Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. gerenc. políticas salud ; 7(14): 14-31, jun. 2008. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-582149

ABSTRACT

Economic indicators such as income inequality are gaining attention as putative determinants of population health. On the other hand, we are just beginning to explore the health impact on population health of political and welfare state variables such as politicalorientation of government or type of medical care coverage. To determine the socially structured impact of political and welfare state variables on low birth weight rate, infant mortality rate, and under-five mortality rate, we conducted an ecological study with unbalanced time-series data from 19 wealthy OECD countries for the years from 1960 to 1994. Among the political/welfare state variables, total public medical coverage was themost significant predictor of the mortality outcomes. The low birth weight rate was more sensitive to political predictors such as percentage of vote obtained by social democraticor labor parties. Overall, political and welfare state variables (including indicators of health policies) are associated with infant and child health indicators. While a strong medical caresystem seems crucial to some population health outcomes (e.g., the infant mortality rate), other population health outcomes might be impacted by social policies enacted by partiessupporting strong welfare states (the low birth weight rate). Our investigation suggests that strong political will that advocates for more egalitarian welfare policies, including public medical services, is important in maintaining and improving the nation’s health.


Subject(s)
Child , Delivery of Health Care , Birth Weight , Infant Mortality
2.
Rev. gerenc. políticas salud ; 7(14): 32-52, jun. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-582150

ABSTRACT

Los indicadores económicos como la desigualdad del ingreso están dando de qué hablar al considerárseles determinantes responsables de la salud de la población. Por otro lado, nos encontramos cruzando el umbral de la exploración del impacto que en la salud de la población tienen las variables políticas y del estado de bienestar como la orientación política del gobierno o el tipo de cobertura de la atención médica. Con el fin de determinar el impacto socialmente estructurado de las variables políticas y del estado de bienestar sobre las Tasas de bajo peso al nacer, Tasas de Mortalidad Infantil y Tasas de Mortalidad en Menores de cinco años en 19 países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico entre los años 1960 y 1994, llevamos a cabo un estudio ecológico con datos de series de tiempo no balanceados. Entre las variables políticas y del estado de bienestar, la cobertura total de atención médica pública fue la que más acertadamente predijo los resultados de mortalidad. La Tasa de bajo peso al nacer fue más sensible a factores políticos, entre otros, al porcentaje de votos obtenidos por los partidos social-demócratas o laboristas. En general, las variables políticas y del estado de bienestar, incluidos los indicadores de las políticas de salud, se asocian a los indicadores de salud infantil y de los niños. Mientras que un sistema fuerte de atención médica pareciera trascendental para lograr algunos resultados en la salud de la población (por ejemplo, la Tasa de Mortalidad Infantil), otros resultados de salud de la población pueden verse impactados por las políticas sociales establecidas por los partidos políticos que apoyan estados fuertes de bienestar (por ejemplo, la tasa de bajo peso al nacer). Nuestra investigación sugiere que una férrea voluntad política que abogue por políticas de bienestar más igualitarias, incluyendo atención médica pública, es importante para mantener y mejorar la salud de la nación.


Subject(s)
Child , Delivery of Health Care , Birth Weight , Infant Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL