Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 79(3): 170-179, may.-jun. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394021

ABSTRACT

Resumen Introducción: Existen pocos reportes de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) con COVID-19 en pacientes pediátricos. El objetivo de este estudio fue describir las características de los pacientes pediátricos críticamente enfermos con COVID-19, la frecuencia del SDRA, la mecánica ventilatoria y los resultados de la posición prona. Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y observacional de los pacientes ingresados del 1 de abril al 30 de septiembre de 2020. Resultados: Ingresaron 34 pacientes a la unidad de terapia intensiva pediátrica (UTIP) con prueba positiva para SARS-CoV-2. De ellos, 13 presentaron SDRA, 11 requirieron ventilación mecánica invasiva y siete fueron pronados como estrategia de oxigenación. Todos los pacientes clasificados como SDRA graves fueron pronados. La obesidad fue la comorbilidad más importante. Las complicaciones asociadas con SDRA fueron el síndrome inflamatorio multisistémico (p < 0.05) y la lesión renal aguda (p < 0.05). La procalcitonina fue mayor en los pacientes con SDRA, al igual que los días de estancia en la UTIP (p < 0.05). El éxito de la maniobra de pronación se alcanzó 8 horas después.Los resultados observados fueron los siguientes relación presión arterial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno 128 vs. 204, índice de oxigenación 8.9 vs. 5.9, distensibilidad pulmonar estática 0.54 vs. 0.70 ml/cmH2O/kg, y presión meseta 24 vs. 19 cmH2O (p < 0.05). El uso de narcóticos fue mayor en el grupo de SDRA más pronación que en los no pronados (124 vs. 27 h; p < 0.01). La mortalidad asociada con SARS-CoV-2 fue del 5.8%. Conclusiones: El SDRA se presentó en el 38.2% de los niños admitidos a UTIP, y con mayor frecuencia en los pacientes con obesidad. La maniobra de pronación aplicada en los casos severos, mejoró la oxigenación de la mécanica pulmonar. Ninguno de los pacientes falleció por SDRA.


Abstract Background: There are only a few reports of acute respiratory distress syndrome (ARDS) in patients with SARS-CoV-2 in pediatrics. This study aimed to describe the characteristics of critically ill pediatric patients with COVID-19, the frequency of ARDS, ventilatory mechanics and results of prone position. Methods: We conducted a retrospective, observational study of patients admitted to the pediatric intensive care unit (PICU) between April 1 to September 30, 2020. Results: Thirty-four patients were admitted to pediatric intensive care unit, 31.7% were SARS-CoV-2 positive. 13 presented ARDS, 11 required invasive mechanical ventilation, and seven were pronated as an oxygenation strategy. All patients classified as severe ARDS were pronated. Obesity was the most important comorbidity. The complications associated with ARDS were multisystemic inflammatory syndrome (8 vs. 4; p < 0.05) and acute kidney injury (8 vs. 3; p < 0.05). Procalcitonin was higher in patients with ARDS, as were the days of stay in PICU (p < 0.05). The success of the pronation maneuver was achieved 8 hours later , with the following results: arterial oxygen partial pressure to fractional inspired oxygen ratio 128 vs. 204, oxygenation index 8.9 vs. 5.9, static lung compliance 0.54 vs. 0.70 ml/cmH2O/kg, plateau pressure 24 vs. 19 cmH2O (p < 0.05). The use of narcotics was higher in the group with ARDS plus pronation 124 vs. 27 hours in the non-pronated (p < 0.01). Mortality associated with SARS-CoV-2 was 5.8%. Conclusions: ARDS was presented in 38.2% of the children admitted to PICU and was more frequent in obese patients. Pronation, performed in severe cases, improved oxygenation and lung mechanics indexes. No patient died of ARDS.

3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 78(1): 29-33, Jan.-Feb. 2021. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1153236

ABSTRACT

Abstract Background: Cystic fibrosis (CF) is a potentially mortal disease characterized by a chronic pulmonary disease with persistent airway infection. Children with this disease are more susceptible to respiratory infections due to the limitation in mucociliary transport and anatomical disruption of the bronchial tree. SARS-CoV-2 causes COVID-19, a respiratory illness related to exacerbations of chronic pulmonary pathologies in children, such as CF and asthma. There are not enough case reports on pediatric patients with SARS-CoV-2 infection and CF, for which we share our experience. Case report: A 22-month-old male patient diagnosed with CF presented in the hospital with cough, fever, and increased respiratory work. The patient received supplemental oxygen and antibiotic and antiviral therapy. Positive results for type B influenza and RT-PCR (reverse transcription-polymerase chain reaction) for SARS-CoV-2 were obtained. Due to the persistence of respiratory difficulty, high-flow therapy was initiated, with a good response. After an episode of hypoxemia, bradycardia, and increased respiratory work secondary to accumulated secretions, orotracheal intubation and invasive mechanical ventilation were performed. The patient evolved with clinical and gasometric improvement. After 10 days of in-hospital antibiotic management with adequate clinical evolution, the patient was discharged to complete oral treatment and home isolation. Conclusions: We present a case of chronic respiratory disease and SARS-CoV-2 infection with severity criteria in a pediatric patient. The evolution was favorable with timely support management and antibiotic therapy in a third-level hospital.


Resumen Introducción: La fibrosis quística es una afección potencialmente mortal caracterizada por enfermedad pulmonar crónica con infección persistente de las vías aéreas. Los niños con esta enfermedad son más susceptibles a infecciones respiratorias debido a la limitación en el transporte mucociliar y la distorsión anatómica del árbol bronquial. El SARS-CoV-2 (coronavirus tipo 2 del síndrome agudo respiratorio grave) es el virus causante de la COVID-19, enfermedad respiratoria que puede estar relacionada con exacerbaciones de patologías pulmonares crónicas en niños, como la fibrosis quística y el asma. No hay suficientes reportes de casos de pacientes pediátricos con infección por SARS-CoV-2 y fibrosis quística, por lo cual se comparte la presente experiencia. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 22 meses de edad con diagnóstico de fibrosis quística que presentó tos, fiebre y aumento en el trabajo respiratorio. A su ingreso se inició manejo con oxígeno suplementario y tratamiento antibiótico y antiviral. Se obtuvo prueba positiva para influenza tipo B y para SARS-CoV-2 por RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa). Ante un episodio de hipoxemia, bradicardia y mayor trabajo respiratorio, requirió intubación orotraqueal y ventilación mecánica invasiva. El paciente evolucionó con mejoría clínica y gasométrica. Después de 10 días de manejo antibiótico intrahospitalario, con adecuada evolución clínica, egresó para completar tratamiento por vía oral y aislamiento en casa. Conclusiones: Se presenta el caso de un paciente pediátrico con enfermedad respiratoria crónica de base e infección por SARS-CoV-2 con criterios de gravedad. El paciente evolucionó favorablemente con el manejo de soporte oportuno y terapia de antibióticos en un hospital de tercer nivel.


Subject(s)
Humans , Infant , Male , Cystic Fibrosis/complications , COVID-19/physiopathology , Respiration, Artificial , Severity of Illness Index , Risk Factors , Cough/virology , Reverse Transcriptase Polymerase Chain Reaction , Cystic Fibrosis/physiopathology , Fever/virology , COVID-19/diagnosis , COVID-19/therapy
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(2): 89-98, mar.-abr. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-781226

ABSTRACT

Resumen:En la práctica médica pediátrica es frecuente encontrar a pacientes en circunstancias que representan un dilema ético para los profesionales de la salud. Un dilema corresponde a una situación en la que los preceptos morales o las obligaciones de similar obligatoriedad ética se encuentran en conflicto, de forma que cualquier solución posible al dilema es moralmente intolerable.Una revisión de la literatura permitió identificar diferentes modelos que abordan esta clase de dilemas. Se localizaron artículos utilizando las bases de datos Ebsco Host, ProQuest, Ovid e InMex, así como metabuscadores como metacrawler. Algunos de los modelos analizados fueron los siguientes: el Modelo de Anne Davis, el Método de Nijmegen, el Método de Diego Gracia, el Método Integral, el Modelo del Centro de Ética Médica de Bochum, el Modelo de Brody y Payton, el Modelo de Curtin y Flaherty, el Modelo de Thompson y Thompson, la Fórmula SAD, el Modelo de Javier Morata, el Modelo de Elaine Congress, el Modelo IFSW, el Modelo de Loewenberg y Dolgoff, el Modelo de la Ley Social, el Método DOER, el Modelo de Brommer, el Modelo de Corey y Callanan, el Modelo de Pope y Vasquez, el Modelo de Bush, Connell y Denney, el Modelo de Ferrell, Gresham y Fraedrich y el Modelo de Hunt y Vitell.Los criterios compartidos entre los diferentes modelos fueron los siguientes: a) la especificación del dilema ético; b) la descripción de los hechos a considerar; c) la definición de valores, principios y la postura ética que será tomada en consideración; y d) la toma de decisiones con la identificación de alternativas de solución. De acuerdo con la literatura revisada, se explican algunos modelos con el fin de identificar y ejemplificar elementos críticos que pudieran ser utilizados de manera práctica por los Comités de Ética Clínica u Hospitalaria en las instituciones de salud pediátrica en México.


Abstract:In pediatric medical practice it is common to encounter situations that represent a dilemma for health professionals. A dilemma occurs when ethical problems found in professional practice cause serious internal conflicts because they imply actions that contradict their colleagues, employees, or their own personal values and are classified as personal value conflicts, conflicts with other professionals, conflicts with clients and with organizations.A literature review allowed identifying different models to debate these types of dilemmas. The present work is a review of the search of scientific articles using databases such as Ebsco Host, ProQuest, Ovid, and InMex as well as metasearch tools such as metacrawler. The models found are as follows: Model of Anne Davis, Nijmegen method, Method of Diego Gracia, Integral method, Bochum Center Ethics model, Model of Brody and Payton, Model of Curtin and Flaherty, Model of Thompson and Thompson, SAD method, Model of Javier Morata, Model of Elaine Congress, IFSW model, Model of Loewenberg and Dolgoff, Ley Social Model, DOER method, Model of Brommer, Model of Corey and Callanan, Model of Pope and Vasquez, Model of Bush, Connell and Denney, Model of Ferrell, Gresham and Fraedrich, and Model of Hunt and Vitell.The key criteria shared in the different models are a) specifying the ethical dilemma, b) description of the facts, c) value definition, moral code and facts, decision making and d) identifying alternative solutions. In order to review the literature, some models are explained with the purpose of identifying and representing critical elements that clinical ethics committees could use in a practical manner in pediatric health institutions in Mexico.

6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(5): 263-70, mayo 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286241

ABSTRACT

Introducción. Los objetivos de este estudio fueron conocer los criterios diagnósticos de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) utilizados en 8 unidades de cuidados intensivos pediátricos en México y conocer la incidencia y la mortalidad por SDRA.Material y métodos. Se realizó un estudio prospectivo y revisión retrospectiva de casos aplicando un cuestionario al responsable de cada unidad en la que se realizó la encuesta (Ciudad de México y de Monterrey). El cuestionario consistió en 3 partes, incluyendo entre otras: identificación de la unidad, número de ingresos en el período comprendido de 1 de enero al 31 de diciembre de 1996, número de pacientes diagnosticados con SDRA, criterios para diagnosticar ésta y mortalidad de los pacientes con SDRA, etc. Resultados. La incidencia fue de 154 casos/1 000 egresos y la mortalidad de 29.5 por ciento. El 100 por ciento de los expertos coincidió que los hallazgos radiológicos y el índice PaO2/FiO2 (presión arterial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno) son necesarios para diagnosticar SDRA; 87 por ciento usan, además de los anteriores, la presión venosa central (PVC), mientras que la presión en cuña de la arteria pulmonar (PCAP) es utilizada únicamente por 75 por ciento de ellos. La sepsis fue la principal causa desencadenante de SDRA. Conclusión. Con base a lo anterior se demuestra que las unidades de cuidados intensivos pediátricos en México utilizan criterios diagnósticos de SDRA uniformes, aunque todavía difieren de lo recomendado por el consenso, por lo que se sugiere que las unidades que manejan pacientes pediátricos en estado crítico se rijan por los criterios expresados en el citado consenso mundial de SDRA.


Subject(s)
Respiratory Distress Syndrome, Newborn/diagnosis , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/epidemiology , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/mortality , Data Collection , Health Surveys , Intensive Care, Neonatal , Mexico/epidemiology , Diagnostic Techniques and Procedures/trends
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(11): 659-64, nov. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232706

ABSTRACT

Introducción. Las lesiones cutáneas asociadas a Pseudomonas aeruginosa en pacientes son diversas. En pacientes inmunocompetentes las lesiones son benignas y autolimitadas. En pacientes inmunocomprometidos se presentan lesiones dérmicas con o sin bacteriemia e incluyen: ectimas grangrenoso, bulas hemorrágicas, celulitis, placas, pápulas, petequias, equimosis, nódulos subcutáneos eritematosos o violáceos, lesiones erisipeloides y conjuntivitis. Caso clínico. Lactante mayor masculino de 1 año 4 meses de edad con tumor de Wilms que había recibido quimioterapia 18 días previos a su ingreso, motivado por inflamación, aumento de temperatura y eritema escrotal, fisuras perianales y fiebre; con granulocitopenia grave por quimioterapia y con datos de choque, ingresó al servicio de Terapia Intensiva manejándose con ceftazidima, clindamicina, ampicilina y aminas; las lesiones escrotales evolucionaron a necrosis y ulceración. Presentó conjuntivitis purulenta, nódulos violáceos en muslos abdomen, los cultivos reportaron P. aeruginosa. Por mala evolución (progresión de las lesiones, fiebre e inestabilidad hemodinámica) se cambió el manejo a imipenem-amikacina por 14 días de acuerdo a la sensibilidad (método de Kiry-Bauer), apreciándose posteriormente evolución satisfactoria. Conclusión. Es importante reconocer lesiones cutáneas por P. aeruginosa para sospechar infección por este germen y dar un tratamiento oportuno


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Ecthyma/etiology , Immunosuppression Therapy , Pseudomonas aeruginosa/isolation & purification , Pseudomonas Infections/diagnosis , Pseudomonas Infections/physiopathology , Skin Diseases/drug therapy , Skin Diseases/etiology , Wilms Tumor/drug therapy , Wilms Tumor/surgery
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(3): 132-40, mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219620

ABSTRACT

Introducción. En la actualidad el manejo del paciente en estado crítico se ve facilitado al contar con un catéter venoso central por considerarse como un arma para su tratamiento integral. Las vías utilizadas tradicionalmente para su colocación por punción percutánea son: la vena yugular interna, la femoral y la subclavia (VSc) por aboradaje infraclavicular. Se presenta una serie en la cual se colocó catetér venoso central por punción percutánea en VSc por vía supraclavicular. Material y métodos. En dos años se intentó la colocación percutánea de 53 catéteres subclavios por abordaje supraclavicular en 48 pacientes pediátricos en estado crítico cuando había fracasado la colocación por otra vía. Resultados. Se colocaron exitosamente 50 catéteres (94 por ciento) en pacientes pediátricos con edad promedio de 3.7 años, peso mínimo de 1.9 kg y máxima de 60 kg. La principal indicación fue la vigilancia hemodinámica y la técnica más utilizada fue la descrita por Seldinger. Unicamente la colocación falló en 3 intentos. La única complicación mayor fue neumotórax en 4 pacientes, sin consecuencias. Conclusiones. La colocación de catéter venoso central subclavio por abordaje supraclavicular tiene un alto porcenjate de éxito en paciente pediátricos, convirtiéndose en una excelente opción; sin embargo, no se considera que sea una vía de primera elección en la colocación de catéteres venosos centrales. Se sugiere como una buena alternativa cuando se ha fracasado por otras vías


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Catheter Ablation/statistics & numerical data , Catheter Ablation/methods , Catheter Ablation , Catheterization, Central Venous/statistics & numerical data , Catheterization, Central Venous/statistics & numerical data , Femoral Vein/anatomy & histology , Jugular Veins/anatomy & histology , Pediatrics , Punctures , Punctures/statistics & numerical data , Subclavian Vein/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL