Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
San José; IAFA; 2013. 131 p. ilustraciones, cuadros.
Monography in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1292835

ABSTRACT

Por su naturaleza, el estudio permite la realización de comparaciones con las versiones anteriores de la encuesta en Costa Rica, así como con los hallazgos de otros países del continente, los cuales han realizado investigaciones con instrumentos y procedimientos semejantes. El presente informe de la Encuesta sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2012 se divide en 3 partes: la primera parte son los aspectos metodológicos, donde se describen los métodos utilizados para el proceso de muestreo, elaboración del instrumento, recolección de datos y análisis de la información; en esta parte también incluye la definición de los términos básicos para una mejor comprensión del informe; la segunda parte se refiere a los resultados generales de la encuesta, con una caracterización de la muestra, seguida por la descripción general de los indicadores de consumo para cada sustancia psicoactiva incluida en la encuesta, así como los resultados de una serie de módulos sobre percepción de riesgo, asociada al consumo, salud mental, involucramiento parental, relaciones sexuales y otras más. La última parte se refiere al capítulo de discusión, que resume las conclusiones generales del estudio y brinda recomendaciones sobre futuras investigaciones y para la mejora de las estrategias preventivas y de atención al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en población adolescente y escolarizada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Nicotiana , Tranquilizing Agents , Cannabis , Illicit Drugs , Mental Health , Surveys and Questionnaires , Cocaine , Adolescent Health , Alcoholic Beverages , Nonprescription Drugs , Energy Drinks , Academic Performance , Central Nervous System Stimulants , Violence , Family , Residence Characteristics , Coitus , Aggression
2.
San José; IAFA; 2013. 56 p.
Monography in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1292969

ABSTRACT

El presente estudio, corresponde al primer ejercicio de actualización a su predecesor, el cual será periódico a fin de dimensionar la situación del consumo problemático de drogas en la población menor de edad y la respuesta con que cuenta actualmente la red nacional de tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Residence Characteristics , Adolescent, Institutionalized , Substance Abuse Treatment Centers , Substance-Related Disorders , Costa Rica
3.
San José; IAFA; 2012. 35 p. ilustraciones, cuadros^c28 centímetros.
Monography in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1292669

ABSTRACT

El presente documento aporta información sobre el consumo de estas drogas, a pesar que ambas sustancias tienen el mismo componente activo, la cocaína es un polvo blanco que se inhala y el crack es el derivado de la cocaína y éste se fuma principalmente, estableciéndose la diferencia entre ambas, por lo que se analizaran los datos de forma separada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Surveys and Questionnaires , Crack Cocaine/supply & distribution , Cocaine/analysis , Costa Rica , Substance Abuse, Oral
4.
San José; IAFA; 2011. 131 p. ilustraciones, cuadros.
Monography in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1292816

ABSTRACT

El presente documento presenta los resultados de la encuesta sobre consumo de drogas lícitas e ilícitas en población escolarizada de nivel secundario realizada por el IAFA. Como conclusión general, los resultados muestran para todos los niveles académicos y para todas las sustancias, un aumento de la prevalencia y la incidencia en el consumo en nuestra población estudiantil al comparar información del año 2006 y el año 2009. Es importante enfatizar que el aumento es mayor en la población femenina y que el involucramiento de los padres en la puesta de límites a sus hijos y el establecimiento de relaciones de amor, es un factor protector. El informe es de un inestimable valor, ya que es un insumo esencial para la toma de decisiones por parte de la Junta Directiva y la Dirección General del Instituto, las cuales deben traducirse en un plan estratégico que defina políticas, objetivos, estrategias y acciones que permitan hacerle frente a una situación que sin duda alguna frena el desarrollo nacional y la sana convivencia social a nivel familiar y comunitaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Nicotiana , Violence , Cannabis , Illicit Drugs , Cocaine , Ethanol , Dissolution , Hallucinogens , Family , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL