Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(8): 798-801, sept. 2010. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-567631

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue analizar la utilidad del incentivo económico en relación con la adhesión al tratamiento del paciente afectado de tuberculosis (TB) y conocer si la aplicación de la Ley de Amparo 10.436 en el conurbano norte de la provincia de Buenos Aires fue eficaz para elevar la tasa de curación. Mediante un estudio de cohortes retrospectivo se analizaron dos grupos: pacientes con subsidio económico y pacientes no subsidiados. En el primer grupo, de 804 pacientes, se curaron 93.3%, abandonaron 4.6% y falleció el 2.1%. El tratamiento directamente observado de curso corto (DOTS) fue implementado en 76.9% del total. El 94.7% presentó localización pulmonar. En el segundo grupo, de 847 pacientes, se curaron 78.6%, abandonaron 16.2% y falleció el 5.2%. El tratamiento supervisado se aplicó en 51.1% de los casos. Las formas pulmonares se presentaron en 88.1%. La curación en la asociación VIH/Sida fue 80.9% en el primer grupo y 51.4% en el segundo. La utilización del régimen de amparo permitió superar la meta de curar el 85% de los casos y funcionó como un instrumento de asistencia y ayuda transitoria, que en combinación con la estrategia DOTS, mejoraron significativamente la adhesión al tratamiento.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Child , Female , Law Enforcement , Economic Cooperation/statistics & numerical data , Economic Cooperation/methods , Tuberculosis/economics , Tuberculosis/prevention & control , Tuberculosis/therapy
2.
HD Publ. cient. Hosp. Durand ; 1(2): 56-61, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384645

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad del Tilt Test (TT)para reconocer el origen neurocardiogénico del síncope en pacientes que habían sufrido uno o más de dichos episodios en el año previo y en quienes no se detectó enfermedad orgánica luego de haber sido sometidos a los correspondientes estudios cardiológicos, neurológicos y de laboratorio. Se incluyeron 147 pacientes en los que se realizó TT basal y en alguno de ellos TT bajo estimulación adrenérgica con Isopro-terenol. Luego de 40 minutos con una inclinación de 80º, los hallazgos fueron los siguientes: en 53 pacientes (36,1 por ciento) el TT fue positivo y en 94 (63,9 por ciento) fue negativo sin la ocurrencia de síncope o presíncope. En los pacientes con TT positivo, las respuestas fueron cardioinhibitorias y vasodepresora en 44 (83,1 por ciento) en estado basal y en 9 (16,9 por ciento) con infusión de Isoproterenol. No hubo pacientes con TT positivo y respuesta cardioinhibitoria aislada. Sólo un paciente, presentó respuesta mixta a predominio cardioinhibidor. El síncope se presentó en todos los casos, entre los 2´y 32´ del comienzo del estudio, siendo más precoz en los niños. En todos los pacientes en los que se presentó síncope durante el TT el cuadro revirtió volviendo la camilla a la posición inicial. Entre los pacientes que tuvieron TT negativo, en 5 el examen psiquiátrico y la respuesta efectiva al tratamiento reveló que la causa era síncope de origen psiquiátrico. La sensibilidad y espcificidad del método son difíciles de calcular. Un TT positivo no asegura que el síncope sea de origen neurocardiogénico, aunque esta prueba nos aproxima al diagnóstico


Subject(s)
Humans , Adult , Child , Adolescent , Middle Aged , Syncope, Vasovagal/diagnosis
3.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 201-207, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318061

ABSTRACT

Con el objeto de conocer las características y la evolución clínica de los pacientes con infarto agudo de miocardio internados en los hospitales públicos de la Capital Federal, se analizaron 509 casos ingresados durante un año. Entre los hallazgos del estudio se destacan una población relativamente joven con baja prevalencia de mujeres, un empleo importante de trombolíticos, una utilización reducida de estudios complementarios (con excepción de la ecocardiografía) y una indicación muy reducida de procedimientos de revascularización. La incidencia de angina posinfarto fue del 16 por ciento, la de reinfarto del 6 por ciento y la mortalidad intrahospitalaria fue de sólo el 8 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hospitals, Municipal , Myocardial Infarction , Coronary Care Units , Data Collection , Hospital Mortality , Intensive Care Units
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL