Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. salud pública ; 11(2): 169-181, mar.-abr. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523811

ABSTRACT

Objetivo Determinar la eficacia de un programa educativo de habilidades para la vida en el marco de las escuelas promotoras de la salud, en adolescentes escolares de una institución educativa del distrito de Huancavelica, Perú, implementado en el año escolar 2006. Métodos Investigación experimental, con preprueba y posprueba, con grupo control no equivalente. Fueron estudiados 284 estudiantes adolescentes de educación secundaria. Las variables analizadas fueron comunicación, autoestima, asertividad, toma de decisiones, sexo y edad. Resultados Hubo un incremento significativo en el desarrollo de las habilidades de comunicación y asertividad en los estudiantes del grupo experimental. No se encontraron diferencias significativas en el desarrollo de la habilidad de toma de decisiones y la autoestima. Discusión El programa educativo de habilidades para la vida es efectivo en un año escolar en el aprendizaje y desarrollo de las habilidades de comunicación y asertividad, sin embargo la autoestima y la habilidad de toma de decisiones no mostraron un cambio estadísticamente significativo por lo que es necesario reorientar su implementación. Asimismo el programa educativo de habilidades para la vida se debe desarrollar durante toda la educación secundaria a fin de notar cambios significativos en las habilidades estudiadas.


Objective Determining the efficacy of a life-skills' programme within the context of a school health promotion programme using teenagers from a high-school in the district of Huancavelica, Peru during school year 2006. Methods This was non-equivalent experimental research with pre-test and post-test. The subjects consisted of 284 high school students. The variables analyzed were communication, self esteem, assertiveness, decision making, sex and age. Results There was a significant increase in the experimental group's communication and assertiveness skills' development. There were no significant differences in decision-making and self-esteem skills. Discussion The life-skills' programme was effective during one school year, especially in terms of learning and developing communication and assertiveness skills. However, self-esteem and decision-making skills did not present a statistically significance difference. Programme implementation must thus be redirected and the life-skills' programme should be implemented throughout all high-school years.


Subject(s)
Adolescent , Female , Humans , Male , Health Education , Health Promotion , Peru , Program Evaluation
2.
Rev. méd. hered ; 11(3): 89-96, sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289652

ABSTRACT

Determinar las características sociodemográficas y clínicas propias de los diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos en el que se evaluaron 105 pacientes diabéticos tipo 2, sin alguna comorbilidad hiperglicemiante, inmunosupresora o que altere las barreras de medicina del HNCH. Resultados: El nivel de instrucción predominante fue el analfabeto y primaria (60 por ciento). El 72.4 por ciento de los pacientes recibían algún tipo de tratamiento, de ellos el 89.5 por ciento lo seguían en forma irregular. La neuropatía periférica (87.5 por ciento) y nefropatía grado III-V (87.3 por ciento) son las complicaciones más frecuentes. Los principales focos de infección son los de partes blandas y tracto urinario. El tiempo promedio de hospitalización fué de 17.33 días, siendo significativamente mayor en el grupo con sepsis (p igual 0.036). Según resultados disponibles, la mitad tuvo inversión de la relación albúmino/globulina y más de la mitad tuvo dislipidemia. Conclusiones: Los diabéticos tipo 2 con infección adquirida en la comunidad admitidos en salas de medicina del HNCH presentan mayormente un bajo nivel de instrucción. Encontramos frecuentes complicaciones micro y macrovasculares, inversión de la relación albúmino/globulina y dislipidemia. La estancia hospitalaria fué prolongada, sobretodo en el grupo que desarrolló sepsis.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cultural Factors , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Diabetes Mellitus, Type 2/epidemiology , Socioeconomic Factors , Infections , Data Collection , Hospitals, State , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL