Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 32(1): 11-8, ene.-feb. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93264

ABSTRACT

En este estudio se revisó el comportamiento de la arteria umbilical humana (AUH), tratada con glutaraldehído, en un calibre de 1.5 mm de diâmetro, substituyendo un segmento de 20 mm de longitud de la aorta abdominal de la rata. Se utilizaron 48 ratas Wistar machos de 250 a 300 g de peso, las cuales fueron divididas en grupos. Fuerojn sacrificadas a diferentes intervalos de tiempo, entre los 12 a 315 días. En el Grupo I (AUH lisa) se observó una permeabilidad del 75%. En el grupo II (AUH corrugada) se obtuvo una permeabilidad del 50%. En el grupo III (AUH lisa + glutaraldehído) se encontró una permeabilidad del 75%. Finalmente, en el grupo IV (AUH corrugada + glutaraldehído se observó una permeabilidad del 66.6%. Aunque la permeabilidad del Grupo III es del 75%, las dilataciones aneurismáticas y clacificaciones importantes (25% y 41.6% respectivamente) que se presentaron no permiten recomendar este tipo de microinjertos para substituir segmentos vasculares en el humano


Subject(s)
Rats , Animals , Surgical Flaps/methods , Microsurgery/statistics & numerical data , Blood Vessels/surgery , Mexico
2.
Arch. invest. méd ; 16(2): 127-38, abr.-jun. 1985. ilus, tab
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-2343

ABSTRACT

Se practicaron homotrasplantes cardiacos de 32 ratas blancas de la cepa Wistar donadoras a otras 32 receptoras. El procedimiento quirúrgico consistió en extirpar el corazón de la rata donadora y trasplantarlo a la aorta abdominal de la rata receptora; de esta manera, cada una tenía el corazón torácico y el abdominal trasplantado con isquemia global de dos horas y reperfusión de 20 minutos. Antes del homotrasplante los corazones se perfundieron con solución salina (grupo I), cardiopléjica de potasio (grupo II), de Krebs y adenosina (grupo III), y bloqueadora de calcio (grupo IV). Durante este tiempo se estudió la recuperación clínica y se tomaron biopsias para la determinación de fosfato de alta energía (ATP) por medio de microscopia de luz y electrónica. En este estudio se demostró que el fármaco bloqueador de calcio (nifedipina) fue el más eficaz para la preservación del tejido miocárdio trasplantado


Subject(s)
Rats , Animals , Heart/transplantation , Myocardium/ultrastructure , Adenosine/pharmacology , Microscopy, Electron , Nifedipine/pharmacology , Perfusion , Potassium/pharmacology , Saline Solution, Hypertonic/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL