Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. argent. dermatol ; 101(1): 134-136, mar. 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1125815
2.
Arch. argent. dermatol ; 52(3): 95-109, mayo-jun. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316368

ABSTRACT

Se denomina bartonelosis a todas las infecciones provocadas en el ser humano por las distintas especies del género Bartonella, pudiendo manifestarse como bacteriemias o como lesiones localizadas de aspecto vascular: angiomatosis bacilar (AB) y peliosis bacilar (PB), predominando éstas en el paciente HIV +. La enfermedad por arañazo de gato (EAG) está causada por Bartonella henselae (Bh), siendo considerado raro el síndrome oculoglandular de Parinaud, pues sólo es observable en el 6 por ciento de los casos. El diagnóstico de la EAG está basado en la clínica, el antecedente de contacto con gatos, el fracaso en la identificación de otras etiologías y los exámenes complementarios. El exámen histopatológico de biopsias ganglionares sigue siendo útil y como la Bh es un bacilo gram negativo deben hacerse coloraciones especiales como la preparación de plata Warthin-Starry. La detección de anticuerpos por inmunofluorescencia indirecta (IFI) es un método muy confiable pues tiene una sensibilidad del 93 por ciento y una especificidad del 98 por ciento, con el que se demuestran Ac. antiBh, IgG y Ac. anti-Bh, IgM. El título suele reflejar el grado de infección. El compromiso sistémico: hígado, bazo, osteomielitis y más raro (1 por ciento) del SNC (encefalitis y epilepsias), es posible en pacientes inmunocomprometidos. La EAG y la AB deben ser consideradas formas clínicas polares de la infección por Bh, expresión del estado inmunitario del paciente y reflejo del fenómeno primario denominado inflamación, el cual también expica la fisiopatogenia de los signos dermatológicos (histogénesis)


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Adolescent , Female , Angiomatosis, Bacillary , Bartonella Infections , Cat-Scratch Disease , AIDS-Related Opportunistic Infections , Angiomatosis, Bacillary , Bartonella henselae , Bartonella Infections , Bartonella quintana , Cat Diseases , Cat-Scratch Disease , Cats , Cross Reactions , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Erythromycin , Fluorescent Antibody Technique, Indirect , Lymphadenitis , Opportunistic Infections , Sensitivity and Specificity , Seroepidemiologic Studies , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications
3.
Arch. argent. dermatol ; 51(2): 75-87, mar.-abr. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288891

ABSTRACT

Se sospecha de ciertos virus y otros agentes como causantes de la tiroiditis de Hashimoto, siendo bien conocida la asociación con otras entidades inmunes, entre ellas el vitiligo. Una vez disparados los fenómenos inmunológicos se generan anticuerpos contra los antígenos microbianos (o de otro tipo), pero también Ac. contra antígenos propios como los de la estructura tiroidea y la piel. En el vitiligo hay alta incidencia de anticuerpos organoespecíficos, pero también otros anticuerpos no organoespecíficos, sugiriéndose para los síndromes autoinmunes múltiples y las colagenopatías un fuerte parentesco clínico, laboratorial y quizá etiológico. En este caso clínico en particular la tarea del dermatólogo cobró importancia pues toda la investigación generada se debió a la repentina aparición de vitiligo en un paciente con síntomas vagos


Subject(s)
Humans , Female , Polyendocrinopathies, Autoimmune/diagnosis , Thyroiditis, Autoimmune/diagnosis , Vitiligo/diagnosis , Addison Disease/immunology , Alopecia/immunology , Anemia, Pernicious/immunology , Autoimmune Diseases , Candidiasis, Chronic Mucocutaneous/immunology , Diabetes Mellitus, Type 1/immunology , Graves Disease/etiology , Graves Disease/immunology , Hepatitis, Chronic/immunology , Hypoparathyroidism/immunology , Keratoconjunctivitis/etiology , Keratoconjunctivitis/immunology , Polyendocrinopathies, Autoimmune/classification , Polyendocrinopathies, Autoimmune/complications , Malabsorption Syndromes/immunology , Thyroiditis, Autoimmune/complications , Thyroiditis, Autoimmune/immunology , Vitiligo/complications , Vitiligo/immunology
4.
Arch. argent. dermatol ; 49(5): 231-41, sept.-oct. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252986

ABSTRACT

Presentamos a tres pacientes afectados de esporotricosis linfangítico-nodular, con las características comunes en lo concerniente a la clínica y el laboratorio. Lo distintivo estaría que nuestra área geográfica es naturalmente seca y, durante muchos meses del año, fría, es decir, una zona no apta para el desarrollo del hongo Sporothrix schenckil. Uno de nuestros pacientes se infectó, aparentemente, debido a una herida punzante con una astilla de material plástico. Exhortamos a los clínicos y dermatólogos de nuestra región a pensar en la esporotricosis como diagnóstico diferencial etiológico de todas las úlceras y abscesos "fríos" que no curen con los tratamientos habituales y por lo tanto su evolución crónica


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Sporothrix/pathogenicity , Sporotrichosis/diagnosis , Argentina , Hyperthermia, Induced , Itraconazole/therapeutic use , Potassium Iodide/therapeutic use , Sporothrix/isolation & purification , Sporotrichosis/classification , Sporotrichosis/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL