Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. cir ; 47(2): 87-94, jun. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149684

ABSTRACT

Se presentan dos casos de ruptura del esófago por vómitos (Síndrome de Boerhaave) que fueron tratados por complicaciones severas en el curso de los últimos tres años. Se destacan, la causa de la ruptura, su mecanismo y el manejo quirúrgico de acuerdo a las condiciones clínicas y patológicas de cada paciente. Se señala el beneficio de la nutrición enteral y parenteral. Se hace conocer el hallazgo de osificación de la cicatriz abdominal en ambos pacientes planteándose la posible relación con la nutrición enteral a largo plazo


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Esophagus/pathology , Esophagus/surgery , Esophageal Perforation/diagnosis , Esophageal Perforation/pathology
2.
Rev. venez. cir ; 46(2): 69-74, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133133

ABSTRACT

Se revisaron 56 casos de miastenia gravis tratados en el Hospital Vargas de Caracas, entre 1970 y 1992. El sesenta y ocho por ciento de los pacientes fueron agrupados, según la clasificación de Osserman como estadio II B. Treinta y seis pacientes fueron operados siguiendo el criterio de selección para la timectomía: respuesta terapéutica inadecuada en pacientes menores de cincuenta años y presencia de timoma. El abordaje fue a través de una estenotomía mediana; la disección mediastina consistió en la incisión de la pleura desde el estrecho superior torácico hasta el diafragma, aproximadamente a un centímetro por delante del nervio frénico. El timo y la grasa mediastinal son separados del pericardio, mediante una cuidadosa disección. El factor más importante para la remisión temprana en pacientes tratados con timectomía son: corto tiempo de enfermedad y ausencia de timoma. Este factor es una demostración de que la resección de todo el tejido tímico, tiene una importancia significativa en pacientes con miastenia gravis


Subject(s)
Humans , Thymectomy , Myasthenia Gravis/surgery
3.
Rev. venez. cir ; 42(1): 59-65, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86803

ABSTRACT

La infección biliar es motivo de permanente interés e investigación, dada la elevada frecuencia con que se tratan casos de litiasis biliar y sus complicaciones. En nuestro Servicio, el 11.1% del total de ingresos por año está representado por patología biliar. El propósito de este trabajo fue conocer la frecuencia de infección biliar en un grupo de pacientes con colelitiasis y colecistitis, determinando mediante cultivo de la bilis vesicular, el tipo de gérmenes implicados en el proceso patológico, así como su sensibilidad a los antibióticos más comúnmente empleados en nuestro medio hospitalario. Igualmente, se correlacionaron los hallazgos clínicos y bacteriológicos con los cambios histopatológicos de la pared vesicular. Se estudió una serie de 50 pacientes ingresados al Servicio de Cirugía IV entre los meses de febrero y octubre de 1988 con diagnóstico de colelitiasis y/o celecistitis aguda, observádose marcado predominio de esta patologia en el sexo femenino (88%) y en el grupo etario comprendido entre 30 y 50 años. El 48% de los cultivos de bilis fueron positivos para gérmenes habituales de la flora gastrointestinal. Se hace referencia a la antibioticoterapia de elección según los antibiogramas reportados. El estudio histopatológico vesicular reveló colecistitis crónica (100%) con cambios agudos sobreañadidos en el 26%


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Biliary Tract Diseases/pathology , Cholelithiasis , Cholecystitis , Gallbladder Diseases
4.
Rev. venez. cir ; 42(1): 206-10, 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86829

ABSTRACT

Se realizaron 51 casos de traumatismos de tórax que ingresaron por la emergencia del Hospital "Miguel Pérez Carreño" del I.V.S.S. a los servicios de Cirugía 2 y Cirugía 4 en el lapso comprendido entre Enero y Octubre de 1988. Se encontró que la evaluación rápida y diagnóstico de la lesión fue primordial en el pronóstico de vida. Así mismo se comprobó que la toracotomía mínima más drenaje es la respuesta terapéutica al 8% de las injurias torácicas y por tanto el conocimiento del uso del tubo de tórax es fundamental. Se hace énfasis en la realización de la radiología de tórax simple y se precisan las indicaciones de toracotomía formales e inmediatas


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Thoracic Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL