base de datos ECG_FD_I, no pueden ser detectados visualmente. La información afectada por estos filtros, que escapa al análisis visual, es actualmente objeto de estudio para explotar su potencial en el apoyo de diagnósticos cardíacos utilizando el electrocardiograma como única fuente de información. La base de datos ECG_FD_I puede ser de gran utilidad en la investigación dirigida a la construcción de nuevas herramientas de diagnóstico en cardiología utilizando electrocardiogramas cada vez más simples, menos costosos y obtenidos en condiciones más diversas. El estudio de la dinámica cardíaca como un sistema complejo a partir de una fuente de información tan simple como un electrocardiograma, ofrece posibilidades de generar nuevos servicios que mejoren la calidad y la esperanza de vida del ser humano, a bajos costos y con posibilidades de gran cubrimiento gracias a los avances actuales tanto científicos como tecnológicos. Uno de los propósitos de presentar este trabajo en esta publicación especializada, es llamar la atención de la comunidad científica en estos problemas de investigación y aplicación interdisciplinarios.


Subject(s)
Electrocardiography/instrumentation , Electrocardiography/methods , Electrocardiography/trends , Electrocardiography , Heart Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL