Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(3): 97-104, mar. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181651

ABSTRACT

Se comunican los resultados de un estudio prospectivo multicéntrico, desarrollado en cinco hospitales institucionales de Sonora y Sinaloa utilizando la jeringa y cánulas de Karmann para aspiración manual endouterina (AMEU) en casos de aborto imcompleto, huevo muerto y retenido, mola hidatiforme y biopsias endometriales. Se describen los datos de manejo en 1046 pacientes, describiendo la metodología y buscando demostrar que la utilización de la misma hace la evacuación uterina en los casos mencionados, un procedimiento sencillo, eficaz, económico, de muy bajo riesgo y permite el manejo de estas pacientes en forma ambulatoria. De estos resultados y como se demuestra en el estudio, las instituciones logran incrementar sus recursos programables en cuanto a número de camas disponibles, para otro tipo de pacientes, e igualmente la oferta de atención por cirujano, anestesiólogo, enfermera y medicamentos, ya que su estancia hospitalaria es mínima y en la mayoría de casos no se requiere la participación activa del anestesiólogo. Igualmente le permite a la paciente un mayor acercamiento al personal de la institución y por ende un trato más humano y la posibilidad de reintegrar a la mujer a su ambiente familiar rápidamente y en buenas condiciones psiquiátricas y físicas


Subject(s)
Humans , Female , Abortion, Incomplete/therapy , Abortion, Missed/therapy , Biopsy, Needle , Hydatidiform Mole , Mexico , Suction/methods
2.
Perinatol. reprod. hum ; 9(2): 106-11, abr.-jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158879

ABSTRACT

Objetivo: Señalar que el embarazo gemelar con mola hidatidiforme completa y feto coexistente además de ser extraordinariamente raro, el manejo del mismo es motivo de controversia. Metodología: El diagnóstico de embarazo gemelar con mola hidatidiforme y feto vivo se realizó por ultrasonido, cuantificación sérica y urinaria de gonadotropina corióconica, estudio histopatológico de la placenta y determinación del DNA de la mola mediante citometría de flujo. Resultados: Se obtuvo un producto normal por vía vaginal y una placenta dividida en dos partes, una de ellas de aspecto normal y la otra con aspecto de mola. El estudio histopatológico informó mola en parte de la placenta y la citometría de flujo confirmó el diagnóstico de mola completa. La paciente evolucionó sin complicaciones, sin evidencia de actividad trofoblástica y el producto sano. Conclusiones: Algunos autores recomiendan la inmediata terminación del embarazo en estos casos. Por el riesgo de desarrollar enfermedad trofoblástica maligna, otros consideran el manejo conservador mediante un protocolo de estudio que permita la evaluación del estado fetal y la relación entre el estado materno y la enfermedad trofoblástica. En el caso presentado el manejo conservador fue adecuado


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Humans , Female , Flow Cytometry , Hydatidiform Mole/diagnosis , Hydatidiform Mole/pathology , Pregnancy Complications/diagnosis , Pregnancy Complications/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL