Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. cardiol. Méx ; 75(3): 260-266, jul.-sep. 2005. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631899

ABSTRACT

Propósito del trabajo: Determinar el impacto del balón intra-aórtico de contrapulsación en la mortalidad por choque cardiogénico postinfarto agudo del miocardio. Método: 292 pacientes con infarto agudo del miocardio ingresaron a la unidad de cuidados intensivos coronarios en el período comprendido de febrero de 2001 a febrero del 2003, de los cuales 40 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, posteriormente fueron divididos en 2 grupos: choque cardiogénico temprano y tardío, se les asignó al azar y de forma ciega a recibir tratamiento a base de inotrópicos aislados e inotrópicos más balón intra-aórtico de contrapulsación. Resultados: Se observaron diferencias significativas en ambos grupos en los valores de la presión en cuña de la pulmonar (20.4 ± 1.6 vs 24.4 ± 1.50, p = 0.0004) y el índice cardíaco (2.06 ± 0.7 vs 1.65 ± 0.18, p = 0.0002). El grupo de choque tardío presentó una mayor mortalidad (25.9% vs 61.5%, p < 0.05), los pacientes que recibieron apoyo con balón mostraron una disminución en la mortalidad del 66% y 69% en choque temprano y tardío respectivamente. Conclusiones: El uso del balón intra-aórtico de contrapulsación en los pacientes que desarrollan choque cardiogénico post IAM disminuye la mortalidad, como coadyuvante con el uso de inotrópicos y angioplastía primaria.


Objective: To determine the impact of the intra-aortic balloon pump in the mortality due to cardiogenic shock post-acute myocardial infarction. Methods: In a two-year period, 292 patients with acute myocardial infarction were admitted to the coronary intensive care unit, 40 were included in the study. Afterwards, patients were divided in two groups: early cardiogenic and late cardiogenic shock, and they were assigned randomly and blind to treatment with inotropics and inotropics plus intra-aortic balloon pump. Results: There were significant differences in the measurements of pulmonary wedge pressure (20.4 ± 1.6 vs 24.4 ± 1.50, p = 0.0004) and the cardiac index (2.06 ± 0.7 vs 1.65 ± 0.18, p = 0.0002) between the two groups. The late cardiogenic shock group showed an increased mortality (25.9% vs 61.5%, p < 0.05). Patients treated with inotropics + balloon, in both early and late shock groups, showed a reduction in mortality of 66% and 69%, respectively. Conclusions: The use of the intra-aortic balloon pump in the treatment of cardiogenic shock post acute myocardial infarction reduces the mortality when associated with the use of inotropics and reperfusion. (Arch Cardiol Mex 2005; 75: 260-266).


Subject(s)
Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Intra-Aortic Balloon Pumping , Myocardial Infarction/complications , Shock, Cardiogenic/mortality , Shock, Cardiogenic/therapy , Coronary Care Units , Cardiotonic Agents/administration & dosage , Cardiotonic Agents/therapeutic use , Data Interpretation, Statistical , Electrocardiography , Shock, Cardiogenic/drug therapy , Shock, Cardiogenic/etiology , Time Factors
3.
Rev. venez. oncol ; 15(1): 20-27, ene.-mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396801

ABSTRACT

Analizar los resultados del diagnóstico y tratamiento de la neoplasia cervical intraepitelial con asa diatérmica y compararlos con la conización en frío. Estudio prospectivo de pacientes a quienes se practicó conización con asa de diatermia entre 1996 y 1998 comparándose con testigos retrospectivo de pacientes a quienes se realizó conización en frío entre 1993 y 1998. De 169 pacientes, a 87 se les realizó conización con asa diatermia y a 82 conización en frío. La media de edad fue de 34 años y de 36 años para ambos grupos. Los márgenes fueron positivos en el 10 por ciento para el primer grupo (9 por ciento exocervicales y 5 por ciento endocervicales) y 14 por ciento para el segundo grupo (0 por ciento endocervicales) (p< 0,05); no se interpretaron los márgenes en el 5 por ciento del grupo de asa de diatermia por artefacto térmico (p<0,05). Las complicaciones fueron del 5 por ciento y 4 por ciento, y la recaída local fue del 13 por ciento y 18 por ciento para ambos grupos respectivamente. La conización con el asa de diatermia es un procedimiento seguro, y con resultados similares a la conización en frío. Debido a bajo costo de la primera, facilidad de realización, tiempo corto del procedimiento y al hecho que no amerita anestesia conductiva ni hospitalización, es el método de elección en el tratamiento de la neoplasia cervical intraepitelial en nuestra Institución


Subject(s)
Adult , Female , Diathermy , Conization , Electrocoagulation/trends , Electrocoagulation , Risk Assessment , Venezuela , Gynecology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL