Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 103-7, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120873

ABSTRACT

En un grupo de 132 ancianos supuestamente sanos que viven en sus casas y cuyas edades estaban comprendidas entre 65 y 90 años, se realizaron determinaciones bioquímicas de vitamina A, vitamina C y caroteno en suero y vitamina B1 en orina para evaluar el estado de nutrición con respecto a estas sustancias, así como para conocer la posible asociación de dichas variables con el hábito de fumar y la convivencia. Se encontró que un porcentaje alto de las mujeres y de los hombres tenían deficiencia marginal o subclínica de vitamina A en suero. El 37,5 % de los ancianos fumadores tenían concentraciones de vitamina C en suero < 23 *mol/L. Las concentraciones de vitamina B1 en orina fueron altas. No se encontró diferencia entre los ancianos que vivían solos y los que vivían acompañados; sin ambargo, el 36,4 % de los primeros tenían valores de vitamina A < 1,05 *mol/L


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Ascorbic Acid/blood , Carotenoids/blood , Family , Nutritional Status , Smoking , Thiamine/urine , Vitamin A/blood
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(2): 92-7, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100982

ABSTRACT

Se estudiaron 93 niños de 6 meses de edad y sus madres para analizar la posible relación de la lactancia materna con el estado de nutrición, teníendo en cuenta factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ningún niño que lactaba al pecho tenía valores cubanos de referencia, mientras el 8,1 %de los que no lactaban se encontraban en dicha posición. Las concentraciones de C-IIDL fueron significativamente más altas en los niños que lactaban al pecho. No hubo diferencias entre los 2 grupos de madres en cuanto a los indicadores antropométricos y bioquímicos. Las madres que lactaban ingerían más cantidad de energía, proteínas totales, proteína y carbohidratos


Subject(s)
Infant , Humans , Ascorbic Acid/blood , Apolipoproteins B/blood , Breast Feeding , Copper/blood , Lipids/blood , Lipoproteins/blood , Nutritional Status , Vitamin A/blood , Zinc/blood
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(2): 98-102, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100983

ABSTRACT

Se investigó el estado nutricional de las vitaminas C y B1 en 48 individuos supuestamente sanos de más de 60años de edad, residentes en un hogar de ancianos, mediante el estudio de la dieta y los niveles de vitaminas C sérica y B1 en orina. Se encontró que el 67,9 %de los hombres y el 49,9 %de las mujeres tenían un estado maarginal o subclínico de deficiencia de vitamina C. En cuanto a la vitamina B1 las mujeres presentaron mayores concentraciones en orina que los hombres; no se encontró nunguno de los ancianos con comcentraciones deficientes de esta vitamina. La ingestión dietética de las dos vitaminas fue baja; un porcentaje alto de ancianos no alcanzó las dos terceras partes de las cantidades recomendadas


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Ascorbic Acid/blood , Homes for the Aged , Nutritional Status , Thiamine/urine
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 23-34, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91500

ABSTRACT

Se realizó un estudio de trabajadores de la pesca para conocer su estado nutricional con respecto a algunos indicadores antropométricos y bioquímicos al iniciar una campaña de pesca. Los resultados antropométricos mostraron que no existía un problema importante de obesidad. Los resultados bioquímicos indicaron que los niveles medios de hamatócrito, hemoglobina y lípidos séricos eran noramles, pero había una situación desfavorable en cuanto a las vitaminas, pues el 82 % de los individuos tenía valores de vitamina C sérica inferiores a 22,72 *mol/L (0,40 mg/ML) y el 34,8 % tenía valores de vitamina A sérica inferiore a 0,70 *g/dL), lo que sugiere una deficiencia marginal de estas vitaminas


Subject(s)
Humans , Male , Ascorbic Acid/blood , Body Height , Body Weight , Erythrocytes/analysis , Fisheries , Skinfold Thickness , Hemoglobins/analysis , Mid-Upper Arm Circumference , Nutritional Status , Weight by Height
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 207-22, mayo-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84840

ABSTRACT

Se estudiaron indicadores antropométricos y las concentraciones de hemoglobina, hematocrito, hierro, capacidad total de fijaciòn de hierro, saturaciòn de transferrina, vitaminas A y C y lípidos séricos en un grupo de 33 hombres de la tripulación de un barco pesquero antes de la salida y ala regreso de una campaña de pesca de 6 meses de duraciòn. La evaluaciòn dietética de energía, proteína, grasa y vitamina C se realizó por el método de inventario de salida diaria de alimentos del almacén. La mayoría de las dimensiones corporales estudiadas mostraron diferencias significativas con excepción de los pliegues tricipital, subescapular y suprailìaco, así como el área de grasa. Hubo un incremento en el porcentaje de individuos con obesidad ligera. La asociación entre las diferencias de los pliegues individuales y de la grasa total fue mayor para los pliegues del tronco que para los pliegues del braza, lo que sugiere que hubo un mayor depósito de grasa en el tronco. Las medias de hemoglobina, hematocrito y capacidad total de fijación de hierro se incrementaron significativamente. No se observaron cambios en los niveles medios de lípidos séricos, los cuales eran normales. El valor de la media de vitamina C sérica estaba incialmente en la categoría de moderado riesgo y se ubicó en la de alto riesgo al regreso. Los valores de las medias de vitamina A y de carotenos en suero no eran satisfactorios. El aporte de energía y de proteínas en la alimentaciòn, así como el porcentaje de energía preocedente de la grasa fueron adecuados. La oferta de vitamina C en la dieta fue menor de las dos terceras partes de la cantidad recomendada, lo que explica los bajos niveles de vitamina C en suero


Subject(s)
Humans , Male , Nutritive Value
6.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 9-18, ene.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112196

ABSTRACT

Se presentan los valores de lípidos séricos de 162 adolescentes de diferentes sexos, que asisten a los institutos preuniversitarios del Municipio Playa. Se señalan las medidas de colesterol sérico y las de triglicéridos, respectivamente, los coeficientes de correlación fueron significativos para el colesterol sérico versus los pliegues cutáneos subescapular, suprailiaco y la suma de 4 pliegues cutáneos y entre triglicéridos versus el peso, para ambos sexos


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Anthropometry , Cholesterol , Skinfold Thickness , Lipids/blood , Obesity/blood , Triglycerides/blood
7.
Rev. cuba. med ; 27(5): 61-7, mayo 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61446

ABSTRACT

Se realizó un estudio en 45 sujetos residentes en hogares de ancianos. Se determinaron los niveles séricos de vitamina A, caroteno y vitamina C. Los promedios de los valores séricos de éstos fueron adecuados en la mayoría de los sujetos. Se compararon estos resultados con los de Morera Rodríguez en casos no institucionalizados, estos últimos presentaron valores séricos mayores que el resto de los ancianos estudiados. El 75 % de los hombres y el 63,6 % de las mujeres residentes en hogares de ancianos presentaron valores aceptables de caroteno, mientras que el 73,3 % y el 81,2 % de los hombres y mujeres no institucionalizados tuvieron valores considerados dentro de los límites altos. Un gran porcentaje de ancianos de ambos sexos, tanto de un grupo como del otro, mostraron valores aceptables de vitamina A. En cuanto a la vitamina C, en el 64 % de los hombres y en el 73 % de las mujeres se obtuvieron valores comprendidos en las categorías de bajo riesgo, resultados que se corresponden con los encontrados por otros autores y entre ellos Morera Rodríguez


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Ascorbic Acid/blood , Carotenoids/blood , Vitamin A/blood
8.
Rev. cuba. med ; 24(3): 277-84, mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2284

ABSTRACT

Se presentan los niveles de vitamnina C en la dieta y el suero de ancianos residentes en tres hogares de la provincia Ciudad de La Habana. El estudio fue llevado a cabo en dos períodos diferentes, teniendo en cuenta las posibles variaciones estacionales, en relación con la disponibilidad de frutas y vegetales ricos en vitamina C. El estudio incluyó una encuesta dietética cuantitativa para evaluar la ingesta de dicha vitamina. Por medio de los análisis de laboratorio fue evaluada la cantidad de vitamina C en los alimentos y en el suero. La adecuación promedio de la ingesta real de esta vitamina fue de 71,6 y 77,8 % para la primera y segunda etapa respectivamente. De acuerdo con los niveles séricos de vitamina C, el 59,0% de los ancianos pueden ser agrupados en la categoría de moderado riesgo, según los criterios del Comité de la Encuesta Nutricional del Canadá


Subject(s)
Humans , Aged , Ascorbic Acid/blood , Diet/analysis , Cuba , Homes for the Aged
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL