Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15801

ABSTRACT

Se trata de un estudio prospectivo realizado en 375 pacientes normales sin patologia que precisaban si ultima regla, de la Consulta de Prenatal del Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara" de Puerto Cabello a las cuales se les practico 532 medicaciones de D.B.P., utilizando un ecografo bidimensional de tiempo real. Se presenta tabla de valores de 13 a las 42 semanas de gestacion, se expresan desviaciones estandar y coeficiente de correlacion encontrandose alta associacion y significancia estadistica entre ambas variables.Se calculan valores promedio de incrementos semanales del D.B.P. Se concluye que dichas tablas serviran de patron de referencia para la poblacion de ese servicio


Subject(s)
Humans , Female , Ultrasonics , Pregnancy , Gestational Age
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 41(3): 157-60, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11294

ABSTRACT

Se hace una revision de la amniocentesis en nuestro medio, encontrando que la mayor indicacion esta representada por los casos donde se debe determinar madurez fetal. El sitio mas frecuente de puncion es la region supra-pubica, previa localizacion ultrasonica de la placenta. Encontramos una cifra de complicaciones de 10,71%, representadas en su mayoria por las amniocentesis fallidas


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Amniocentesis , Gestational Age , Prenatal Diagnosis
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 41(3): 161-5, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11295

ABSTRACT

Se estudian en la Unidad de Perinatologia del Hospital "Adolfo Prince Lara" de Puerto Cabello 61 gestantes cuyo motivo de consulta es el embarazo cronologicamente prolongado, son sometidas a una rutina exploratoria, tomandose para este trabajo solo los resultados del liquido amniotico, el cual en el 77% de los casos sugerian madurez fetal: en mas del 90% de los casos los neonatos pesaron mas de 2.500 grs.; el 75% de los mismos obtuvieron Apgar de 8 puntos y mas. La morbilidad feto-neonatal fue del 16,39%, y la mortalidad perinatal fue nula. Se concluye que el estudio del liquido amniotico es util para el estudio de la madurez fetal, evitando asi interrupciones intempestiva del embarazo.rupciones intempestiva del embarazo.rupciones intempestiva del embarazo


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Pregnancy, Prolonged , Amniocentesis , Amniotic Fluid , Gestational Age
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 41(4): 217-23, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11316

ABSTRACT

Se estudian 252 pacientes portadores de embarazos de alto riesgo, mayores de 38 semanas de gestacion, de las cuales se selecionaron 98 casos a los que les fue realizada amniocentesis, procediendose a estudiar en liquido amniotico sus caracteristicas fisicas, celulas naranja, creatinina y prueba de Clements. Se relacionan los resultados con las caracteristicas de los recien nacidos en cuanto a desarrollo pondo-estatural, estado neonatal y morbi-mortalidad. La principal patologia del grupo fue el embarazo cronologicamente prolongado; la indicacion principal del estudio fue precisar madurez fetal lo cual se cumplio satisfatoriamente. La morbilidad global fue 15,30% y depurada 4.08%; no hubo mortalidad en el grupo en relacion a los neonatos


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Pregnancy Complications , Amniotic Fluid , Risk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL