Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 69(215): 16-20, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-689036

ABSTRACT

El primer dispositivo láser fue desarrollado por Maiman en 1960. Desde entonces, el láser es ampliamente usado en medicina y cirugía, debido a su capacidad de emitir energía altamente concentrada y controlable sobre los tejidos a ser tratados. Para obtener el efecto biológico deseado, la energía debe absorberse en los tejidos y, al ser transformada en calor, se consiguen distintos efectos, dependiendo de la temperatura a la que se eleve el tejido. En caso de exceso de neergía láser aplicada, se elevará la temperatura del tejido por sobre los 200º C y se llegará a la carbonización y, en consecuencia, al daño tisular. Por esta razón, el clínico debe controlar los parámetros de energía, el diámetro del rayo y el tiempo o la duración de la exposición, para obtener un resultado satisfactorio, teniendo en cuenta que el rango de ablación varía con la composición y la estructura del sitio quirúrgico. Es muy importante tener en cuenta que diferentes longitudes de onda tienen diferentes coeficientes de absorción en los diferentes tejidos. Los láseres más utilizados en odontología para el desarrollo de tratamientos periodontales, incluyendo cirugía periodontal, poseen longitudes de onda que pertenecen al rango visible e invisible del espectro electromagnético. Podemos mencionar el láser de Erbium:YAG (2.940 nm), dióxido de carbono (10.600 nm), Nd:YAG (1064 nm), diodo (810-980 nm) y el láser e argón, con dos longitudes de onda (488 nm, de color azul, y 514 nm, verde azulada). Los láseres de argón, diodo y Nd:YAG tienen alta afinidad por componentes de la sangre y tejidos pigmentados y, por consiguiente, muy buena absorción en ellos. Los láseres de erbium:YAG y dióxido de carbono son altamente absorbidos por el agua, principal componente de los tejidos blandos. La razón por la que no existe un dispositivo láser que sea 100 por ciento eficiente en todos los tejidos, se debe a la composición del tejido y al tipo de interacción física de la luz.


Subject(s)
Humans , Dental Implants , Periodontal Diseases/therapy , Lasers/classification , Lasers/methods , Wound Healing/physiology , Laser Therapy , Lasers, Gas , Lasers, Semiconductor
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL