Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 17(2): 45-51, 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1363132

ABSTRACT

El propósito de este estudio es hacer una revisión actualizada de como el síndrome de respiración bucal altera el normal desarrollo bucal e integral del paciente con la finalidad de brindar atención al paciente en forma oportuna y para evitar complicaciones futuras. La respiración bucal introduce aire frio seco y cargado de polvo a la boca y la faringe. Se pierde el calentamiento la humidificación y la filtración del aire que normalmente tienen lugar en la nariz esto causa irritación de la mucosa bucal y faríngea y la cantidad de oxigeno que pasa a la sangre es insuficiente. Conclusión: La identificación oportuna del síndrome de respiración bucal, permite interceptar, corregir y minimizar sus repercusiones crónicas de la maloclusión de los maxilares, alteraciones funcionales, estructurales, patológicas, posturales, oclusivas y comportamentales que podría causar el síndrome de respiración bucal; llevando a consecuencias negativas en la calidad de vida de estos individuos debido a su impacto personal, físico, psicológico y social.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL