Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1053265

ABSTRACT

Introducción: El objetivo fue determinar la cantidad de consumo de calcio en gestantes durante el segundo y tercer trimestre atendidas en el hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2013. El estudio: Se incluyó a todas las gestantes atendidas en el hospital y que aceptaron voluntariamente. Se empleó un recordatorio de 24 horas para el registro de los alimentos consumidos. Hallazgos: Se evaluó a 100 gestantes. La edad promedio fue 31.59 años. La media del consumo de calcio fue de 1030.745 mg/día. Conclusiones: Existe un bajo consumo de calcio en dieta de las gestantes atendidas en el Hospital Nacional Almanzor Aguianga Asenjo, sin embargo, ahí un menor número de gestantes que tienen un buen consumo de calcio que toman tabletas de calcio y su dieta.


Introduction. The objective was to determine the amount of calcium intake in pregnant women during the second and third trimester treated at the National Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo in 2013. The study: The study included all pregnant women in the hospital atentidas and volunteered. They use a reminder of 24 hours for the registration of food consumed. Findings: We evaluated 100 pregnant women. The average age was 31.59 years. The mean calcium in take was 1030.745 mg / day. Conclusions: Alow calcium intake in pregnant women treated at the National Hospital Almanzor Aguianga Asenjo.

2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 74(4): 311-314, oct.-dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1105939

ABSTRACT

Introducción: Una buena calidad de sueño es importante para que los estudiantes universitarios tengan un rendimiento académico satisfactorio. No se cuenta con datos locales en relación a la frecuencia de mala calidad de sueño en universitarios de ciencias de la salud. Objetivos: Determinar la frecuencia de mala calidad de sueño en una facultad de medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). Diseño: Estudio descriptivo transversal. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Chiclayo, Lambayeque, Perú. Participantes: Alumnos de la Facultad de Medicina. Intervenciones: Durante el mes de octubre de 2011 se aplicó el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP), validado en español, a alumnos de las escuelas de Medicina, Enfermería, Psicología y Odontología. Principales medidas de resultados: Frecuencia de mala calidad de sueño en alumnos de la facultad, por escuela, y descripción de los componentes del índice de Pittsburgh. Resultados: Se encuestó 247 estudiantes: 194 mujeres (78,5 por ciento) y 53 varones (21,5 por ciento). La edad media fue de 20,04 ± 2,5 años. Hubo 210 æmalos dormidoresÆ (85 por ciento). La frecuencia de mala calidad de sueño según escuelas fue: medicina (89,5 por ciento), enfermería (86,4 por ciento), odontología (84,4 por ciento) y psicología (78,2 por ciento). El mayor uso de hipnóticos se encontró en psicología: 21,8 por ciento. Conclusiones: En la Facultad de Medicina de la USAT existe alta frecuencia de mala calidad de sueño; la escuela con mayor uso de hipnóticos fue Psicología.


Background: Good sleep quality is important for university students to accomplish satisfactory academic performance. There is lack of local data on poor sleep quality frequency among faculty of medicine students. Objectives: To determine the frequency of poor sleep quality in students from a Faculty of Medicine. Design: Cross-sectional, descriptive study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Chiclayo, Lambayeque, Peru. Participants: University students. Interventions: To students from all four university schools -medicine, psychology, nursery and dentistry- the Pittsburg quality index scale validated in Spanish and in Peru was applied. Main outcome measures: Frequency of poor sleeping quality by school and description of Pittsburg scale components. Results: Two hundred and forty-seven students were interviewed: 194 women (78.5 per cent) and 53 men (21.5 per cent). Median age was 20.04 ± 2.53 years; there were 210 æpoor sleepersÆ (85 per cent); the frequency of poor quality of sleepiness was as follows: medicine (89.5 per cent), nursery (86.4 per cent), dentistry (84.4 per cent) and psychology (78.2 per cent). Psychology students reported the highest use of hypnotics: 21.8 per cent. Conclusions: At USAT Faculty of Medicine there was high frequency of poor sleep quality; the school of psychology reported the highest use of hypnotics.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adult , Students , Hypnotics and Sedatives , Sleep Wake Disorders/complications , Sleep Wake Disorders/diagnosis , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
3.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052163

ABSTRACT

Introducción: El objetivo fue describir el consumo calórico-proteico en pacientes en hemodiálisis. El estudio: Se incluyó pacientes en diálisis de mantenimiento. Se empleó un recordatorio de 24 horas para el registro de los alimentos consumidos recientemente y sus cantidades. Hallazgos: Se evaluó 30 pacientes. La edad promedio fue 57,7años. La media del consumo calórico fue de 31,0±13,07 Kcal/Kg/d. El consumo proteico medio fue de 1,18±0,5 g/Kg/d. 33% de los pacientes cumplía con las recomendaciones (≥1,2 g/Kg/d) Conclusión: El cumplimiento del aporte calórico-proteico recomendado es deficiente.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL