Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 48(1): 7-12, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344358

ABSTRACT

Objetivos. Establecer las caracteristicas discursivas, organizativas y metodológicas de las tesis de grado del Postgrado en Psicopedagogía, Planificación, Evaluación y Gestión en Educación Superior en Salud (PPEGESS) 1997 - 2001 en la Facultad de Medicina , Enfermería, Nutrición- Dietetica y Tecnología Médica de la UMSA. Diseño. Análisis de Contenido, analisis del discurso. Context. Postgrado dela Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición-Dietetica y Tecnlogía Médica. Unidad de Análisis. 23 tesis de maestría del PPEGESS. Investigaciones. Se elaboraron resúmenes, se estableció un modelo teórico sobre las características discursivas, organizativas y metodólogicas de estas, a partir del cual se identifió variables, que se plasmaron en dos intrumentos: a . una matriz de análisis de disrcurso y b. un formulario de recolección de datos, para el análisis de contenido recolectándose la informaicón y se procedió al procesamiento de los datos cuantitativos y cualitativos. Mediciones. Se realizó la distribución de frecuencia y cruce de variables para el análisis de contenido, con un criterio de confiabilidad intraobservador en promedio del 78 porciento, medido por test y retest. Para el análisis del discurso se categorizó y clasificó las caracterisitcas pedagógicas supestos del modelo establecido. Resultados. Se ha establecido un modelo emergente de Educación Médica Superior. Se han dado "lienas de investigación naturales" que se orientan más en los apsectos curriculares. La metodología en cuanto al a estructura y coherencia interna es aceptable; predominan los diselos y estruturas diacrónicas clásicos de abordaje de las problemáticas educativas. Conclusiones. Las tesisi nos señalan pautas de la Educación Médica superior en nuestra Faucltad, estableciendo las bases de una forma de enseñar y aprender. Las investigaciones analizadas, al tener una organizaicón natural, demuestran que pueden ser organizadas intencionalmente. El manejo metodológico en estos niveles pueden orientarse hacia aquellos que tengan mayores efectos de transformación y/o mejoramiento en la realidad.


Subject(s)
Academic Dissertations as Topic , Education, Graduate/statistics & numerical data , Education, Graduate/methods , Education, Graduate/standards , Methods , Universities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL