Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
VozAndes ; 14(1): 44-47, feb. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-311101

ABSTRACT

La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria letal con baja incidencia a nivel mundial; caracterizada por una alteración en la conducción del cloro, trayendo dentro de sus principales consecuencias infecciones respiratorias graves e insufiencia pancreática entre las principales. Esta rara patología debe ser diagnosticada de manera temprana y así instaurar un tratamiento antibiótico agresivo mas medidas de soporte, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación presentamos el caso de una mujer de 25 años portadora de FQ.


Subject(s)
Respiratory Insufficiency , Cystic Fibrosis/diagnosis , Cystic Fibrosis/history , Cystic Fibrosis/therapy
2.
Med. fam. (Caracas) ; 9(1): 24-31, ene.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391252

ABSTRACT

Los programas de salud escolar se hallan tomando un gran impulso en los actuales momentos por el proceso de reforma educativa, social y política que se hallan viviendo nuestros países, lo que ha llevado a la necesidad de mirar los programas de salud escolar como herramienta útil para brindar salud hacia la familia, y el personal que trabaje en ella debe conocer muy bien sus objetivos al brindarla, conocer los cambios educativos, ser un asesor en la elaboración de proyectos, educativos, debe integrarse a la comunidad, maestros, niños y padres con quienes debe trabajar. Su misión como médico es mirar al niño como la oportunidad de brindar salud integral a la familia y para ello debe mirar al pequeño como un ser único que forma parte de una familia, de una sociedad en la que sus cambios le afectan, de allí que la evaluación que haga debe ser integral, es decir abarcar las áreas biológicas del niño, (crecimiento y desarrollo), su ambiente emocional, psicológico, social, su red de apoyo, el ambiente familiar, los hábitos y modus vivendi de su familia, las condiciones socioeconómicas, de ellos, para así poder saber cuáles niños tienen facilidad de sufrir accidentes, quienes pueden recuperarse con facilidad, a quien se puede apoyar y seguir con más detalle, y cómo realizar campañas de prevención y promoción de salud escolar, este es el objetivo del presente trabajo presentar un modelo de evaluación escolar.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Child , Comprehensive Health Care , Family Practice , Habits , School Health Services
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL