Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Caracas; Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación; 22 may. 2020. 52-61 p. (Observador del Conocimiento. Revista Especializada en Gestión Social del Conocimiento, 5, 1).
Monography in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1119080

ABSTRACT

Este ensayo tiene como objetivo visualizar brevemente la intrincada red formada por el ambiente global - Coronavirus - especie humana, sobre la base de una revisión bibliográfica de los más recientes artículos científicos y comunicados de prensa que, sin ser exhaustivos en la profusa información existente, nos permitirá alcanzar el objetivo. Después de las medidas sanitarias tomadas por los gobiernos de todo el mundo para responder a la pandemia causada por el brote de SARS-CoV-2, hubo signos de descenso de emisiones de gases de efecto invernadero y material particulado como resultado de la reducción drástica de las actividades comerciales, productivas y de transporte. Estas reducciones en las actividades impactaron positivamente la calidad del aire, especialmente en las regiones con mayor actividad industrial. Se presume que este efecto tendrá una duración temporal hasta la finalización de las medidas extraordinarias. Por otro lado, la aparición del coronavirus responsable de la pandemia está muy relacionada con las disrupciones de los sistemas ecológicos como consecuencia de la actividad humana que crea condiciones propicias para la aparición de hospederos, vectores y agentes patógenos. Si la relación del Homo sapiens con el ambiente se mantiene bajo el modelo civilizatorio actual, la aparición de zoonosis como las del Covid-19 siempre estará al acecho. Como el hombre es altamente responsable de los cambios climáticos globales, el conjunto de decisiones tomadas por los pueblos y sus gobiernos a este respecto será decisivo para el destino de la especie humana(AU)


This essay aims to present a series of reflections on the way in which governance has been exercised in Venezuela, in the midst of a global pandemic that has forced a different perspective on political and ethical decisions with collective implications. Starting from the very concept of the public to emphasize the terms of governance, the set of measures taken in Venezuela in the economic, social, political and international spheres since March 2020, in order to drive the destiny of Venezuelans during the pandemic defined by the World Health Organization, are analyzed. In this way, a fundamentally social governance is characterized, oriented to the human being and guarantor of rights; governance consistent with a development model and a socialist political model; values - based management, all in the context of a blocked country that resists the onslaught of capitalism prevailing in other latitudes. Based on the review and systematization of the facts (measures and context), during these two months of governance (March-April), the analysis of the figures is carried out and preliminary conclusions are stated on the impact of the decisions made, as well as reflections on the future of our society after overcoming the national and world emergency situation(AU)


Subject(s)
Humans , Climate Change , Zoonoses , Coronavirus Infections , Pandemics
2.
Acta biol. venez ; 17(2): 77-83, jul. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256924

ABSTRACT

En un suelo arenoso de sabana, al sureste del estado Guárico, se realizó un experimento de parcelas divididas en el cual se evaluó la acción de la agregación de compost o fertilizante, en combinación con el cultivo o no de una leguminosa, en la abundancia de los artrópodos del suelo extraídos con embudos Tullgren. Se consiguió que la aplicación del compost incrementó significativamente la abundancia de los Collembola y de los ácaros (Oribatei, gamasina) en relación al resto de los tratamientos. Los grupos señalados acumulan un IVI de 179 de un máximo de 200. El cultivo no tuvo un efecto significativo en la abundancia de artrópodos. Los organismos estudiados mostraron sensibilidad de respuesta a los tratamientos, aunque se estima que un nivel taxonómico más bajo puede ser más eficiente en explicar los cambios que se originan por el manejo de los suelos. Los artrópodos del suelo se muestran como valiosos indicadores de la sostenibilidad de las actividades agrícolas que dependen de las propiedades biológicas de los agroecosistemas, en especial ante el manejo de la materia orgánica para cultivo


Subject(s)
Arthropods/parasitology , Manure/analysis , Manure/classification , Pollution Indicators , Soil , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL