Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Educ. med. super ; 25(1): 3-13, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584430

ABSTRACT

Con la instauración del modelo del Policlínico Universitario, el estudiante debe asumir con independencia la adquisición de los conocimientos. En el estudio inicial que se hizo de esta problemática, como resultado de los controles a clases y talleres didácticos para facilitadores y tutores, se encontró que durante el proceso enseñanza-aprendizaje de la Fisiología y la Morfofisiología Humana en los diferentes modelos pedagógicos de la carrera de Medicina, existen aún rasgos de la llamada enseñanza "tradicional". Por todo lo anteriormente expuesto, existen insuficiencias en la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje de la disciplina, por cuanto no están determinados aquellos fundamentos conceptuales y metodológicos a tomar en consideración durante su diseño y ejecución. Los objetivos de este estudio fueron sistematizar los fundamentos conceptuales y metodológicos para una enseñanza-aprendizaje desarrolladora de la disciplina Morfofisiología Humana, identificar los requerimientos metodológicos y los principios didácticos para la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje en la disciplina Morfofisiología Humana. Se propusieron los requerimientos metodológicos y principios didácticos para una nueva concepción del proceso enseñanza-aprendizaje. Se concluyó que el carácter desarrollador del proceso estará determinado por la organización y dirección el proceso hacia un papel protagónico del estudiante en su actividad de aprendizaje. La estructuración de la enseñanza-aprendizaje hacia la búsqueda activa del conocimiento por el estudiante y el desarrollo de sus procesos lógicos del pensamiento constituye el punto de partida para la transformación y regulación de la actividad del profesor y de los estudiantes.


The setting of the university polyclinics model implies that the student should independently acquire his/her own knowledge. In the initial study of this situation, as a result of the class supervision and the didactic workshops for facilitators and tutors, it was found that in the teaching-learning process of the Human Physiology and Morphology subject at several teaching models in the medical studies, there are still some traits of the so-called "traditional" teaching. For all the above-mentioned, the conception of the teaching-learning process of this discipline is still poor since those conceptual and methodological fundamentals for its design and implementation are not determined yet. The objectives of this study were to systematize the conceptual and methodological fundamentals for a developing teaching-learning in Human Morphology and to identify the methodological requirements and the didactic principles for this process. It was concluded that the developing character of this process will be determined by its organization and orientation towards a leading role of the student in the learning activity. The structuring of the teaching and learning process aimed at the active search of knowledge on the part of the students and the development of their logical processes of thinking is the starting point for changing and regulating the activity of both the student and the professor.


Subject(s)
Teaching/methods , Physiology/education , Health Centers , Learning , Morphogenesis , Universities
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401111

ABSTRACT

En este artículo se revisa el uso de la farmacoelectroencefalografía en la valoración de los efectos causados por los antidepresivos, teniendo en cuenta los siguientes principios: Los fármacos que influyen en la conducta también producen cambios en el EEG, estos cambios están relacionados con el potencial terapéutico global del fármaco, los fármacos con efecto terapéutico similar presentan igual perfil en el EEG cuantitativo independientemente de su estructura química y afinidad por el receptor, los cambios cuantitativos en el EEG inducidos por la droga son reproducible en diferentes poblaciones de sujetos. En este sentido se exponen los cambios electroencefalográficos posterior la administración aguda de antidepresivos en sujetos normales y en pacientes con depresión. Además se ejemplifican los efectos en el EEG de la administración crónica de antidepresivos en pacientes con depresión y las características del EEG permiten valorar la posible respuesta al tratamiento con estos psicofármacos antes y después de haber iniciado la terapéutica. Se concluye que el EEG constituye una herramienta que permite predecir la respuesta a la terapéutica así como el monitoreo de la biodisponibilidad a nivel del sistema nervioso central de los antidepresivos durante el tratamiento, permitiéndole al psiquiatra seleccionar el tipo y ajustar la dosis del fármaco


Subject(s)
Antidepressive Agents , Electroencephalography , Psychopharmacology , Depression/drug therapy
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 39(2): 102-6, mayo-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271137

ABSTRACT

La apnea e hipopnea son síntomas básicos de los trastornos de la función respiratoria durante el sueño, los cuales en la mayoría de las ocasiones, es díficil delimitar sus características fisioológicas y patológicas en niños. Esta revisión sobre apnea e hipopnea incluye: concepto, semiografía, semiogénesis y semiodiagnóstico


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Apnea/genetics
4.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 35(2): 117-21, jul.-dic. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168976

ABSTRACT

Se estudiaron los habitos y caracteristicas del sueno en dos poblaciones seleccionadas de acuerdo a los criterios establecidos, urbana y rural. Los parametros clinicos del dormir estudiados fueron : hora de acostarse, hora de levantarse, latencia estimada al sueno, duracion del dormir e Indice de Fisher. Las caracteristicas del sueno analizadas incluye: dificultad en la iniciacion y mantenimiento del sueno, numero de despertares y conductas anormales asociadas. se concluye que no existen diferencias significativas en relacion a los parametros clinicos del dormir en las muestra estudiadas. Mas de la mitad de los sujetos del medio rural ingieren alimentos antes de dormir, buscaron ayuda profesional para sus problemas de sueno y despiertan durante la noche. Un alto por ciento de los miembros de ambas muestras realizan alguna actividad antes de dormir, no duermen la siesta y consideran que su sueno es reparador


Subject(s)
Rural Population , Sleep
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL