Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 10(4): 496-504, oct.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615837

ABSTRACT

Introducción: Existe en Asmara, República de Eritrea, la Escuela de Medicina Orotta, única de ese tipo en el país; diseñada y fundada por la Colaboración Médica Cubana. Los estudiantes son formados con el programa tradicional cubano y realizan la educación en el trabajo con los médicos del Programa Integral de Salud (PIS) que allá cumplen misión internacionalista, insertados en los centros asistenciales que existen a lo largo de todo el país. El programa incluye la asignatura de Medicina Legal que se imparte durante todo un semestre. Con el arribo de la profesora cubana de Medicina Legal, se iniciaron las actuaciones medicolegales en el país. Objetivo: Informar sobre las actuaciones medicolegales realizadas por primera vez en Eritrea por especialistas cubanos. Método: Se reportan los detalles de las actividades docentes de pre y postgrado y las principales experiencias del trabajo médicolegal asistencial, realizado en Eritrea, a través de un estudio descriptivo y transversal en el período de julio del 2008 a septiembre del 2010. Resultados: En un año de trabajo la cantidad de actuaciones se fue incrementando de manera sistemática y el trabajo medicolegal ganó en organización. A pesar de no haber experiencias en la población ni en el personal de salud del país, la necropsia es una actuación identificada como necesaria y aceptada por la población eritrea. Conclusiones: Se demostró lo necesario que resulta el trabajo en el lugar del hecho, y el trabajo en equipo de los integrantes de la brigada médica cubana. Se confirmó la importancia de la ayuda que brinda el Programa Integral de Salud (PIS) de Cuba a los países en desarrollo.


Introduction:¼Orotta¼ school of medicine in Asmara, Republic of Eritrea is the only one in existence in this country and it was designed and founded by the Cuban Medical collaboration. Students at the school are formed by the traditional Cuban program vinculating them to practical work with Cuban doctors of the integral health program (IHP) that fulfill internationalist mission inserted to the different care centers along the country. Legal medicine is included in this program and it is taught during a complete semester. At the arrival of the Cuban Legal Medicine professor medicolegal performances started in this country. Objectives: Explain about the medicolegal performances made by Cuban specialists for the first time in Eritrea. Method: Details of Pre and Postgrades teaching activities and the main experiences of medicolegal assistance work made in Eritrea are reported through a descriptive and tranversal study in the period of July 2008 to September 2011. Results: Medicolegal performances were sistematically increasing and gained organization in a year of work in spite of the abscence of experience of both, health personnel and population. Necropsies are already accepted and dentified as necessary by Eritrean population. Conclusion: It was proved how important is the team work of the Cuban Medical brigade and the need of working at the scene of facts. The importance of the Cuban help through the Integral Health Program to countries in development was also confirmed.

2.
Rev. cuba. med. mil ; 31(3): 209-214, sept.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340633

ABSTRACT

Se presentó un paciente de 38 años de dad que hace 5 años sufrió una fractura abierta de tibia derecha. Se trató quirúrgicamente con fijadores externos y evolucionó a una osteomielitis crónica. Se realizó necrectomía y secuestrectomía en varias ocasiones que resolvieron la lesión ósea, quedó como secuelas un defecto cutáneo en la cara anterointerna del tercio medio de la pierna con exposición de tejido óseo. En esta ocasión se utilizó como cobertura un colgajo con vascularización proximal del músculo sóleo, se complementó con injerto parcial de piel y evolucionó satisfactoriamente


Subject(s)
Muscle, Skeletal/transplantation , Osteomyelitis , Surgical Flaps , Tibia
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 66-69, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329960

ABSTRACT

La cobertura de los defectos cutáneos de la mano representa un desafío desde el punto de vista anatómico y funcional. Se realizó la valoración del empleo del colgajo McGregor para dar cubierta de grandes pérdidas de sustancias de la mano obteniendo una movilización precoz, mejoría funcional y aporte de una cubierta cutánea adecuada


Subject(s)
Surgical Flaps , Hand , Surgery, Plastic/methods , Hand Deformities, Congenital/genetics
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 77-81, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329963

ABSTRACT

Realizamos la valoración de la utilidad del colgajo arterial neurocutáneo sural de base distal para cubrir defectos cutáneos en las extremidades inferiores, para evitar la exposición de tejidos nobles. Se muestra un caso clínico de defecto traumático tendocutáneo en la zona aquílea, con el que se obtuvo una cobertura adecuada e incorporación temprana del paciente a la vida laboral y social


Subject(s)
Surgical Flaps , Leg Injuries , Orthopedic Procedures/methods , Sural Nerve , Foot
5.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 85-88, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329965

ABSTRACT

Se presenta un caso clínico de defecto postraumático cutáneo con exposición de hueso en la cara anteroexterna del tercio medio de la pierna derecha, de 4 años de evolución. La cobertura cutánea se realizó mediante un colgajo muscular, para lo cual se utilizó el músculo peroneo breve preservando su vascularización proximal. Se completó con injerto parcial de piel, evolucionó satisfactoriamente cumpliéndose nuestro objetivo


Subject(s)
Humans , Surgical Flaps , Leg Injuries , Soft Tissue Injuries , Skin Transplantation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL