Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 38
Filter
2.
Acta méd. colomb ; 23(3): 110-6, mayo-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221210

ABSTRACT

Objetivos: establecer la prevalencia de anticuerpos anticardiolipina (aCL) y de anticoagulante lúpico (LAC) en pacientes con lupus eritematoso sistemico (LES), sindrome antifosfolipido (APS), artritis reumatoidea (AR) y sifilis temprana latente. Correlacionar los niveles de aCL con la presentacion clinica y los hallazgos de laboratorio. Material y metodo: se seleccionaron 100 controles normales y 140 pacientes agrupados asi: grupo 1: sindrome antifosfolipido primario (PAPS): 15; grupo 2, LES:60;grupo 3,AR:35 y grupo 4, sifilis temprana latente:30. Se determinó la presencia de aCL y LAC. Resultados: prevalencia de antifosfolipidos: aCL,100 porciento en el grupo 1; 57 porciento en el 2; 51 porciento en el 3 y 73 porciento en el 4. LAC, 42 porciento en el 1; 24 porciento en el 2; 9 porciento en el 3 y 3 porciento en el 4. Las caracteristicas clinicas mas frecuentemente encontradas en la poblacion son trombosis arterial y venosa, y perdida fetal. En los grupos 1 y 2 se encontro asociación entre aCL (IgG y/o IgA) y LAC, a diferencia de lo observado en los grupos 3 y 4, los cuales no presentan manifestaciones del APS asociadas con aCL o LAC. Conclusion: encontramos prevalencias mas altas de aCL y LAC en pacientes con LES, comparadas con otros estudios. La asociacion de varias clases de aCL fue comun en los pacientes con LES y PAPS. En nuestra población la trombosis arterial y/o venosa fueron caracteristicas clinicas del APS más frecuentemente encontradas y las que presentaron una fuerte asociacion con a PL. No encontramos una relacion entre aCL y perdida fetal o trombocitopenia, ni diferencias estadisticas en las carcteristicas clinicas y de laboratorio entre APS primario y secundario


Subject(s)
Humans , Antibodies, Antiphospholipid/immunology , Antibodies, Antiphospholipid , Autoimmune Diseases/diagnosis , Autoimmune Diseases/immunology , Syphilis/immunology
3.
Acta méd. colomb ; 22(4): 188-98, jul.-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221180

ABSTRACT

Los anticuerpos antifosfolípidos representan un grupo heterogéneo de anticuerpos, que se presentan en el contexto de una patología autoinmune, primaria o secundaria, y que se asocian con un síndrome clínico bien definido, caracterizado por la tríada: trombosis, trombocitopenia y pérdida fetal recurrente


Subject(s)
Humans , Antibodies, Antiphospholipid/physiology , Antibodies, Antiphospholipid , Antibodies, Antiphospholipid/therapeutic use , Antiphospholipid Syndrome/diagnosis , Antiphospholipid Syndrome/physiopathology , Antiphospholipid Syndrome/therapy
7.
Acta méd. colomb ; 19(2): 76-96, mar.-abr. 1994. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292811

ABSTRACT

Ocurrence of subcutaneous nodules in rheumatic diseases is frequent, and occasionally may be source of diagnostic confusion. These nodules are also seen in other entities such as collagen vascular diseases, metabolic and storage diseases, infections, induced by chemicals, and sometimes of unkown etiology. Subcutaneous nodules are usually asociated to systemic diseases and given its charasteristic, location, and histopathology it is possible to make a specific diagnosis. This review discusses in a minute fashion the history, histopathology, and diagnosis of subcutaneous nodules. In addition several clinical cases are reported and discussed


Subject(s)
Humans , Arthritis, Rheumatoid/classification , Arthritis, Rheumatoid/complications , Arthritis, Rheumatoid/diagnosis , Rheumatoid Nodule/complications , Rheumatoid Nodule/diagnosis , Rheumatoid Nodule/epidemiology
9.
Acta méd. colomb ; 17(6): 453-56, nov.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183250

ABSTRACT

Se peresenta el caso de un paciente de sexo masculino de 56 años de edad con antecedentes de hemofilia B, que recibió suplencia de factor IX para un procedimiento quirúrgico y diez años más tarde se encuentra con cuadro de hepatitis crónica por virus C, cirrosis secundaria asociada a una masa hepática compatible con hepatocarcinoma comprobada por ultrasonografía, tomografía axial computarizada,arteriografía hepática, y por los valores anormalmente altos de alfafetoproteina. El virus de la hepatitis C recientemente identificado, es responsable de al menos 85 por ciento de la llamadas hepatits No-A-No-B y puede ser factor desencadenante de cirrosis y hepatocarcinoma, por lo cual es indispensable su identificación y prevención adecuadas.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Carcinoma, Hepatocellular/complications , Carcinoma, Hepatocellular/diagnosis , Carcinoma, Hepatocellular/etiology , Carcinoma, Hepatocellular/immunology , Carcinoma, Hepatocellular/microbiology , Carcinoma, Hepatocellular/physiopathology , Carcinoma, Hepatocellular/virology , Liver Cirrhosis/complications , Liver Cirrhosis/diagnosis , Liver Cirrhosis/etiology , Liver Cirrhosis/physiopathology , Liver Cirrhosis/virology , Hepacivirus/classification , Hepacivirus/growth & development , Hepacivirus/immunology , Hepacivirus/isolation & purification , Hepacivirus/pathogenicity , Hepacivirus/physiology
10.
Actual. pediátr ; 1(2): 52-5, oct. 1991. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190559

ABSTRACT

Durante los últimos años se ha venido utilizando la gamaglobulina intravenosa en diferentes enfermedades autoinmunes con resultados benéficos en púrpura trombocitopénica idiopática y en síndrome de Kawasaky, con resultados controvertidos en artritis reumatoidea juvenil y lupus eritematoso sistémico. Se describe una paciente de 12 años, con artritis reumatoidea juvenil de seis años de evolución, estado IV, tratada con sales de oro, quien presentó LES sobreagregado. Este se presentó como una crisis lúpica con compromiso multisistémico severo, predominando compromiso hepático, cardíaco, del SNC y hematológico. Recibió tratamiento con bolos de metilprednisolona y gamaglobulina intravenosa por cinco días con buena respuesta. La paciente ha continuado en terapia de mantenimiento mensual con gamaglobulina durante seis meses y actualmente su enfermedad se encuentra en remisión.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Lupus Erythematosus, Systemic/classification , Lupus Erythematosus, Systemic/diagnosis , Lupus Erythematosus, Systemic/etiology , Lupus Erythematosus, Systemic/drug therapy
11.
Acta méd. colomb ; 16(2): 94-5, mar.-abr. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183194

ABSTRACT

Se presenta un caso de artritis infecciosa por N. gonorrhoeae penicilino-resistente. Se resalta la importancia del cuadro clínico para sospechar la infección por gonococo y como su torpida respuesta al tratamiento instaurado con penicilina cristalina nos hizo pensar que estuvieramos ante una cepa resistente. La importancia de esta publicación radica en que son pocos los casos descritos en la literatura mundial y en nuestro medio no encontramos ningun informe similar al que estamos describiendo. Consideramos que esta situación puede presentarse cada vez con mayor frecuencia y que por ende debemos tenerla en cuenta, obviamente para su confirmación es indispensable contar con un laboratorio de microbiología que ofrezca todas las técnicas necesarias para su detección.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Arthritis, Infectious/complications , Arthritis, Infectious/diagnosis , Arthritis, Infectious/drug therapy , Arthritis, Infectious/epidemiology , Arthritis, Infectious/etiology , Arthritis, Infectious/microbiology , Arthritis, Infectious/physiopathology , Arthritis, Infectious/therapy , Neisseria gonorrhoeae/pathogenicity
12.
Acta méd. colomb ; 15(2): 104-10, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85715

ABSTRACT

Se evaluaron 77 pacientes diabeticos, 27 del tipo I y 50 del tipo II, en busca de alteraciones reumatologicas, especificamente: disminucion de la movilidad articular, engrosamiento de la piel, tenosinovitis flexora, contractura del Dupuytren, hombro congelado; relacionando su presencia con el compromiso extraarticular y la evolucion de la enfermedad. Se encontro una frecuencia de movilidad articular limitada (MAL) de 30% en diabetes tipo I y 20% en diabetes tipo II; los cambios escleroedematosos de piel estuvieron presentes en 44% y 33%, respectivamente; los dos grupos fueron afectados en forma similar por las complicaciones extraarticulares; al comparar los pacientes de cada grupo que tenian MAL con los que no tenian, lo mismo que al comparar los pacientes con MAL diabeticos en general con los que no la tenian, la unica diferencia significativa fue la evolucion en anos; sin embargo, el hecho de haber pacientes con compromiso retiniano severo sin MAL nos hace pensar que deben existir otros factores geneticos o ambientales que intervengan en la aparicion de estas patologias que, para algunos, tienen como base la alteracion en el metabolismo del colageno de los pacientes diabeticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 1 , Diabetes Mellitus, Type 2 , Rheumatic Diseases , Diabetes Mellitus, Type 1/complications , Diabetes Mellitus, Type 1/diagnosis , Diabetes Mellitus, Type 1/epidemiology , Diabetes Mellitus, Type 1/physiopathology , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Diabetes Mellitus, Type 2/epidemiology
17.
In. Chalem, Fernando; Ucros, Gonzalo; Matijasevic, Eugenio. 3 Curso anual de actualizaciones en medicina interna. s.l, Acta Medica Colombiana, 1990. p.122-32, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-86151
18.
Bogota; Acta Medica Colombiana; 1989. <140> p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-130294
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL