Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. ecuat. pediatr ; 17(2): 34-35, 12-2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-996591

ABSTRACT

La luxación congénita de rodilla (LCR) es una de las alteraciones anatómicas muy poco frecuente, que su diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos obtenidos al nacimiento y corroborados con exámenes radiológicos. La evolución y complicaciones que puede acarrear esta patología dependerá del grado de severidad y del momento de la instauración del tratamiento, ya que un tratamiento oportuno conducirá a una movilidad adecuada y un desarrollo sicomotor apropiado. Presentamos un caso observado en nuestro hospital con seguimiento por cinco meses, en donde un diagnóstico y manejo terapéutico precoz, brindo una buena evolución clínica.


Congenital dislocation of the knee (CSF) is one of the very rare anatomical alterations, that its diagnosis is based on the clinical findings obtained at birth and corroborated with radiological examinations. The evolution and complications that can lead to this pathology will depend on the degree of severity and timing of treatment, since timely treatment will lead to adequate mobility and proper psychomotor development. We present a case observed in our hospital with a five-month follow-up, where a diagnosis and early therapeutic management, leading to a good clinical evolution.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Congenital Abnormalities , Infant, Newborn , Knee Dislocation
2.
Rev. Ecuat. cancerol ; (1): 20-4, jul. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235498

ABSTRACT

Expone que han usado la reacción en cadena de la polimerasa en su modalidad RT-PCR anidado, para observar el comportamiento del oncogen quimérico bcr-abl en leucemias, a partir del análisis de su ARN mensajero. Estudios previos han demostrado que la sensitividad de esta técnica puede detectar incluso una célula leucémica entre 1 millón de células sanas. Se analizaron 29 muestras de médula ósea, 18 de leucemia mieloide crónica )LMC) y 11 de leucemia linfobástica aguda. Todas a través de un análisis citogenético y molecular. Se cuidó que las muestras provengan de individuos que al momento no estén recibiendo tratamiento. Los hallazgos citogenéticos mostraron un 50xciento (9 de 18) la presencia de cromosoma filadelfia en LMC y ningún caso en LLA. Por otro lado el análisis molecular demostró la presencia del oncogen en 72xciento (13 de 18) de las LMC: 54xciento del tipo b2a2, 46xciento del tipo b3a2, y 27xciento (3 de 11) de las LLA del tipo b1 a 2...


Subject(s)
Humans , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma , Leukemia, Myelogenous, Chronic, BCR-ABL Positive , Philadelphia Chromosome , Polymerase Chain Reaction
4.
Quito; FCM; 1995. 17 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188646

ABSTRACT

Hemos realizado un a revisión retrospectiva en 41 pacientes con el diagnostico de esferocitosis hereditaria, en el Servicio de hematología de la Cruz Roja Ecuatoriana en un período de veinte y seis años. Encontramos casos que se manifestaron desde pocos días de vida hasta de 70 años, y la presentación disminuyó a medida que avanzó la edad. Las manifestaciones clínicas en general fueron características. Antecedentes familiares fueron evidentes en un 65.85 por ciento. Unicamente diez pacientes fueron sometidos a esplenectomía con buenos resultados.


Subject(s)
Humans , Spherocytosis, Hereditary
5.
Rev. chil. neurocir ; 2(3): 239-50, dic. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61661

ABSTRACT

Se incluyen 35 pacientes de ambos sexos, ingresados al Servicio de neurocirugía del Hospital C. Van Buren entre noviembre 1986 a julio 1988. Los criterios de inclusión al estudio fueron edad entre los 15 y 70 años, diagnóstico de hemorragia subaracnoidea (H.S.A.) secundaria a aneurisma cerebral roto, ingresados dentro de las 96 horas posteriores a la H.S.A. inicial y con grado neurológico según la escala de Hunt y Hess de I a V. El tratamiento consistió en nimodipina (Nimotop-Bayer) EV 2 mg/hr, durante 14 días, y luego 60 mg c/ 6 hrs. oral durante 7 días. En esta comunicación interesa comentar 4 aspectos: 1) presencia de complicaciones neurológicas más frecuentes durante las primeras 2 semanas de evolución de la H.S.A.: resangriamiento, 0 casos, déficit isquémico retardado (DIR) 9 casos (25,7%) ya sea DIR temporal, 5 casos o DIR permanente, 4 casos. Se comenta que de los 5 casos con DIR temporal a 4 se efectuó clipaje temporal de arterias aferentes durante el acto operatorio, y que de los 4 con DIR permanente a 2 se le efectuó clipaje temporal por ruptura prematura del aneurisma (5,7%), en 1 caso el clip definitivo incluyó una arteria perforante, y 1 caso demostró en la T.A.C. de control un pequeño infarto frontal probablemente debido a presión de la espátula. 2) Clínicamente la nimodipina EV demostró ser efectiva al mejorar tanto el grado de compromiso neurológico (según Hunt y Hess), como el grado de compromiso de conciencia (según escala de Glasgow), pudiendo optar así con mejores posibilidades a la cirugía. 3) En esta serie 11 casos presentaron vasoespasmo angiográfico (31,4%), 5 casos durante el tratamiento (14,2%) y 6 antes de iniciar el tratamiento con nimodipina (17,2%)...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Subarachnoid Hemorrhage/drug therapy , Intracranial Aneurysm , Ischemic Attack, Transient , Nimodipine/pharmacology , Nimodipine/therapeutic use
6.
Rev. chil. neurocir ; 2(2): 131-6, ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61560

ABSTRACT

Los autores hacen un análisis crítico de las malformaciones arteriovenosas craneales ingresadas al Servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, durante un período de 15 años (desde Enero de 1973 a Enero 1988). Se presenta fundamentalmente por debajo de los 40 años y el síntoma más frecuente de ingreso fue el de un accidente de rotura. En nuestra serie se intervinieron 37 pacientes y la resección total de la malformación se practicó en 27 oportunidades. La mortalidad general fue de un 13,15%, mientras que la mortalidad en pacientes operados concientes fue de 7.40%. El beneficio principal del tratamiento quirúrgico es la eliminación del riesgo de hemorragia. La morbimortalidad fue mayor en pacientes con hemorragia cerebral, por esta razón los autores recomiendan la intervención de estos pacientes antes de que se produzca la ruptura


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Intracranial Arteriovenous Malformations/surgery , Cerebral Hemorrhage/surgery , Rupture, Spontaneous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL