Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(2): 60-66, mar.-abr. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310698

ABSTRACT

Se plantea conocer la importancia que tienen sobre los resultados el grado de reducción y el tiempo que transcurre entre la fractura y el momento de realización de la cirugía. Se desarrolló un estudio de casos atendidos en el lapso de enero de 1996 a diciembre de 1997, el cual incluyó 20 fracturas complejas de acetábulo (Judet y Letournel) tratadas dentro de las tres primeras semanas de la lesión. Se clasificó la calidad de la reducción como anatómica, satisfactoria y desplazada (Matta). La evolución clínica y radiográfica se valoró de acuerdo a los criterios de Merle D' Aubigné y Postel, modificados por Matta. Los pacientes tuvieron un promedio de edad de 33 años. El tiempo transcurrido entre la fractura y la intervención fue de 11 días. Prevalecieron las fracturas de ambas columnas. El promedio de seguimiento fue de 17 meses. Se logró reducción anatómica en 8 casos, satisfactoria en 10 y desplazada en 2 casos. Por valoración clínica resultaron: uno excelente, 15 buenos, 2 regulares y 2 malos. En la valoración radiográfica se obtuvieron: 2 excelentes, 8 buenos, 9 regulares y uno malo. Se encontró que a mejor reducción mejores resultados clínicos y radiográficos (p < 0.001). La edad y el tiempo posterior a la lesión no influyeron en los resultados (p > 0.05). Se concluye que el tipo de reducción es uno de los factores más importantes en el pronóstico del paciente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Osteoarthritis, Hip , Acetabulum/injuries , Fracture Fixation/methods , Fractures, Bone/surgery , Time Factors , Treatment Outcome
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 597-604, nov.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276544

ABSTRACT

Se revisaron 130 fracturas del acetábulo de enero de 1997 a diciembre de 1998 para establecer sus datos epidemiológicos e identificar su pronóstico. El seguimiento promedio fue de 19.6 meses. Los pacientes presentaron un promedio de 34.9 años, el sexo masculino correspondió al 87 por ciento de los casos, el accidente automotor fue el más frecuente, las fracturas transversas puras y asociadas a pared posterior más frecuentes fueron las tipo B 1.3, B 1.3.2. El tiempo transcurrido entre la fractura y la cirugía fue de 12.2 días, las lesiones del anillo pélvico se presentaron en 10 casos y las lesiones asociadas con otros órganos se presentaron en 26. El abordaje ilioinguinal se utilizó en 19, Kocher-Langenbeck en 9 y combinado en 10. Según criterios de Matta se logró reducción anatómica en 11, satisfactoria en 25 y desplazada en 3; clínicamente encontramos resultados excelentes en 8, buenos en 25, regulares en 4 y malos en 2; los resultados radiográficos fueron: excelentes en 10, buenos en 20 regulares en 6 y malos en 2. El grado de reducción y seguimiento clínico, mostró una significancia de P=0.043; la evolución clínica y radiográfica mostró una correlación significativa de P=0.005. El tiempo quirúrgico en el abordaje ilioinguinal fue de 3.12 horas, en el Kocher-Langenbeck 3.14 y en el combinado 5.14 horas. El sangrado transquirúrgico en el ilioinguinal fue 761, en el Kocher-Langenbeck 850 y en el combinado 1,800 ml. Se concluye que el resultado depende de la calidad de la reducción


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Orthopedics , Hip Fractures/epidemiology , Acetabulum/injuries , Fractures, Bone/epidemiology , Radiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL