Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Poblac. salud mesoam ; 20(1)dic. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448836

ABSTRACT

Introducción: de las muertes de mujeres en el mundo por algún tipo de cáncer, el de cérvix es responsable del 7 % del total. En Costa Rica, cada año se diagnostican en promedio 320 casos y fallecen 140 mujeres por esta enfermedad. Objetivo: identificar barreras para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer cérvico-uterino, según la disponibilidad de la asistencia sanitaria en Costa Rica. Metodología: se realizó una revisión sistemática cualitativa de literatura entre mayo y setiembre de 2021. Se examinaron estudios publicados de enero de 2010 a junio de 2021 con diseño cuantitativo, cualitativo o ambos, de fuente primaria o secundaria, que identificaran limitaciones para acceder a la atención según población general, usuarios o personal de salud en Costa Rica. Resultados: se seleccionaron 9 artículos científicos. Se identificaron 5 dimensiones del modelo de Tanahashi y 26 barreras correspondientes a cada una: 12 de disponibilidad, 5 de accesibilidad, 3 de aceptabilidad, 2 de contacto con el servicio y 4 de cobertura efectiva.Conclusiones: las dificultades en torno al servicio médico son múltiples y están presentes en todas las dimensiones descritas en el modelo de Tanahashi. Los hallazgos de este estudio destacan la importancia de abordarlas, lo cual, en algunas podría ser complejo. No obstante, otras variables son relativamente simples de solucionar a nivel de sistema, política o práctica.


Introduction: cervical cancer is responsible for 7% of deaths from some type of cancer in women in the world. In Costa Rica, an average of 320 cases is diagnosed and 140 women die from this disease each year. Objective: identify barriers to timely detection and treatment of cervical cancer according to healthcare access dimensions in Costa Rica. Methodology: a qualitative systematic review of literature was carried out between May and September 2021. Articles using quantitative, qualitative or both methods published between January 2010 to June 2021 from a primary or secondary source that identified barriers to healthcare access from general population, users or health personnel in Costa Rica were analyzed. Results: 9 scientific articles were selected. The 5 dimensions and 26 barriers of the Tanahashi model were identified: 12 corresponded to the availability, 5 to accessibility, 3 to acceptability, 2 to contact coverage and 4 to effective coverage. Conclusions: the barriers to accessing medical care are multiple and are present in all the dimensions described in the Tanahashi model. The findings of this study highlight the importance of addressing barriers in all dimensions. Addressing some access barriers can be complex. However, other variables are relatively simple to address at the system, policy, or practice level.

2.
Acta méd. costarric ; 64(1)mar. 2022.
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1402990

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Describir las tendencias del diagnóstico primario de defunción, el diagnóstico de egreso hospitalario así como los años de vida potencialmente perdidos de pacientes con enfermedad renal crónica compatible con enfermedad renal crónica de causas no tradicionales según datos registrados en bases de acceso público en el país entre 2014 y 2019. Métodos: Se efectuó un estudio longitudinal descriptivo de la información sobre defunciones y egresos hospitalarios registrada en bases de datos de acceso público sobre el diagnóstico primario de enfermedad renal crónica compatible con enfermedad renal crónica de causas no tradicionales. Con los resultados obtenidos se calcularon porcentajes y frecuencias absolutas y relativas de la mortalidad y los egresos hospitalarios. Las tasas de mortalidad general, específica y ajustada fueron calculadas por el método directo. Además, se estimaron, por provincia y sexo, los años de vida potencialmente perdidos en el país. Resultados: En Costa Rica, entre 2014 y 2019, se registraron 2548 muertes y 1893 egresos hospitalarios relacionados con la Enfermedad Renal Crónica de Causas no tradicionales. Se encontró que las tasas de mortalidad ajustadas fueron elevadas para las provincias de Guanacaste y Limón en comparación con las tasas nacionales y con respecto a las de otras provincias. En la provincia de Guanacaste, además, la tendencia de egresos resultó elevada. Adicionalmente, se detectó que los años de vida potencialmente perdidos evidenciaron un incremento progresivo y constante en el país, predominantemente en el sexo masculino y en la provincia de Guanacaste. Se reportaron trece defunciones de personas menores de veinte años de edad. Conclusión: La actualización de los datos en las tendencias de mortalidad ha permitido identificar que las provincias de Guanacaste y Limón presentan tasas ajustadas superiores a la media nacional, así como menores edades promedio de defunción según el resto de las provincias. Las defunciones y egresos hospitalarios en personas menores de veinte años de edad sugieren daño renal temprano y no relacionado con enfermedad ocupacional. La mortalidad y los años de vida potencialmente perdidos proporcionan información sobre la carga de enfermedad en la población del país. Se debe agregar que la codificación específica para vigilar la patología estaba escasamente registrada en el periodo de estudio.


Abstract Aim: To describe the trends of the primary diagnosis of death, the diagnosis of hospital discharge, as well as years of potential life lost by patients with chronic kidney disease compatible with chronic kidney disease of non-traditional causes according to data registered in public access databases in the country between 2014 and 2019. Methods: A longitudinal descriptive study of the information on deaths and hospital discharges registered in public access databases on the primary diagnosis of chronic kidney disease compatible with chronic kidney disease of non-traditional causes was carried out. With the results obtained, absolute and relative percentages and frequencies were calculated for mortality and hospital discharges. The general, specific, and adjusted mortality rates were calculated by the direct method. In addition, years of potential life lost in the country were estimated by province and sex. Results: In Costa Rica, between 2014 and 2019, 2,548 deaths and 1,893 hospital discharges related to chronic kidney disease of non-traditional causes were recorded. Adjusted mortality rates were found to be elevated for the provinces of Guanacaste and Limón compared to national rates and relative to other provinces. In the province of Guanacaste, in addition, the trend of discharges was high. Additionally, it was detected that years of potential life lost showed a progressive and constant increase in the country, predominantly in the male sex and in the province of Guanacaste. Thirteen deaths of persons under twenty years of age were reported. Conclusion: Updating the data on mortality trends has made it possible to identify that the provinces of Guanacaste and Limón have adjusted rates higher than the national average, as well as lower average ages of death according to the rest of the provinces. Deaths and hospital discharges in people under 20 years of age suggest early kidney damage unrelated to occupational disease. Mortality and lost years of potential life lost provide information on the burden of disease in the country's population. It should be added that the specific coding to monitor the pathology was scarcely recorded in the study period.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Mortality Registries/statistics & numerical data , Renal Insufficiency, Chronic/epidemiology , Costa Rica
4.
Acta méd. costarric ; 63(1)mar. 2021.
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1383349

ABSTRACT

Resumen Objetivo: El contagio familiar de la enfermedad de Hansen es un hecho bien establecido; aunque la transmisibilidad es baja, los contactos intradomiciliarios de personas enfermas sin tratamiento son un grupo con alto riesgo. El objetivo del estudio fue identificar las características sociodemográficas, culturales y clínicas comunes en grupos familiares, con antecedente de enfermedad de Hansen, como insumo para mejorar el tratamiento de la lepra. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo, empleando la técnica de entrevista en profundidad semiestructurada, basándose en una guía de entrevista elaborada, y tomando como referencia factores sociodemográficos, sociales y culturales relacionados con el diagnóstico y tratamiento. Se seleccionaron 25 personas adultas entre 23 y 88 años de edad, de ambos sexos atendidos por el sistema de salud público costarricense. Se utilizaron genogramas para identificar miembros de la familia con antecedentes de la enfermedad. Resultados: El estudio mostró que 12 participantes provenían de 3 grupos familiares; dos grupos con tres generaciones afectadas. Los participantes fueron diagnosticados en edades económicamente activas de vida. Además, realizan ocupaciones manuales, con niveles educativos bajos y de religión cristiana. Al momento de la entrevista conocían el antecedente familiar. La forma de presentación clínica en los tres grupos familiares fue Lepra lepromatosa. Se identificó un caso de lepra conyugal y una participante de 15 años de edad al diagnóstico. Conclusiones: El estudio identificó características sociodemográficas, culturales y clínicas comunes de grupos familiares, que evidenciaron la necesidad de fortalecer la vigilancia de contactos en familias con nuevos casos.


Abstract Aim: Leprosy transmission within family groups is a well-established fact. Although transmissibility is low, household contacts are high-risk population. The aim of the study was to identify common sociodemographic, cultural and clinical characteristics in family groups with history of Hansen's disease as an input to improve treatment. Methodology: A qualitative study was carried out, using in-depth semi-structured interview technique based on leprosy diagnosis and treatment in sociodemographic, social and cultural context. A total of 25 adults between 23 and 88 years of age included both sexes attended by Costa Rican public health care system were selected. Genograms were used to identify family history of disease. Results: The study shows that 12 participants came from 3 family groups; two of them with third affected generation. The participants were diagnosed in economically active periods of life, work in manual occupations, with low level of education and Christians. At the time of the interview, participants knew the family history. The clinical presentation form was lepromatouse leprosy. A conjugal leprosy and a 15-year-old participant at diagnosis were identified. Conclusions: The study identified common sociodemographic, cultural and clinical characteristics of family groups that demonstrate the need to strengthen contact surveillance efforts in families with new cases.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Family , Leprosy/transmission , Costa Rica
5.
Acta méd. costarric ; 62(2)jun. 2020.
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1383318

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Analizar barreras y facilitadores relacionados con el diagnóstico de la lepra en Costa Rica, desde la perspectiva de la persona con la enfermedad y en el contexto de la vida cotidiana. Métodos: Se llevó a cabo un estudio cualitativo de carácter exploratorio a partir de 25 entrevistas semiestructuradas, a personas con lepra o con antecedente de haberla padecido, de entre 23 y 88 años, atendidos en el sistema de salud público costarricense. A partir del análisis de los datos cualitativos, las barreras y facilitadores se agruparon en factores personales, culturales y la oferta de los servicios de salud. Resultados: En relación con los factores personales, la mayoría de los participantes reportó no poseer conocimiento ni conciencia previa a la enfermedad. El temor a ser estigmatizado, la sintomatología intermitente, sentirse bien, compromisos laborales y familiares, fueron percibidos como barreras. Entre los factores culturales, algunas creencias religiosas fueron percibidas como barreras, y la historia familiar de lepra como facilitador en términos de la búsqueda de atención y diagnóstico. Con respecto a los servicios de salud, el acceso oportuno a citas con personal de salud informado, la telemedicina y médicos de la familia, fueron citados como facilitadores. Conclusiones: Las principales barreras y facilitadores descritos en los resultados del estudio deben ser tomados en cuenta a fin de contribuir a la detección y tratamiento oportuno de la lepra, para curar la enfermedad, evitar la discapacidad y eliminar la transmisión.


Abstract Objective: To analyze barriers and facilitators related to the diagnosis of leprosy in Costa Rica from the perspective of the person with the disease and in the context of everyday life. Methods: A qualitative exploratory study was carried out from 25 semi-structured interviews, with people with leprosy or with a history of having it, aged between 23 - 88 years, treated in the Costa Rican public health system. From the analysis of the qualitative data, the barriers and facilitators were classified into personal, cultural factors and the offer of health services. Results: In relation to personal factors, most of the participants reported having no knowledge or awareness prior to the disease. Fear of being stigmatized, intermittent symptoms, feeling good, work and family commitments were perceived as barriers. Among the cultural factors, some religious beliefs were perceived as barriers and the family history of leprosy as a facilitator in terms of seeking care and diagnosis. With respect to health services, timely access to appointments with informed health personnel, telemedicine and family doctors were cited as facilitators. Conclusions: The main barriers and facilitators described in the results of the study should be considered in order to contribute to the detection and timely treatment of leprosy to cure the disease avoid disability and eliminate transmission.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Early Diagnosis , Barriers to Access of Health Services , Leprosy/psychology
6.
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1389051

ABSTRACT

Resumen: Objetivo: Identificar conocimientos, creencias y percepciones relacionadas con la búsqueda del tratamiento de la lepra en Costa Rica desde la perspectiva de la persona con la enfermedad y en el contexto de la vida cotidiana. Métodos: Se llevó a cabo un estudio cualitativo de carácter exploratorio a partir de 24 entrevistas semi-estructuradas a personas con lepra o con antecedente de haber padecido lepra entre 23 a 88 años de edad que se atendieron en el sistema de salud público costarricense. Se utilizó una selección de informantes. Resultados: Los informantes no consultaron hasta que los síntomas fueron difíciles de manejar. En cuanto a las creencias sobre cómo adquirieron la lepra, algunos informantes desconocen su causa. Los sentimientos de vulnerabilidad en relación con este padecimiento y valoración de la gravedad de los síntomas percibidos como también la revaluación de algunos signos de alarma que son comunes a la lepra no fueron atribuidos a la enfermedad, a pesar de poseer antecedentes-familiares. Para muchos de los informantes la palabra lepra tiene connotaciones sociales de oprobio, y la consecuencia es que la propia persona que padece lepra se estigmatiza al sentirse un "leproso identificable". Conclusión: La forma en que las personas interpretan la lepra influye en la búsqueda de ayuda. Urge la implementación de acciones de capacitación dirigidas a las personas con lepra, sus familias, comunidades y personal de salud para generar abordajes articulados y efectivos que permitan prevenir la enfermedad o una detección oportuna.


Abstract Objective: Identify knowledge, beliefs and perceptions regarding treatment seeking in Costa Rica from the perspective of the person with the disease and in daily life context. Methods: An exploratory qualitative study was carried out based on 24 semi-structured interviews with people with leprosy or leprosy history between 23 and 88 years old who were treated by the Costa Rican Public Health System. Informants´ selection was used. Results: Informants did not attend to medical care until the symptoms were difficult tomanage. For beliefs about how they got leprosy, some of them do not know their cause. Despite the fact that most of them have a family history, vulnerability feelings in relation to their condition, severity assessment of perceived symptoms as well as some warning signs that are common to leprosy were not attributed to it. For many informants the word leprosy has social opprobrium meaning, and the consequence is that the person who suffers leprosy stigmatizes himself as an"identifiable leper." Conclusion: The way people understand leprosy influence help seeking. Information actions must be aimed to people with leprosy, their families, communities and health care providers in order to generate articulated and effective approaches for disease prevention or timely detection.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Interview , Leprosy/psychology , Perception , Costa Rica
7.
Acta méd. costarric ; 61(2)abr.-jun. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505472

ABSTRACT

En las últimas décadas, el descubrimiento de las propiedades antinflamatorias, antiangiogénicas e inmunorreguladoras de la talidomida, ha propiciado su utilización como terapia alternativa o de segunda elección para diversas patologías. El medicamento forma parte de la Lista Oficial de Medicamentos y Normativa de la Caja Costarricense de Seguro Social. El resurgimiento del medicamento y sus análogos, los cambios en el comportamiento reproductivo de la población, avances en las técnicas de reproducción asistida, investigación biomédica y la judicialización de la medicina, hacen necesaria una revisión de sus indicaciones actuales, y medidas de seguridad para prevenir el efecto adverso más grave: la teratogénesis. El objetivo de esta investigación fue presentar los resultados de una revisión bibliográfica relacionada con los usos actuales, así como el contexto regulatorio y ético de la talidomida en Costa Rica.


In recent decades, thalidomide´s anti-inflammatory, anti-angiogenic and immunoregulatory properties have led as an alternative or second-choice therapy for various pathologies. It is currently included in the Official List of Medicines and Regulations of the Costa Rican Social Security (LOM). However, thalidomide´s resurgence and its analogues, reproductive behavior changes, assisted reproduction technology, biomedical research and medical judicialization, indicates that a review of the current indications and safety measures are necessary to prevent the most serious adverse effect: teratogenesis. In this research, we aim to summarize thalidomide´s current uses, regulatory and ethical context in Costa Rica.

8.
Acta méd. costarric ; 61(1): 22-30, ene.-mar. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-983715

ABSTRACT

Resumen Justificación: existe una alta comorbilidad entre las enfermedades médico-quirúrgicas y la depresión. No hay parámetros sistematizados que guíen la selección individualizada del tratamiento farmacológico en estas circunstancias. Objetivo: analizar la concordancia entre los psiquiatras costarricenses que no aplican y sí aplican el algoritmo de razonamiento psicofarmacológico para la elección de los antidepresivos, en 3 casos clínicos de pacientes deprimidos y con una enfermedad médico-quirúrgica. Metodología: se distribuyó de forma aleatoria en dos grupos a los participantes, y se les presentó tres casos clínicos reales y anónimos de personas deprimidas y con una enfermedad médico-quirúrgica. El grupo A eligió el antidepresivo según sus criterios personales, mientras que el grupo B realizó la elección del tratamiento basándose en la implementación del algoritmo de razonamiento psicofarmacológico. Resultados: no hubo concordancia respecto al fármaco entre los 22 psiquiatras del grupo que solo aplicó el criterio clínico (kappa= -0,0154, p= 0,3851), mientras que la concordancia sí fue estadísticamente significativa en el grupo de los 24 psiquiatras que aplicó el algoritmo de razonamiento psicofarmacológico (kappa=0,016, p<0,01). La concordancia entre ambos grupos fue del 25 % en el caso 1, el 16,67% en el caso 2 y el 20,83% en el caso 3. Los psiquiatras que emplearon el algoritmo de razonamiento psicofarmacológico lo consideran útil (87,50%), aplicable (83,33%) y con posible impacto clínico (91,67%). Conclusiones: el algoritmo de razonamiento psicofarmacológico aumentó la concordancia entre los psiquiatras para la selección de los antidepresivos en tres casos clínicos de pacientes deprimidos con enfermedades médico-quirúrgicas, en comparación con el criterio personal. La concordancia entre los grupos A y B fue muy baja. El algoritmo de razonamiento psicofarmacológico es una herramienta considerada útil, aplicable y de posible impacto en la práctica clínica.


Abstract There is a high comorbidity between medical surgical diseases and depression. There is no current systematic approach to guide how to select an individualized treatment under these circumstances. Objective: to analyze the concordance between psychiatrist that do not use and those who use the Psychopharmacological Reasoning Algorithm to choose the treatment for 3 clinical cases of depression and medical surgical diseases. Methodology: Three case vignettes of anonymous real depressed patients with medical surgical diseases were presents to both groups. Group A made the selection of the antidepressant using their personal criteria; group B made the selection applying the Psychopharmacological Reasoning Algorithm. Results: There was no concordance on the drug among the 22 psychiatrists in the group that only applied the clinical criterion (kappa = -0.0154, p = 0.3851), whereas concordance was statistically significant in the group of 24 psychiatrists who applied the Psychopharmacological Reasoning Algorithm (kappa = 0.016, p <0.01). The concordance between groups A and B was 25% in the case 1, 16.67% in the case 2 and 20.83% in the case 3. The biggest majority of the psychiatrist that used the PPRA considers it useful (87.50%), applicable (83.33%) and with the possibility of impact the clinical practice (91.67%). Conclusion: The Psychopharmacological Reasoning Algorithm increased the concordance in the selection of antidepressants made by Costa Rican psychiatrists in 3 clinical vignettes of depressed patients with a medical surgical disease, when compared to personal criteria. The concordance in the selection of the antidepressants in the 3 cases between both groups is low. The Psychopharmacological Reasoning Algorithm is a tool considered useful, applicable and with a possible impact in clinical practice.


Subject(s)
Humans , Psychopharmacology , Clinical Protocols , Depression/drug therapy , Antidepressive Agents/administration & dosage , Psychophysiologic Disorders , Costa Rica
9.
Acta méd. costarric ; 58(1): 1-14, ene.-mar. 2016. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-778046

ABSTRACT

Objetivos: caracterizar de acuerdo al diagnóstico primario de defunción y diagnóstico egreso hospitalario proveniente de bases de datos de acceso libre, la evolución de la Enfermedad Renal Crónica, compatible con Enfermedad Renal Crónica de Causas no tradicionales entre 1990-2013, Costa Rica.Métodos: estudio longitudinal descriptivo de defunciones y egresos hospitalarios con diagnóstico primario de insuficiencia renal crónica, insuficiencia renal no especificada, enfermedad renal hipertensiva, Enfermedad cardio-renal hipertensiva, provenientes de bases de datos nacionales, entre 1990-2013.Resultados:en Costa Rica, entre 1990 -2013 hubo 8382 muertes bajo las categorías de estudio. Las tasas de mortalidad crudas como estandarizadas no muestran un incremento significativo; 8,93/100000 a 11,48/100000. Las tasas específicas por edad y sexo evidenciaron un incremento a partir de los 50 años de vida. Guanacaste, mostró tasas acumuladas de mortalidad elevadas comparadas con las nacionales y con otras provincias, así como, tasas de mortalidad crudas y estadarizadas significativas en ciertos periodos (20,3/100000 habitantes hasta un 38,23 /100000 habitantes, entre 1990-2011); asì como tasas específicas por edad y sexo aumentadas a partir de los 30 años de vida. Las tendencias de egresos hospitalarios a nivel nacional como en la provincia de Guanacaste son similares.Conclusión:los diagnósticos primarios de defunciones y egresos bajo las categorías de estudio, podrían ser compatibles con la Enfermedad Crónica de causas no tradicionales. La epidemiología descriptiva, ha permitido identificar zonas geográficas de riesgo y algunas características sociodemográficas. Es urgente crear sistemas de vigilancia específicos para Enfermedad Renal Crónica.


Aim: To characterize the evolution of Chronic Renal Failure compatible with Chronic Kidney Disease of nontraditional causes from 1990 to 2013 in Costa Rica, according to primary diagnosis of death and diagnosis at hospital discharge found in open source data bases.Methods: A descriptive longitudinal study based on information from national data bases of deaths and hospital discharges with a primary diagnosis of chronic renal failure, unspecified renal failure, hypertensive renal disease, hypertensive cardio-renal disease from 1990 to 2013.Results: There were 8382 deaths in Costa Rica between 1990 and 2013 in the studied categories. Crude death and standardized mortality rates did not show a significant increase: 8.93/100 000 inhabitants to 11.48/100 000 inhabitants. The specific rates by age and sex showed an increase after 50 years old. Guanacaste, showed high cumulative mortality rates compared with national and the rates of other provinces; as well as significant crude and standardized mortality rates in certain periods (20.3/100 000 inhabitants to 38.23/100 000 inhabitants between 1990 and 2011). Specific rates for age and sex increased after 30 years of age. Hospital discharges showed similar trends for national and Guanacaste.Conclusions: Primary diagnoses of deaths and hospital discharges in the categories of the study could be compatible with Chronic Kidney Disease of non-traditional causes. Descriptive epidemiology has allowed for identification of risk geographical areas and some sociodemographic characteristics. It is urgent to develop a specific surveillance system.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Chronic Disease , Costa Rica , Mortality , Patient Discharge , Renal Insufficiency, Chronic
10.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 72(571): 79-81, abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432879

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de 16 años con anemia hemolítica por déficit de piruvato cinasa como manifestación inicial de Enfermedad de Wilson. El diagnóstico se estableció con la presencia de anillo de Kayser Fleisher, niveles bajos de ceruloplasmina sérica y niveles altos de cobre urinario.


Subject(s)
Male , Humans , Adolescent , Pyruvate Kinase , Anemia, Hemolytic/diagnosis , Anemia, Hemolytic/etiology , Hepatolenticular Degeneration/diagnosis , Costa Rica
11.
Rev. panam. salud pública ; 14(2): 75-83, Aug. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349614

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de la violencia física, psicológica, emocional y sexual durante el embarazo y su asociación con el bajo peso al nacer. MÉTODOS: Se exploró la violencia sufrida por 118 embarazadas de la comunidad urbana marginal Finca San Juan, de Rincón Grande de Pavas, San José, Costa Rica, que dieron a luz entre septiembre de 1998 y noviembre de 1999. Se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas previamente validado. Mediante un modelo de regresión lineal múltiple se ajustaron las diferencias entre las medias del peso de los recién nacidos según las características de la madre (edad, años de estudio, condición conyugal, deseo del embarazo, hábitos nocivos, número de embarazos y partos previos, intervalo intergenésico, estatura, aumento total de peso durante el embarazo y enfermedades durante la gestación). Se utilizó un modelo de regresión logística para medir el efecto directo de la violencia sobre el bajo peso al nacer, así como un método no paramétrico para calcular la fracción atribuible en las mujeres expuestas. RESULTADOS: Los niños de madres que sufrieron actos de violencia pesaron como promedio 449,4 g menos (P < 0,001) que los de las mujeres que no habían estado expuestas a actos de violencia. Las primeras presentaron un riesgo tres veces mayor de tener hijos con bajo peso al nacer que las segundas (IC95 por ciento: 1,39 a 8,10). Las variables que se asociaron más estrechamente con el bajo peso al nacer fueron la violencia sufrida por la madre (asociación directa) y el aumento de peso de la madre durante la gestación (relación inversa). CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos indican la necesidad de investigar el tema más profundamente, instruir al personal de salud sobre la violencia hacia las mujeres como factor de riesgo reproductivo y conformar grupos de expertos en este tema con el fin de desarrollar protocolos especializados para la identificación temprana de embarazadas sometidas a algún tipo de agresión.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Female , Humans , Infant, Newborn , Male , Pregnancy , Battered Women/statistics & numerical data , Infant, Low Birth Weight , Pregnancy Complications/epidemiology , Pregnancy Outcome , Pregnant Women , Sex Offenses/statistics & numerical data , Violence/statistics & numerical data , Battered Women/psychology , Birth Weight , Costa Rica/epidemiology , Domestic Violence/statistics & numerical data , Poverty Areas , Pregnant Women/psychology , Prevalence , Reproductive History , Socioeconomic Factors , Stress, Psychological/epidemiology , Violence/psychology
12.
Rev. chil. dermatol ; 19(1): 27-32, 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342373

ABSTRACT

El tratamiento de la escabiosis se ha basado, clásicamente, en la aplicación de agentes tópicos. En los últimos años ha surgido como nueva opción terapéutica la ivermectina vía oral. Con el objetivo de comparar la eficacia de ivermectina v.o. y permetrina tópica se realizó un estudio prospectivo en cuatro regímenes terapéuticos. Completaron el estudio 110 pacientes: en 27 una aplicación de permetrina 5 porciento crema (P1), en 29 dos aplicaciones (P2), en 26 una dosis de invermectina v.o. 200 µg/kg (I1) y en 28 dos dosis de invermectina (I2). A los 30 días de iniciado el tratamiento estaban clínicamente curados el 92,6 porciento de los pacientes del grupo P1 y el 96,5 porcientodel grupo P2 así como un 61,5 porciento de los pacientes I1 y un 92,8 porciento de los I2 estaban clínicamente curados. Una aplicación de permetrina 5 porciento crema sería más efectiva que una sola dosis de 200 µg/kg de ivermectina v.o.;y dos dosis de 200 µg/kg de ivermectina v.o. separadas por un intervalo de 7 días serían tan efectivas como una aplicación de permetrina 5 porciento, aunque tardando más tiempo para lograr la curación


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Ivermectin , Scabies , Sarcoptes scabiei , Treatment Outcome
13.
Dermatol. argent ; 6(5): 388-92, oct.-nov. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288682

ABSTRACT

Lipoidoproteinosis o enfermedad de Urbach Wiethe es una rara afección que se hereda de manera autosómica recesiva, que se caracteriza por el depósito progresivo de material de tipo hialino en piel, mucosas y otros órganos internos. Generalmente comienza en la infancia con disfonía. Presentamos el caso de un varón de 11 años portador de lipoidoproteinosis que muestra las características clínicas e histológicas típicas de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Child , Lipoid Proteinosis of Urbach and Wiethe/diagnosis , Diabetes Mellitus/complications , Dimethyl Sulfoxide/therapeutic use , Etretinate/therapeutic use , Hypogonadism/complications , Lipoid Proteinosis of Urbach and Wiethe/genetics , Lipoid Proteinosis of Urbach and Wiethe/pathology , Respiratory Insufficiency/etiology , Carpal Tunnel Syndrome/complications , Vocal Cords/pathology , Voice Disorders/etiology
14.
Arch. argent. dermatol ; 50(1): 21-4, ene.-feb. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258608

ABSTRACT

Se presenta un caso de síndrome de Alagille o de escasez de conductos biliares interlobulares; se realiza la descripción de la clínica e histología de nuestro paciente, así como una revisión de esta patología, destacando el interés del tema debido a la escasa frecuencia de observación


Subject(s)
Humans , Male , Child , Alagille Syndrome/diagnosis , Cholestasis/etiology , Cholestasis, Intrahepatic/etiology , Pulmonary Valve Stenosis/etiology , Prognosis , Alagille Syndrome/pathology , Alagille Syndrome/drug therapy , Spinal Dysraphism/etiology , Xanthomatosis/etiology
15.
Arch. argent. dermatol ; 50(1): 29-33, ene.-feb. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258610

ABSTRACT

La eritrodermia ictiosiforme congénita ampollar constituye una forma rara de ictiosis de carácter autosómico dominante, que presenta eritema generalizado y ampollas desde el nacimiento, que posteriormente son reemplazadas por escamas gruesas, oscuras y adherentes, predominando en flexuras. El tratamiento de esta condición puede resultar muy difícil. Si bien los retinoides sistémicos constituyen el tratamiento de elección para los trastornos de la queratinización, las dosis elevadas pueden desencadenar fragilidad cutánea y formación de ampollas. Se discute el uso de acitretin y los efectos secundarios en esta forma de ictiosis


Subject(s)
Humans , Female , Acitretin/therapeutic use , Hyperkeratosis, Epidermolytic/drug therapy , Retinoids/therapeutic use , Acitretin/administration & dosage , Acitretin/adverse effects , Wound Healing , Ichthyosiform Erythroderma, Congenital/drug therapy , Etretinate/therapeutic use , Imidazoles/therapeutic use , Treatment Outcome
16.
Rev. costarric. salud pública ; 8(14): 9-19, jul. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581157

ABSTRACT

El presente documento proporciona un conjunto de lineamientos teóricos y metodológicos que contribuyen a la construcción de estrategias de abordaje de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente, con el fin de que éstas sean consideradas en las políticas de salud, en materia de promoción, prevención y atención del embarazo en la adolescencia. Previo a la elaboración de los lineamientos, se analizaron las diversas fuentes de información que existen sobre el tema en Costa Rica, desarrolladas entre 1987 y 1998, tales investigaciones, registros y encuestas nacionales, así como experiencias particulares realizadas en el ámbito local por diferentes actores sociales. Para complementar el análisis, se tomó en cuenta la opinión de adolescentes de Rincón Grande de Pavas, Como informantes claves, sobre la situación del embarazo precoz en el ámbito particular de su comunidad y del país en general. Además, se analizaron los programas y las experiencias sobre prevención y atención del embarazo en Costa Rica, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Por último, se precisan las orientaciones que potencializan la efectividad de la intervenciones en el ámbito de prevención y atención del embarazo precoz, propósito fundamental de este documento. Estas orientaciones se centran en el comportamiento que asume el embarazo en poblaciones adolescentes de comunidades urbanas pobres. Con ello, se facilitará el desarrollo de las estrategias que, en el corto o mediano plazo, se implementarán en el área de Rincón Grande de Pavas, San José de Costa Rica.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Poverty Areas , Pregnancy in Adolescence , Urban Health Services , Costa Rica
17.
Rev. costarric. salud pública ; 7(13): 38-54, dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581154

ABSTRACT

La presente investigación se ha estructurado de acuerdo con las tendencias presentes en las temáticas más frecuentemente desarrolladas en estudios sobre embarazo en la adolescencia en Costa Rica, y no según un orden de simple exposición cronológica. Es decir, se le ha dado un tratamiento más global a la información científica encontrada, con el fin de poder sistematizar la producción de conocimientos, determinar vacíos en éstos y precisar lineamientos teóricos y metodológicos que proporcionen insumos para el diseño de políticas de prevención y atención del embarazo en la adolescencia en Costa Rica. Esta revisión exhaustiva de fuentes secundarias es complementada con información proveniente de fuentes primarias del nivel local. Para ello, se recurrió a aplicar una encuesta y desarrollar grupos focales con población adolescente mixta proveniente de un área urbana marginal. La revisión bibliográfica abarca el período comprendido entre 1987 y 1997, aunque en Costa Rica se encuentran referencias que datan desde 1970. No obstante, es a mediados de la década de los 80, cuando comienzan a surgir estudios con mayor énfasis sobre la problemática de la población adolescente y en particular sobre el embarazo en la adolescencia. En ese sentido y de manera general, los estudios revisados, coinciden en que el embarazo en la adolescencia es un fenómeno muy complejo que requiere de una atención pronta e integral, fundamentalmente en aquellas comunidades pobres, fueran éstas urbanas o rurales. Además, la mayoría de ellos, enfatizan en la urgencia de establecer políticas y estrategias a nivel local, las cuales deben ser diseñadas desde una perspectiva integral e intersectorial.


Subject(s)
Poverty , Pregnancy in Adolescence , Urban Health , Urban Population , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL