Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 75(5)oct. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1530067

ABSTRACT

Objetivo: Describir la evolución clínica postquirúrgica de una serie de casos de pacientes con Miastenia Gravis juvenil (MGJ) tratados con timectomía por toraoscópica videoasistida (TVA) derecha. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó 13 pacientes pediátricos con diagnóstico de MGJ sometidos a timectomía toracoscópica derecha en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI de México, entre marzo de 2016 y abril de 2022. Los pacientes fueron caracterizados clínicamente y la enfermedad fue clasificada de acuerdo a los criterios de Osserman. La evolución postquirúrgica se evaluó con la clasificación de DeFilippi para determinar la proporción de pacientes con mejoría y la remisión completa. Resultados: Los pacientes incluidos fueron, en su mayoría, mujeres (84,6%) con edad promedio al diagnóstico fue de 11,1 ± 3,1 años. Las cuatro clasificaciones de MG fueron incluidas, con mayor proporción de MG generalizada leve (38,5%), seguida de ocular (23,1%) y generalizada moderada grave (23,1%). La evaluación de la progresión postquirúrgica demostró que a los tres meses de seguimiento 92,3% presentó mejorías, incluyendo la disminución del uso de medicamentos. La remisión total solo se registró en uno de los pacientes. Los pacientes que tuvieron cirugía antes de los 12 meses de evolución de la MGJ presentaron mejores resultados post timectomía por TVA. Conclusión: Se demostró la utilidad de timectomía por TVA en pacientes pediátricos mexicanos con MGJ. Nuestra experiencia agrega evidencia de que los pacientes pediátricos se benefician de la timectomía, mejorando su estado clínico y disminuyendo el uso de medicamentos y complicaciones e la enfermedad.


Objective: To describe the post-surgical clinical evolution of a case series of patients with juvenile myasthenia gravis (JMG) treated with right video-assisted thoracoscopic (TVA) thymectomy. Materials and Methods: Retrospective study that included 13 pediatric patients with JMG who underwent right TVA thymectomy at the Siglo XXI National Medical Center of Mexico between March 2016 and April 2022. Patients were clinically characterized, and the disease was classified according to Osserman's criteria. Post-surgical evolution was evaluated using the DeFilippi classification to determine the proportion of patients with improvement and complete remission. Results: The included patients were mostly women (84.6%) with a mean age at diagnosis of 11.1 ± 3.1 years. The four MG classifications were included, with the highest proportion of mild generalized MG (38.5%), followed by ocular (23.1%) and moderate-severe generalized (23.1%). The evaluation of post-surgical progression showed that after three months of follow-up, 92.3% presented improvements, including a decrease in the use of medications. Complete remission was only recorded in one of the patients. Patients who underwent surgery before 12 months of evolution of JMG had better results after TVA thymectomy. Conclusion: The usefulness of TVA thymectomy in Mexican pediatric patients with JMG was demonstrated. Our experience adds evidence that pediatric patients benefit from thymectomy by improving their clinical status and decreasing the use of medications and complications of the disease.

2.
Rev. biol. trop ; 69(2)jun. 2021.
Article in English | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1387660

ABSTRACT

Abstract Introduction: Lichen diversity, community structure, composition and species abundance have been used as indicators of the integrity and ecological continuity of tropical forest ecosystems. Objectives: To assess corticolous lichen species composition, diversity, and ecological importance of three forested stands differing in time of abandonment as indicators of how passive restoration influences the lichen community assemblage. Methods: We surveyed individual lichens on tree stems of a reference old secondary forest and a young secondary forest (50 and 14-year-old natural regeneration after pasture abandonment, respectively), and in a 35-year-old exotic cypress tree plantation, in the oriental Central Valley, in Orosí, Costa Rica. Standard diversity, similarity indexes, and the importance value index were calculated. An NMDS analysis was performed on the community structure parameters and in a presence-absence matrix. Results: We found 64 lichen species in 25 families with 42, 21, and 23 species, and 20, 10, and 15 families, in the young and old secondary forests, and the cypress plantation, respectively. Cryptothecia sp. possessed the highest importance across sites. More than 87 % of the species are rare. The combined IVI of the top three families were: 36, 48.5, and 74.8 % in the young and old forests and the Cypress plantation sites, respectively. Overall, Arthoniaceae is in the top three families. The young forest had the highest species richness, but the old forest presented the best evenness. Similarity and diversity indexes suggest a particularly low resemblance in the lichen communities but a smooth gradient differentiation between the three forests, which was confirmed by the NMDS test. The homogeneity test identified great differences in ecological importance and composition. Conclusions: This region contains a distinctive assemblage of species resulting in a strong community differentiation by site, reflecting the influence of ecophysiological and microclimatic factors that define lichen establishment and survival and suggesting a great regional beta diversity, within a fragmented landscape. Greater connectivity and passive restoration strategies resulted in greater diversity and a more heterogeneous community structure on both forests than the corticolous community of the abandoned plantation. Protection of forest fragments will maximize the integrity of future forests.


Resumen Introducción: La diversidad de líquenes, la estructura y composición de la comunidad y la abundancia de algunas especies y familias se ha usado como indicadores de la salud y continuidad ecológica de los ecosistemas boscosos tropicales. Objetivos: Evaluar la composición, diversidad e importancia ecológica de las especies de líquenes en tres ecosistemas boscosos que difieren en el tiempo regeneración natural, como indicadores de la influencia de la restauración pasiva en el ensamble de la comunidad de líquenes cortícolas. Métodos: Se midieron los líquenes individuales sobre los troncos de árboles en un bosque secundario avanzado (OF), en un bosque secundario joven (YF, con 50 y 14 años de regeneración natural tras abandono del potrero, respectivamente), y en una plantación abandonada de ciprés exótico con 35 años de edad (CP), en la región oriental del Valle Central de Costa Rica. Se calcularon los índices estándares de diversidad, similitud y valor de importancia (IVI), además de un análisis de NMDS sobre los parámetros de la estructura de la comunidad en una matriz de presencia-ausencia. Resultados: Encontramos 64 especies en 25 familias, con 42, 23 y 21 especies y 20, 10 y 15 familias en los sitios YF, CP y OF, respectivamente. Una especie de Cryptothecia sp. presentó el IVI más alto en los tres bosques. Más del 87 % de las especies son raras. El IVI combinado de las tres familias más importantes fue: 36, 48.5 y 74.8 % en los sitios: YF, OF y CP, respectivamente. Arthoniaceae está entre las tres familias más importantes en los tres sitios. El YF es el sitio con más especies, pero el sitio OF presentó la mayor igualdad. Los índices de similitud y diversidad sugieren una semejanza particularmente baja entre las comunidades liquénicas, pero separadas por una gradiente de diferenciación difusa entre los tres sitios, lo cual es confirmado por el análisis NMDS. La prueba de homogeneidad confirmó grandes diferencias en la importancia ecológica y la composición. Conclusiones: La región contiene un ensamblaje propio de especies que resulta en una fuerte diferenciación comunitaria entre bosques, reflejo de la influencia de factores ecofisiológicos y microclimáticos en el establecimiento y supervivencia de líquenes; lo que sugiere una gran diversidad beta regional, en un paisaje fragmentado. Una mayor conectividad y estrategias de restauración pasiva dieron como resultado una mayor diversidad y una estructura comunitaria más heterogénea en ambos bosques que la comunidad cortícola de la plantación exótica abandonada. La protección de fragmentos forestales maximizará la integridad de los bosques futuros.


Subject(s)
Tropical Ecosystem , Lichens , Costa Rica
3.
Cir. & cir ; 77(1): 45-49, ene.-feb. 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-566689

ABSTRACT

Introducción: El dolor posquirúrgico es uno de los retos más importantes en cirugía, los estudios comparativos con ketorolaco en pacientes con cirugía de corta estancia se han restringido generalmente a la administración intravenosa. Por lo tanto, comparamos la eficacia analgésica de ketorolaco sublingual y metamizol en cirugía de corta estancia. Material y métodos: Ensayo clínico controlado ciego simple; los pacientes recibieron 30 mg de ketorolaco sublingual o 1 g de metamizol endovenoso, cada ocho horas, durante las primeras 24 horas posoperatorio. Se evaluó dolor con la escala análoga visual (EVA). También fueron evaluados los efectos colaterales. Para el análisis estadístico se utilizó t de dos colas o U de Mann-Whitney y la prueba exacta de Fisher o χ2, además del cálculo de reducción de riesgo absoluto, razón de momios (OR), intervalo de confianza a 95 %, reducción del riesgo relativo y número necesario a tratar. Resultados: El consumo de analgésico suplementario fue mayor en el grupo de metamizol pero sin diferencia significativa (p = 0.286). Durante el estudio, la EVA promedio fue menor para ketorolaco que para metamizol, sobre todo a las ocho horas de posoperatorio, pero sin diferencia estadística (p = 0.06). La reducción del riesgo absoluto para cuadros de dolor severo fue de casi 5 % (OR = 1.78). No hubo diferencia en la presentación de efectos adversos (p = 0.642). Conclusiones: Tanto ketorolaco como metamizol demostraron un efecto comparable y pueden ser utilizados con seguridad.


BACKGROUND: Therapeutic pain is one of the most important outcome measures in surgery. Comparative studies investigating ketorolac efficiency in ambulatory surgery have generally been restricted to IV administration. We compared analgesic effectiveness of sublingual ketorolac and metamizole in short stay surgery. METHODS: This was a randomized single-blind clinical trial. All patients received either a three-dose (30 mg) of sublingual ketorolac or 1 g of IV metamizole, respectively. We evaluated pain with a visual/analog scale (VAS). Side effects were also recorded. Statistical analysis included t-test or Mann-Whitney U test and Fisher exact test or chi(2). Absolute risk reduction (ARR), odds ratio (OR), confidence interval (CI), relative risk ratio (RRR) and numbers needed to treat (NNT) were also evaluated. RESULTS: Rescue doses of analgesics were greater in patients receiving metamizole although the difference was not significant (p = 0.286). Mean VAS score was lower in the ketorolac group at 8 h after surgery, with no statistical difference (p = 0.06). ARR for severe pain score was almost 5% (OR = 1.78). Adverse effects did not show differences between groups (p = 0.642). CONCLUSIONS: Ketorolac and metamizole have comparable effects and can be safely used in ambulatory settings.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ambulatory Surgical Procedures , Analgesia , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal , Analgesics/administration & dosage , Ketorolac/administration & dosage , Dipyrone/administration & dosage , Pain, Postoperative/prevention & control , Administration, Sublingual , Injections, Intravenous , Single-Blind Method
4.
Diagnóstico (Perú) ; 42(4): 155-158, jul.-ago. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357144

ABSTRACT

Objetivos: Determinar tipo y duración de respuestas y efectos indeseables del Tamoxifeno (TMX) en el Cáncer de Mama avanzado recurrente. Estudio: Retrospectivo, longitudinal descriptivo. Lugar de Estudio: Hospitales de: Oncología de México, todos los de Arequipa y práctica privada, en donde el autor trabajó o trabaja. Características de los pacientes: Mujeres con Cáncer de Mama con tumor medible, tratadas con TMX 20 mg diarios, seguidas por el autor hasta recaída o progresión, entre enero de 1982 y diciembre del 2001. Resultados: En 332 casos, 26.81 por ciento mostró respuesta completa, 28.61 por ciento respuesta parcial y 44.58" por ciento falla, con duración respectiva promedio de 23.15ñ 10.72, 14.38ñ8.04 y 0.80ñ 2.64 meses, (P=0.000001). Los efectos indeseables fueron: elevación de TGO 23.5 por ciento y TGP 9.6 por ciento, náuseas 3.0 por ciento, bochornos 1.2 por ciento, trombocitopenia 0.9 por ciento, leucopenia 0.6 por ciento y otros 5, menos frecuentes. Conclusiones: Se obtuvieron 3 tipos de respuesta con TMX en Cáncer de Mama Avanzado o Recurrente cuya duración depende del tipo de efecto. Los efectos indeseables fueron escasos, 9 clínicos y 5 de laboratorio. El TMX es droga con alto índice terapéutico en Cáncer de Mama Avanzado o Recurrente.


Subject(s)
Humans , Female , Tamoxifen , Breast Neoplasms , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions , Medical Oncology , Retrospective Studies , Longitudinal Studies , Epidemiology, Descriptive
5.
Diagnóstico (Perú) ; 40(5): 231-235, sept.-oct. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-304067

ABSTRACT

Están reconocidas las ventajas de la punción-aspiración de nódulos tumorales para el diagnóstico, rápido y eficaz, del paciente que consulta por una masa. Este informe presenta los primeros 150 casos de nódulos tumorales de diversa localización, en todos los cuales se realizó punción-aspiración de acuerdo al método ya descrito y biopsia excisional para estudio anátomo-patologíco definitivo. Los casos corresponden a práctica hospitalaria y privada. Los resultados más importantes fueron: el 16 por ciento de la muestra fue masculina, el 84 por ciento femenino, con edad promedio de 40-34 años y extremos de 13-75. El 60.6 por ciento de los casos provinieron de mama y el resto de 6 localizaciones distintas. El 2.7 por ciento fueron falsos positivos, el 4 por ciento falsos negativos, 60 por ciento verdaderos negativos y el 33.3 por ciento verdaderos positivos para el diagnóstico de cáncer. La sensibilidad de la prueba fue 0.89, la especificidad 0.96, el valor predictivo de una prueba positiva fue 0.93, el valor predictivo de una prueba fue 0.89, la especificidad 0.96, el valor predictivo de una prueba positiva fue 0.93, el valor predictivo de una prueba negativa 0.94 y la eficiencia de la prueba 0.93 para el diagnóstico de cáncer (verdadero positivo) y no cáncer (verdadero negativo). Hubo 24 otros diagnóstico anátomo-patológicos. Los diagnósticos de cáncer tenían un tamaño promedio de 2.89 cm y una moda de 3 cm mientras que los no-oncológicos tenían promedio tumoral de 2.56 cm y una moda 2 cm. En mama, la relación cáncer/no cáncer fue 0.5/1, en celular subcutáneo 0.3/1 y en ganglio 1.1/1; esta misma relación para el sexo masculino fue 0.5/1, para el femenino 0.6/1, para menores de 50 años 0.4/1 y para mayores de esta edad 1.5/1. El método ratifica una vez, su valor y confirma considerarlo como protocolo estándar de la especialidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Punctures , Inhalation , Neoplasms
7.
Rev. méd. IMSS ; 38(5): 349-354, sept.-oct. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304436

ABSTRACT

Introducción: los megasíndromes desarrollados por la enfermedad de Chagas causan las complicaciones más importantes de la enfermedad; 3.2 por ciento de los individuos tarde o temprano desarrolla dilatación que deriva en megaesófago.Objetivo: informar el caso de un paciente con megaesófago chagásico tratado con cardiomiotomía de Heller. Diseño: informe de un caso Ubicación: Hospital General de Zona 1 con Unidad de Medicina Familiar, Instituto Mexicano del Seguro Social en Colima, Colima. Caso clínico: hombre de 64 años de edad quien en 1990 presentó pirosis, disfagia, regurgitaciones y pérdida de peso. A la exploración física se identificó chagoma en cuadrante inferior izquierdo del abdomen. Los estudios serológicos y el xenodiagnóstico fueron positivos para enfermedad de Chagas. Se efectuó serie esofagogastroduodenal identificando antipersistalsis y megaesófago II; endoscopia, estenosis parcial de la unión esofagogástrica, dilatación parcial y disminución de la peristalsis. Se practicó operación de Heller y esofagofundupexia, observando en el transoperatorio megaesófago grado II, estenosis de la unión esofagogástrica y esplenomegalia. Conco años después de la cirugía todavía presentaba pirosis ocasional pero sin disfagia. Comentario: el tratamiento quirúrgico del megaesófago chagásico se basa en el principio de conservación del órgano; la cardiotomía de Heller alivia inmediatamante los síntomas. En la literatura de nuestro país sólo se encontró otro caso con características similares.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Chagas Disease , Esophageal Achalasia/surgery , Xenodiagnosis
8.
Cir. & cir ; 66(5): 186-8, sept.-oct. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243051

ABSTRACT

La contusión es la causa más frecuente de lesión visceral traumática en los niños. Las heridas penetrantes representan aproximadamente 10 por ciento del total de percances y los causados por proyectiles de aire o arma de fuego son el origen más común. Los otros mecanismos son muy pocos usuales. Estudiamos cuatro pacientes en los que el mecanismo de la lesión fue un movimiento de abducción del brazo mientras el niño cae hacia el piso portando en la mano una botella de cristal, al romperse ésta, el borde filoso del recipiente roto ocasiona una herida penetrante. Observamos exposición del epiplón en tres menores y durante la laparotomía, laceración epiploica. El otro niño sufrió una herida penetrante toracoabdominal con rotura gástrica y diafragmática. Todas las lesiones se repararon de manera anatómica. No hubo decesos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Abdomen/anatomy & histology , Abdomen/surgery , Child , Glass , Laparotomy , Wounds, Penetrating/surgery
9.
Cir. & cir ; 66(1): 16-20, ene.-feb. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241460

ABSTRACT

Aunque la perforación esofágica en niños es diferente a la que se observa en adultos, el tratamiento es esencialmente el mismo. Durante los últimos 10 años de trabajo del Departamento de Cirugía General de nuestro hospital, tuvimos la oportunidad de manejar 14 pacientes que sufrieron este tipo de trauma. Fue secundario a instrumentación en nueve casos, dos fueron por maltrato, uno durante venodisección profunda de cuello, otro por impactación de carne y el último durante una vagotomía. Las principales manifestaciones clínicas fueron dolor, fiebre, dificultad respiratoria y enfisema subcutáneo. Observamos que nueve perforaciones intratorácicas y a igual número de pacientes se les efectuó toracoromía derecha. A uno se le practicó aislamiento esofágico. Ocho del total fallecieron. Los factores que más influyeron en el pronóstico fueron la etilogía, la localización y, especialmente, el tiempo de evolución


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Esophageal Perforation/diagnosis , Pediatrics , Esophageal Perforation/etiology , Esophageal Perforation , Esophageal Perforation/therapy
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(2): 98-105, feb. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232675

ABSTRACT

Se revisó la experiencia del Departamento de cirugía de esta unidad hospitalaria con el propósito de comprender lo relacionado con la extensión, circunstancias, presentación y consecuencias del maltrato al menor. De acuerdo con este estudio, el trauma considerado como moderado debido al síndrome del niño maltratado fue observado en 35 casos y el grave en 34. Del primer grupo, 10 sufrieron fractura ósea. El grupo de niños que sufrieron lesión que involucró al cirujano pediatra estuvo conformado por 25 varones. Los niños fueron golpeados por el padre o el padrastro en 25 casos y el resto por la madre o familiar cercano. El tubo digestivo fue afectado en 30 casos(ruptura o laceración), incluyendo: boca, esófago, duodeno, yeyuno, íleon, colon y páncreas. Los restantes estuvieron localizados en pleura, pene y escroto. Cinco menores murieron. El trauma grave por maltrato, especialmente el abdominal, es una instancia que pone en peligro la vida del individuo, pero por fortuna no es frecuente. La similitud entre los grupos analizados ratifican lo versátil del problema y la necesidad de sospechar el diagnóstico cuando un niño ingresa en estado de choque, con distensión abdominal y vómito biliar. La tardanza en identifiar el problema incide en el pronóstico


Subject(s)
Humans , Male , Child , Abdomen, Acute/surgery , Child Abuse/diagnosis , Intestinal Perforation/surgery , Battered Child Syndrome/surgery , Battered Child Syndrome/diagnosis , Battered Child Syndrome/epidemiology
11.
Acta pediátr. Méx ; 18(6): 253-6, nov.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217344

ABSTRACT

El síndrome abdominal agudo en niños debido a un traumatismo causado por caballos o burros es infrecuente. La lesión de vísceras resultante ocupa quizá menos de 0.1 por ciento del total de lesiones abdominales traumáticas. La información sobre este tema es escasa y la diferencia entre este síndrome y los de otro origen, es que en el ocasionado por equinos al niño se le lleva tardíamente a una sala de urgencias. En un estudio retrospectivo hallamos cinco casos menores de 15 años de edad en un periodo de tres años que sufrieron lesión visceral por algún percance relacionado con equinos. Todos provenían de área rural. En cuatro la lesión fue por patada y otro fue pisoteado por un burro. En la laparotomía se encontró perforación de yeyuno en dos niños, de íleon en dos y lesión esplénica en otro. En tres se realizó reparación primaria y en otro ileostomía; se reparó el bazo en el paciente con lesión esplénica. No hubo decesos. El tubo digestivo proximal es el más afectado y de las vísceras macizas, predominan el bazo y el hígado


Subject(s)
Humans , Male , Child , Adolescent , Abdomen, Acute/surgery , Abdominal Injuries/surgery , Emergencies , Horses , Laparotomy/statistics & numerical data , Intestinal Perforation/surgery , Rural Population , Wounds and Injuries/surgery
12.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(11): 553-5, nov. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225317

ABSTRACT

Introducción. Las lesiones genitales son muy frecuentes pero pocas veces comunicadas. Por otro lado, la amputación del glande es un evento muy raro, y que cuando es debida a maltrato, resulta ser excepcional. Caso. clínico. Se presentan dos casos de amputación del glande, cuyo denominador común fue el tratamiento inoportuno. Conclusiones. El síndrome del niño maltratado es un evento traumático frecuente pero de afectación genital rara. La amputación del glande es la forma más extraña de abuso físico y su pronóstico estético es extremadamente malo


Subject(s)
Humans , Male , Child , Amputation, Surgical , Child Abuse , Penis/injuries
13.
Acta pediátr. Méx ; 18(5): 227-31, sept.-oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217469

ABSTRACT

La uncinariasis es una parasitosis transmitida por el suelo que afecta aproximadamente a mil millones de personas en los países subdesarrollados. En el humano, esta enfermedad se caracteriza por verter grandes cantidades de sangre hacia el tubo digestivo del huésped. La hemorragia gastrointestinal grave debida a la infestación por Necator americanus es una complicación observada en niños pequeños; sin embargo, el íleo paralítico es un suceso muy raro y puede manifestarse como una urgencia quirúrgica. Se presentan los casos de dos niños que sufrieron peritonitis secundaria a uncinariasis. Uno de ellos sufrió además hemorragia grave. El otro, oclusión duodenal que requirió una duodenoyeyunoanastomosis laterolateral como procedimiento paliativo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Hookworm Infections/complications , Hookworm Infections/diagnosis , Ileum/parasitology , Peritonitis/etiology , Peritonitis/parasitology
14.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 327-31, sept.-oct. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227168

ABSTRACT

Los tres principales retos que se plantean en la reconstrucción de una Seudoartrosis Congénita de Tibia (SCT) son: 1) lograr la unión ósea, 2) Corregir la discrepancia de longitud y 3) Minimizar la hiportrofia de la extremidad. Presentamos una serie de 5 pacientes con diagnóstico de SCT tipo II de Boyd, intervenidos entre los 18 meses y los 7 años meses (m;4a 2m) 4 pacientes con un total de 9 cirugías previas y uno solo sin antecedentes quirúrgicos. El acortamiento previo varió entre 3 y 7 cm. A todos los pacientes se les transfirió un peroné vascularizado con una longitud entre 8.7 y 14 cm, utilizando fijación externa en 3 y clavo centromedular en 2 casos. En todos los casos se obtuvo consolidación ósea: la unión proximal entre las 6 y 24 semanas y la distal entre las 6 y 16 semanas. En cuatro pacientes se retiró la osteosíntesis y se inició el apoyo gradual a partir de las 16 semanas. Se dio el índice de hipertrofia del peroné transplantado según de Boer y Wood, encontrando hipertrofia mayor del 20 por ciento a partir de la 4ª semana e hipertrofia endóstica entre la 8ª y 10ª semanas. Las complicaciones fueron: neuropraxia bilateral del sural externo que revirtió rápidamente (un caso), contractura del flexor hallucis longus manejada con servadoramante (un caso), infección del tracto de los clavos en un fijador que requirió de su retiro precozmente (un caso) y consolidación en valgo de tobillo que requirió de osteotomía correctora (un caso), El acortamiento residual al máximo seguimiento fue de entre 0 a 2.5 cm. La transferencia microvascular de peroné es el método más efectivo en el manejo actual de SCT tipo II de Boyd o multioperadas. Su morbilidad es menor que la reportada para otros métodos convencionales más reconocidos


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Tibia/abnormalities , Joint Diseases/surgery , Joint Diseases/congenital , Fibula/transplantation
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(8): 379-82, ago. 1997. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-225291

ABSTRACT

Introducción. la asfixia traumática se caracteriza por cianosis cervical y facial, hemorragia subconjuntival, ingurgitación vascular grave y equimosis de cara y cuello. Estos signos se cree son complicaciones asociadas a este síndrome son neurológicas, consistentes en agitación y desorientación inicial; y pulmonares, que pueden ser desde edema pulmonar leve hasta hemorragia parenquimatosa extensa. El pronóstico es bueno y la mortalidad y morbilidad pueden ser resultante de lesiones asociadas. Casos Clínicos. Se presentan 5 niños con asfixia traumática. Todos los pacientes fueron consecutivos a trauma compresivo en el tórax. Uno de ellos tenía síndrome de SCIWORA. La contusión pulmonar fue una lesión comúnmente asociada. Todos sobrevivieron. Conclusiones. La asfixia traumática es un evento raro y su diagnóstico es relativamente fácil. Frecuentemente, requiere sólo de medidas sintomáticas y el pronóstico es bueno


Subject(s)
Humans , Male , Female , Asphyxia/complications , Asphyxia/physiopathology , Pediatrics , Thoracic Injuries/complications
16.
Acta pediátr. Méx ; 18(3): 116-9, mayo-jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217337

ABSTRACT

Introducción. El quiste tirogloso es una anomalía congénita debida a la persistencia de un conducto fibroepitelial ubicado entre la tiroides y su origen, el foramen de la lengua y el piso de la boca. La operación de Sistrunk es la de elección para eliminar el quiste. Material y métodos. En un estudio retrospectivo se analizaron los expedientes de 30 años con diagnóstico de quiste tirogloso operados en un periodo de tres años. Conclusiones. Probablemente el quiste tirogloso es más frecuente en México que en otros países. Predomina en el sexo masculino y entre los cinco y diez años de edad. La operación de Sistrunk fue efectuada en 100 por ciento de los casos. Hubo recurrencia en todos los niños que no se operaron con este procedimiento


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Congenital Abnormalities/pathology , Congenital Abnormalities/surgery , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/statistics & numerical data , Thyroglossal Cyst/pathology , Thyroglossal Cyst/surgery , Thyroid Gland/surgery , Thyroid Gland/pathology , Hyoid Bone/pathology , Hyoid Bone/surgery , Mexico , Tongue/pathology , Tongue/surgery
17.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(2): 98-104, feb. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219615

ABSTRACT

El ano imperforado es un defecto muy común y la evolución de diversos procedimientos quirúrgicos para su correción se iniciaron con Paul de Aegina (625-690). Después de este periodo se implementaron varias técnicas, pero todas con resultados decepcionantes. Los conceptos tradicioneales de esta clase de anomalía fueron secundarios a la investigación de dos pioneros australianos en las malformaciones anorrectales (Stephens y Smith). Sus conocimientos permanecieron probablemente validos hasta 1980, cuando Peña, un brillante cirujano pediatra mexicano, desarrolló la llamada anorrectoplastia sagital posterior. Esta operación fue un procedimiento revolucionario que cambió los conceptos tradicionales de la anatomofisiología anorrectal y ofreció la mejor opción terapéutica para los niños con ano imperforado. El acceso sagital posterior es una operación benigna que no tiene efectos adversos sobre la continencia fecal o urinaria. Por esto, ha sido recomendada para enfermedades como: estenosis rectal y uretral, seno urogenital, masa presacra, fístula vaginal y trauma pelvi-perineal


Subject(s)
Anal Canal/abnormalities , Anal Canal/anatomy & histology , Anal Canal/physiopathology , Anal Canal/surgery , Congenital Abnormalities/diagnosis , Congenital Abnormalities/physiopathology , Congenital Abnormalities/surgery , Rectal Fistula , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Surgical Procedures, Operative/statistics & numerical data , Urethral Stricture/rehabilitation , Urethral Stricture/surgery , Vaginal Fistula
18.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(5): 209-13, sept.-oct. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208121

ABSTRACT

Presentamos una serie de 5 pacientes con diagnóstico de SCT tipo II de Boyd, intervenidos entre los 18 meses y los 7 años 2 meses (m: 4a 2m) 4 pacientes con un total de 9 cirugías previas y uno solo sin antecedentes quirúrgicos. El acortamiento previo varió entre 3 y 7 cm (m: 4.98 cm). A todos los pacientes se les transfirió un peroné vascularizado con una longitud entre 8.7 y 14 cm (m: 11.14 cm), utilizando fijación externa en 3 y clavo centromedular en 2 casos. En todos los casos se obtuvo consolidación ósea: la unión proximal entre las 6 y 24 semanas y la distal entre las 6 y 16 semanas. En cuatro pacientes se retiró la osteosíntesis y se inició el apoyo gradual a partir de las 16 semanas. Se midió el índice de hipertrofia del peroné transplantado según de Boer y Wood, encontrando hipertrofia mayor del 20 por ciento a partir de la cuarta semana e hipertrofia endóstica entre la octava y décima semanas. Las complicaciones fueron: neuropraxia bilateral del sural externo que revirtió rápidamente (un caso), contractura del flexor propio del dedo grueso manejada conservadoramente (un caso), infección del tracto de los clavos en un fijador que requirió de su retiro precozmente (un caso) y consolidación en valgo de tobillo que requirió de osteotomía correctora (un caso). El acortamiento residual al máximo seguimiento fue de entre 0 a 2.5 cm (m: 1.12 cm). La transferencia microvascular de peroné es el método más efectivo en el menejo actual de SCT tipo II de Boyd o multioperadas. Su morbilidad es menor que la reportada para otros métodos convencionales más reconocidos


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Orthopedics , Pseudarthrosis/congenital , Surgical Procedures, Operative , Tibia/abnormalities , Fibula/transplantation
19.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(5): 214-9, sept.-oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208122

ABSTRACT

Uno de los problemas más difíciles de resolver a los que se enfrenta el ortopedista es la reconstrucción de grandes pérdidas óseas segmentarias secundarias a traumatismos, malformaciones congénitas, infecciones óseas o a resecciones en bloque por tumores óseos. La reconstrucción con aportes osteogénicos convencionales es impredecible en defectos mayores de 6 cm. El transplante microvascular de hueso vascularizado ha probado ser una técnica efectiva, ya que no tiene que existir sustitución celular, sino que se integra consolidando en sus extremos como una fractura. En este trabajo se presentan 11 casos con pérdidas óseas segmentarias mayores de 6 cm, tratados con transplante de peroné microvascular en el Instituto Nacional de Ortopedia durante el periodo comprendido de marzo de 1993 a julio de 1995. De los 11 pacientes, seis correspondieron al sexo masculino (54.5 por ciento). Las edades oscilaron entre cinco y 33 años (promedio de 19.9 años). La etiología fue multifactorial: pseudoartrosis postraumática en cinco casos, osteomielitis hematógena en uno, pseudoartrosis congénita de tibia en dos, resecciones en bloque por tumores óseos en dos y pérdida segmentaria debido a herida por proyectil de arma de fuego en un caso. Diferentes huesos largos fueron afectados: radio (tres casos), tibia (tres), húmero (dos) y fémur (dos); uno de los pacientes presentó afección de cúbito y radio. El tiempo de evolución en los casos crónicos osciló de seis meses a 13 años (promedio de 4.2 años); sólo un paciente fue tratado en estado agudo. Nueve sujetos ya habían sido intervenidos quirúrgicamante en varias ocasiones. Las pérdidas óseas variaron desde 8 hasta 26 cm (promedio de 13.4 cm). La longitud del injerto fue de 9 a 30 cm (promedio de 17.5 cm). El tipo de osteosínteis que utilizamos varió en cada caso en particular; en seis casos se utilizó clavo centromedular más inmovilización externa con fibra de vidrio o yeso, en cuatro se empleó fijador externo y en un caso tornillos de cortical. Se utilizó isla de piel en nueve pacientes. Los tiempos quirúrgicos variaron de 6 a 12 horas (promedio de 7.57 horas). En todos los casos se presentó hipertrofia del peroné. Los tiempos de consolidación oscilaron entre nueve y 16 semanas. Las complicaciones que se presentaron no difieren de las consignadas en otras series. Los resultados obtenidos son alentadores, ya que en todos los casos existió integración del peroné transplantado con tiempos de consolidación similares a los de...


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Orthopedics , Surgical Procedures, Operative , Vascular Surgical Procedures , Bone Transplantation , Bone Diseases/complications , Fibula/transplantation
20.
Arch. neurociencias ; 1(3): 173-7, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210811

ABSTRACT

El entendimiento de los mecanismos fisiológicos celulares de los modelos de epilepsia han contribuido al conocimiento de la manera en que actúan los fármacos antiepilépticos disponibles. Recientemente, se demostró la actividad antiepiléptica de la serie homóloga de amidas fenil alcohólicas denominadas: HEPA, HEPP y HEPB. Los tres compuestos presentaron un espectro de actividad anticonvulsionante muy amplio contra varios modelos de epilepsia tales como: kindling, síndrome de abstinencia a GABA y un modelo de epilepsia trasmitido genéticamente. Puesto que los fármacos en estudio fueron efectivos contra crisis inducidas por antagonistas a GABA, se propuso que ellos actuarían probablemente modificando los receptores GABAérgicos. En este estudio se encontró que HEPP no modifica la unión de agonistas específicos para receptores noradrenérgicos, dopaminérgicos o serotoninérgicos. No obstante, a concentraciones micromolares este anticonvulsionante inhibió la unión de flunitrazepam y de terbutil-biciclofosforotionato. Además en ratas tratadas durante 16 días con HEPP (30mg/kg diarios), este fármaco disminuyó 30 por ciento los sitios de unión de benzodiazepina (BZ) y picrotoxina en membranas cerebrales; sin embargo, la afinidad de BZ fue aumentada. En conclusión, HEPP modifica el receptor GABA en los sitios correspondientes a BZ, así como al canal de cloro


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Anticonvulsants/pharmacology , Benzodiazepines/pharmacokinetics , Epilepsy/physiopathology , Status Epilepticus/etiology , Flunitrazepam/pharmacology , gamma-Aminobutyric Acid/drug effects , Picrotoxin/pharmacokinetics , Rats, Wistar/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL