Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. cir ; 55(3): 92-96, oct. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356273

ABSTRACT

Las heridas de duodeno no son frecuentes y representan el 4 por ciento de las lesiones abdominales. Aproximadamente el 80 por ciento, son pocasionadas por traumatismos penetrantes y en Venezuela el 90 por ciento ocurre por heridas por arma de fuego. En este estudio se analizan las historias de 21 pacientes con lesión de duodeno, entre los años 1995 y 2000, con una edad promedio de 26 años. El 95 por ciento de los pacientes son de sexo maculino, y las heridas por arma de fuego ocasionaron la lesión duodenal en el 95 por ciento de los casos. Hubo un paciente con lesión grado I (4,7 por ciento), 13 pacientes con lesión grado II (62 por ciento), 6 pacientes con lesión grado III (28,5 por ciento) y un paciente con lesión grado IV (4,7 por ciento). Se realizó rafia únicamente en 7 casos (33 por ciento), rafia con drenaje interno en 5 pacientes (24 por ciento), rafia con colocación de parche de serosa en 2 pacientes (9,5 por ciento) Exclusión pilórica en 1 paciente (4,7 por ciento), resección y anastomosis término terminal en 5 pacientes (24 por ciento). Todos los pacientes presentaron lesión de otros órganos, siendo el colon, el órgano más afectado. En total hubo una morbilidad de 66 por ciento, sin embargo, sólo 2 pacientes (9,5 por ciento) presentaron complicaciones relacionadas a la lesión del duodeno. La mortalidad fue de 30 por ciento, pero sólo un paciente (4,7 por ciento) falleció por la lesión duodenal.


Subject(s)
Humans , Wounds and Injuries , Wounds, Gunshot , Morbidity , Mortality , Duodenum , Abdominal Injuries , Venezuela , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL