Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 73(1): 47-54, Jan.-Feb. 2016. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-839013

ABSTRACT

More than 90% of the population is infected by Epstein-Barr virus (EBV), which has sophisticatedly evolved to survive silently in B cells for the life of infected individuals. However, if the virus-host balance is disturbed, latent EBV infection could be associated with several lymphomas. The age at primary infection varies substantially worldwide, and exposure to EBV is likely to be due to socioeconomic factors. In Argentina, EBV infection is mostly subclinical and 90% of patients are seropositive by the age of 3 years; therefore, its epidemiological characteristics resemble those of an underdeveloped or developing population. EBV-positive Hodgkin lymphoma (HL) in young adults from developed populations has been attributed to delayed primary EBV infection as suggested by the association with recent mononucleosis development. EBV-associated Burkitt lymphoma and Hodgkin lymphoma in children from Argentina display frequencies similar to those observed in developed countries, whereas EBV presence in pediatric diffuse large B-cell lymphoma is slightly increased compared to those populations. However, EBV presence is statistically associated particularly with patients < 10 years of age in all three entities. Therefore, a relationship between low age of EBV seroconversion and B-cell lymphoma development risk could be suggested in children from Argentina.


Más del 90% de la población se encuentra infectada con el virus de Epstein-Barr (VEB), que ha evolucionado sofisticadamente para sobrevivir de por vida de manera silenciosa en las células B de individuos infectados. Sin embargo, si el balance entre el virus y el huésped se altera, la infección latente por VEB se podría asociar con linfomas severos. La edad de la infección primaria varía sustancialmente a escala global, y la exposición al VEB al parecer se relaciona con factores socioeconómicos. En Argentina, la infección por VEB es mayormente subclínica, y el 90% de los pacientes son seropositivos a la edad de 3 años. Por lo tanto, las características epidemiológicas se asemejan a aquellas de una población subdesarrollada o en vías de desarrollo. El linfoma de Hodgkin (LH) positivo para VEB en adultos jóvenes se ha atribuido a una infección por VEB tardía en economías desarrolladas, como lo sugiere la asociación con el desarrollo de mononucleosis. En Argentina, el linfoma de Burkitt y el linfoma de Hodgkin asociados con VEB en niños presentan frecuencias similares a las observadas en países desarrollados, mientras que la presencia de VEB en el linfoma difuso de células B pediátrico se encuentra con un ligero aumento comparado con estas poblaciones. Sin embargo, la presencia de VEB en los tres padecimientos se asocia estadísticamente, en particular, con pacientes menores de 10 años. Por ello, se podría sugerir una la relación entre la menor edad de seroconversión y el riesgo de desarrollo de linfoma de células B en niños de Argentina.

2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 48(1): 108-111, jan-feb/2015. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-742965

ABSTRACT

The association of lymphoma with necrotic granuloma can pose diagnostic challenges and delay treatment, especially in settings with a high burden of infection. In these settings, the timely use of cytogenetic and molecular methods is most relevant. Here, we report a case of B-cell lymphoma with t (8;14) in a 5-year-old male child. The lymphoma was associated with necrotic granuloma and was initially misdiagnosed as tuberculosis. Polymerase chain reaction was used to detect clonal lymphoproliferation and to rule out Mycobacterium tuberculosis infection. Tumor cells harbored Epstein-Barr virus and expressed CD20, CD10, BCL6, and Ki67 (30%), leading to the diagnosis of B-cell lymphoma with features intermediate between diffuse large B-cell lymphoma and Burkitt lymphoma.


Subject(s)
Humans , Health Status Disparities , Research , Social Environment , Urban Health , City Planning , Climate Change , Environment Design , Health Policy , Policy Making , Urbanization
4.
Hematología (B. Aires) ; 6(1): 8-12, ene.-abr. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341396

ABSTRACT

El LH presenta una curva bimodal en la distribución por edades que no se encuentra en otros linfomas. El primer pico corresponde a adultos jóvenes en países económicamente desarrollados, mientras que el segundo pico corresponde siempre a adultos (> 50años). La asociación de LH con el EBV ha sido documentada en diversos trabajos. Nuestro objetivo es analizar comparativamente la presencia de dicho virus en casos de LH en niños y adultos. Material y Métodos: biopsias de pacientes con LH: 79 ganglios de niños, 65 ganaglios de adultos y 1 pieza de esplenectomía, todas fijadas en formol e incluídas en parafina. Detección de proteínas virales LMP-1 por inmunohistoquímica y EBER-1, -2 por Hibridización in situ. Resultados: distribución por edades y sexo: niños: 2 a 15 años (mediana 8) 76.5 porciento varones, adultos: 16 a 80 años (mediana 38), 51 porciento varones. Detección de EBV: a)población pediátrica:42 casos + (53 porciento) con ambas técnicas. 67 porciento corresponden al subtipo histológico celularidad mixta (CM) (p=0,01), uno de ellos se diagnosticó como CM interfolicular. En los menores de 7 años se halló EBV en el 74 porciento de los casos (p=0.006); b) población adulta: en 18 casos se detectó genoma de EBV por hibridización in situ (27 porciento), siendo el 55.5 porciento para la CM y el 33 porciento para la EN. Conclusiones: 1) La asociación del LH con EBV es más frecuente en niños que en adultos (53 porciento vs 27 porciento), 2) La subpoblación de menores de 7 años presentó una altísima asociación (74 porciento), 3) La presencia del virus en los dos grupos estudiados comparte el patrón epidemiológico descripto para países económicamente desarrollados, 4) Con respecto a los subtipos histológicos, tanto en niños como en adultos predominó el EBV en los casos de CM, destacándose en los adultos la presencia de 1 caso de LH rico en linfocitos y uno diagnosticado en bazo. 5) En los pacientes adultos la asociación de LH y EBV mostró diferencias entre los provenientes de hospital público (38 porciento) y medio no hospitalario (20 porciento).


Subject(s)
Adult , Child , Epstein-Barr Virus Infections , Hodgkin Disease
5.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 41(182): 88-91, jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279373

ABSTRACT

El virus de Epstein-Barr (VEB) está ampliamente distribuído en el mundo; el 80-90 por ciento de la población adulta ha sido infectada y posee anticuerpos. En países desarrollados, la primoinfección se produce en la adolescencia y la juventud; y en países subdesarrollados, en los primeros años de vida. En este estudio, se analizó la serología de la infección por VEB en un grupo de pacientes pediátricos de Capital y Gran Buenos Aires. La prevalencia de anticuerpos anti-VCA-IgG en la población total es del 72 por ciento. En pacientes de entre 6 meses y 1 año, sólo un 26 por ciento son seropositivos para VCA-IgG. A partir de 1 año de edad, se produce un aumento significativo (p<0,00001) del porcentaje de seropositivos para VCA-IgG que se mantiene en porcentajes comparables durante la infancia hasta la adolescencia, sin diferencias en la infección entre los sexos. Los resultados de este trabajo indican que el contacto con VEB se produce muy tempranamente en la niñez; los posibles factores que influencian la infección temprana por VEB son falta de higiene, desconocimiento de las normas básicas de sanidad, alto número de niños que comparten una vivienda o habitación, etc. El perfil de seroprevalencia hallado en este estudio coincide con el descripto para países y poblaciones subdesarrolladas


Subject(s)
Epstein-Barr Virus Infections , Pediatrics , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL