Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna (Caracas) ; 17(2): 111-115, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313977

ABSTRACT

Existe suficiente evidencia que soporta el importante papel de los radicales libres en el desarrollo de algunas enfermedades. Los radicales libres son moléculas o átomos que tienen al menos un electrón no pareado que aumenta la reactividad química de la molécula. El cigarrillo es una fuente exógena de radicales libres y se asocia con enfermedades cardiovasculares y cáncer. El mecanismo subyacente no está claro y se relaciona probablemente con la producción de radicales libres. Se realizó un estudio para determinar los niveles de malondialdehído (MDA) y óxido nítrico(ON) en individuos fumadores. 30 sujetos fueron estudiados e incluidos en 2 grupos: controles y fumadores. El MDA fue determinado a través de la formación de derivados del ácido tiobarbitúrico. Se realizaron determinaciones de ON por la reacción de diazotización. No hubo diferencias en los niveles de ADM en ambos grupos. Hubo un aumento significativo en los niveles de ON (de 35.26ñ4.85 a 51.33ñ5.32;p<0.05) en los fumadores. Los hallazgos sugieren que la exposición al cigarrillo aumenta la síntesis de ON, mediada posiblemente por la isoforma ONS2 de la síntetasa de ON, en epitelio y en macrófagos respiratorios en respuesta a la presencia de superóxido del cigarrillo a fin de actuar de manera compensatoria como inhibidor de la peroxidación lipídica, evitando de esta forma que se incrementen los productos oxidativos como el MDA


Subject(s)
Free Radicals , Malondialdehyde , Nitric Oxide , Tobacco Smoke Pollution , Medicine
2.
Med. interna (Caracas) ; 17(4): 240-249, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330173

ABSTRACT

Para determinar la relación de los sistemas oxidación/antioxidación, a través de la determinación de glutation, óxido nítrico, vitamina C y malondialdehido,se realizó un análisis prospectivo en pacientes con diagnósticos de diabetes mellitus tipo 2. Los pacientes estudiados fueron clasificados en tres grupos: Un primer grupo de voluntarios normales (n=13;7 mujeres / 6 hombres) con edad promedio 23,62 ñ 6,01 años ( rango 18-38 años) y un segundo grupo de diabéticos tipo 2, con control de glicemia basal (n=9;2 mujeres/ 7 hombres) con edad promedio 49,22 ñ 8,54 años (rango 39-68 años y un tercer grupo de pacientes diabéticos tipo 2, sin control de la glicemia basal (n=16;7 mujeres/ 9 hombres) con edad promedio 54,94 ñ 7,61 años (rango 36-68 años). Los pacientes diabéticos tipo 2 sin control de la glicemia basal mostrando valores de glicemia significativamente más elevadas (p<0,01) y la realción colesterol total/ HDL colesterol (p<0.05) cuando se compararon con el grupo de pacientes diabéticos con control de la glicemia basal y sujetos normales. Ambos grupos de pacientes diabéticos mostraron valores significativamente bajos de glutation (212,78 ñ 35,01) (p>0,001), al compararlos con los sujetos normales. Los diabéticos tipo 2 con control de la glicemia basal mostraron valores de óxido nítrico significativamente más elevados (57,00 ñ 12,00), y cifras de vitamina C oxidada significativamente menor (0.69ñ0,23) (p< 0,0001) cuando se compararon con sujetos diabéticos sin control de la glicemia basal y sujetos normales. Los sujetos diabéticos mostraron cambios significativos en la generación de Malondialdehido, indicador de peroxidación lipídica. Se concluye que la determinación sérica de; glutation, óxido nítrico, vitamina C malondialdehido, en forma rutinaria en pacientes diabéticos tipo 2, sirve como indicador temprano de desbalance de los sistemas oxidación/ antioxidación


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Ascorbic Acid/administration & dosage , Antioxidants , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus, Type 2 , Nitric Oxide/administration & dosage , Endocrinology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL