Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 58: 8-13, feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95547

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio doblemente ciego prospectivo (placebo-testigo), para evaluar las modificaciones cervicales y la seguridad de una sola aplicación intracervical de 0.5mg de PGE2. Se estudiaron 60 pacientes en las cuales había indicación médica y obstétrica de interrupción del embarazo. En el grupo PGE2 se encontraron mayores tasas de inducciones existosas, progresión en los índices de Bishop, reducción en el trabajo de parto y en el tiempo e inducción, todo lo anterior con significado estadístico. De esta misma manera, en el grupo PGE2 hubo menor número de casos que requirieron oxitocina y cuando ésta se utilizó las dosis fueron menores. No hubo diferencia en las tasas de operación cesárea, pero se observó que en el grupo testigo la principal indicación de la operación fue cervix desfavorable; en contraste, en el grupo de estudio se encontraron otras indicaciones distintas a las de cervix desfavorable o sufrimiento fetal. Un amplio margen de seguridad se observó en madre y feto, ya que no hubo casos de sufrimiento fetal, ni diferencias en la evaluación neonatal (calificación de Apgar). Los efectos maternos fueron similares en ambos grupos, a excepción de un aumento significativo en el ácido úrico y frecuencia de polisistolia en el grupo de prostaglandina, pero sin traducción clínica. En conclusión, la prostaglandina E2 es una droga efectiva y segura para la inducción del trabajo de parto, usada a la dosis y por la vía antes mencionada


Subject(s)
Humans , Female , Cesarean Section , Labor, Induced , Prostaglandins E/adverse effects , Prostaglandins E/therapeutic use
2.
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 57(1): 16-22, ene. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72055

ABSTRACT

El embarazo prolongado se encuentra aún envuelto en un sinnúmero de controversias desde su definición, los riesgos que implica y su manejo; el presente trabajo plantea la hipótesis de que un número considerable de los fetos de embarazos prolongados continuan creciendo más allá del término debido a la persistencia de una adecuada función placentaria; y se logra demostrar, mediante el análisis por grupos de peso al nacimiento, que en el grupo de fetos postmaduros hay una incidencia significativamente mayor de neonatos hipertróficos. Los neonatos dismaduros, producto de la insuficiencia placentaria en el embarazo prolongado, si bien ha sido hasta ahora el centro de atención de obstetras, pediatras y perinatólogos por su elevada morbimortalidad perinatal, constituye un grupo mucho menor. Es posible que la hipertrofia fetal por sí misma constituya una causa más de morbimortalidad en el embarazo prolongado


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Birth Weight , Fetal Development , Pregnancy, Prolonged
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 285-92, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62184

ABSTRACT

En vista del gran volume que para un hospsital de concentración como el nuestro, representan las pacientes con embarazo prolongado, la aplicación de protocolos de manejo muy complicados, que en otros lugares han dado buenos resultados, para nuestro medio resultan ser poco prácticos. Es por ello que se inició el tratamiento de estas pacientes con un protocolo de manejo con un enfoque básicamente clínico; se analizan 433 casos donde 269 pacientes fueron manejados con este protocolo y se hace la comparación con 114 pacientes manejadas con otro criterio. En las conclusiones se analiza el avance en el logro de los objetivos iniciales del protocolo y el valor de la amniocentesis en el manejo de esta pacientes


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Amniocentesis , Amniotic Fluid/analysis , Meconium , Pregnancy, Prolonged/diagnosis , Mexico , Pregnancy, Prolonged/therapy
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 237-42, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62191

ABSTRACT

Se estudiaron 70 pacientes con cambios histológicos de condiloma en la citología vaginal, para definir su posible relación con la neoplasia intrepitelial y con el carcinoma invasor del cérvix. Los principales datos clínicos del grupo fueron: edad promedio 36 años; antecedentes positivos de neoplasias en 12%; 81% eran fumadoras; 18% tenían antecedentes de ingesta de hormonales y 75% eran multíparas. Los hallazgos del estudio fueron: la asociación citológica más frecuente fue de condiloma y Papanicolau clase II en 48% y candiloma y NIC III en 13%; 11% de los casos tuvo carcinoma invasor (Micro y Macro) en el material de biopsias del cérvix. El 37% de las pacientes fue sometido a histerectomía, 24% a criocirugía, 11% a elelctrofulguración, en 13% el tratamiento se difirió hasta terminación del embarazo, 8% abandonó el tratameinto, y 6% se envió a radioterapia. El estudio concluyó que la condilomatosis cervical es un padecimiento cada vez más frecuente y fuertemente relacionado con futuros procesos neoplásicos, por lo que en presencia de factores de riesgo resulta aconsejable practicar biopsias dirigidas y una terapéutica con seguimiento lo más completo posible


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Carcinoma, Squamous Cell/etiology , Cervix Uteri/pathology , Papilloma/complications , Uterine Cervical Neoplasms/etiology , Mexico
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 55: 261-5, oct. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65656

ABSTRACT

Se estudiaron 75 mujeres con cáncer mamario tanto desde el punto de vista clínico, como del contenido de receptores para estadiol y progesterona en el tejido tumoral. Los datos obtenidos se correlacionaron con el tipo histológico del tumor. El 75% de las mujeres de este estudio cursaban la perimenopausia o postmenopausia con edades por arriba de los 44 años, fueron multíparas y habían amamantado a sus hijos por largos periodos. De los 75 tumores para el caso estradiol, 60% fueron receptor R-E2(-) y 40% receptor positivo R-E2(+), mientras que para el receptor de progesterona 44% fueron receptor positivo R-P4(+) y 56% receptor negativo R-P4(-). Según tipo de receptor que se encontró, se formaron 4 grupos: R-E2(-), R-P4(-); R-E2(+), R-P4(+); R-E2(-), R-P4(+) y R-E2(+), R-P4(-). El 37% de los tumores fueron negativos para ambos receptores, mientras que 21% fueron positivos, tanto para el receptor de estradiol como para el de progesterona. El diagnóstico histopatológico difenitivo sólo se obtuvo en 50 casos, los tumores más frecuentes (43 de 50) fueron el carcinoma ductal infiltrante y el adenocarcinoma de conductos sin patrón específico. De los 43 tumores de este tipo, 19 fueron receptor positivo para estradiol y 20 fueron receptor positivo para progesterona en forma independiente, y solamente 13 fueron receptor positivo para ambas hormonas. Con estos datos y con el estado actual de conocimiento en este campo, se comenta la importancia de la presencia, tipo y contenido de receptores en el tumor maligno de mama como criterios para la elección del tratamiento de los pacientes afectados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Breast Neoplasms/analysis , Estradiol/analysis , Progesterone/analysis
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 54(12): 323-8, dic. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77381

ABSTRACT

Con el propóstio de establecer la utilidad del tiempo de aceleración de tromboplastina en líquido amniótico como índice de maturez fetal, se compara en 273 líquidos amnióticos de embarazos entre 31 y 42 semanas, a este procedimiento con la densidad óptica a 650 y la relación lecitina/esfingomielina, determinándose la sensibilidad y especificidad de cada procedimiento. Se concluye que se trata de un procedimiento con especificidad aún mayor que otras pruebas de uso ordinario, cuya sensibilidad parece ser tan alta como la de otras pruebas, y que por tratarse de um procedimiento, sencillo, fácil y rápido en su ejecución y de fácil disponibilidad puede constituir un valioso auxiliar complementario o alternativo para el diagnóstico de madurez fetal


Subject(s)
Humans , Amniotic Fluid , Fetal Organ Maturity , Partial Thromboplastin Time
10.
Rev. latinoam. perinatol ; 6(1): 14-8, 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62592

ABSTRACT

Se describe la experiencia obtenida en el estudio de mortalidad materna en el Hospital "Luis Castelazo Ayala", IMSS. A lo largo de 20 años (1960 - 1980) se registraron 707 muertes maternas por 432,855 nacidos vivos. Durante este tiempo se efectuaron 426 autopsias y la frecuencia de mortalidad materna fue de 16.6/10**4. Las causas mas frecuentes de muerte directa por embarazo fueron la toxemia (144 casos), septicemia (31 casos), y hemorragia (65 casos). La mayoría de las muertes ocurrieron en las mujeres cuyas edades oscilaron de 30 a 39 años, con prevalencia mayor en el grupo de multíparas con más de cinco embarazos. El mayor número de muertes tuvo lugar dentro de las primeras 24 horas de admisión (217 casos). Los resultados dejan ver aún la necesidad de un control prenatal adecuado, particularmente en toxémicas, así como, mejoramiento de la calidad de atención


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Maternal Age , Maternal Mortality , Pre-Eclampsia/complications , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL