Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 6(2): 90-8, abr.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84592

ABSTRACT

La sintomatología otoneurológica se aprecia frecuentemente en el síndrome postcontusional encefálico, predominando síntomas en forma de vértigo postural, desequilibrio corporal, tinnitus e hipoacusia. La actual experiencia clínica y experimental sugiere una clara relación entre la cuantía del traumatismo encéfalo craneal y el grado de secuela vestíbulo-coclear. El análisis de dos grupos de pacientes con síndrome vestíbulo-craneal post-traumatismo encéfalo craneal diferenciados por su perfil evolutivo temporal entrega indicios de que la persistencia de la lesión laberíntica no compensada a nivel de los núcleos vestibulares centrales participa en la génesis del síndrome post contusional mediante la distorsión de los reflejos vestíbulo-ocular y vestíbulo-espinal. El hallazgo de alteraciones concomitantes en dos reflejos de seguimiento ocular (interacción visual-vestibular-oculomotora) en forma de nistagmus optokinético y seguimiento visual pendular reafirman estos supuestos. Paralelamente se analizan la influencia del cerebelo, interacción visual-vestibular y retículo-espinal en el proceso de la compensación vestibular central


Subject(s)
Humans , Brain Injuries/complications , Vertigo/etiology , Reflex, Vestibulo-Ocular
2.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 6(2): 137-43, abr.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84600

ABSTRACT

La interacción visual-vestibular es la expresión funcional de la capacidad de coordinación de aferencias multimodales en el tronco cerebral. Esta interacción posibilita el control de los movimientos oculares reflejos y la percepción de movimiento, la cual es una importante función de la orientación espacial dinámica. La percepción de movimientos en el espacio es producida por la estimulación visual de la corteza occipital, con activación secundaria de los núcleos vestibulares, mediadas por vías ipsilaterales. La modulación de la frecuencia de descarga de estas neuronas así como la percepción del vector de desplazamiento, es mediada por la directa relación entre las cortezas visual y vestibular, alimentadas por la información proveniente de la vía vestíbulo-talámica y sus relaciones con la corteza vestibular parieto-temporal. La experiencia del vuelo, en seres humanos, modifica las características de esta interacción. En directa relación con las horas de vuelo, se aprecian aumentos de las respuestas vestibulares en pilotos de aviones de combate de alto rendimiento con paralela inhibición de las respuestas optokinéticas. En pilotos de helicópteros se observa el fenómeno inverso. Queda planteada la hipótesis de la existencia de un sistema funcional de transferencia y balance de información sensorial en el tronco cerebral, el cual puede relacionarse con la actividad de la formación reticular pontina paramediana, núcleo reticular del tegmento protuberancial, núcleo intersticial de Cajal y núcleo prepósito hipogloso


Subject(s)
Humans , Aerospace Medicine , Visual Cortex , Nystagmus, Physiologic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL