Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. & obstet ; 43(2): 107-09, ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270712

ABSTRACT

Objetivo: Identificar los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino. Diseño: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de enero de 1995 a marzo de 1996, de pacientes que consultaron al Departamento de Ginecología-Obstetricia del Hospital Regional Docente "Las Mercedes" de Chiclayo. Se revisó las fichas de Registro de Cáncer Ginecológico, incluyéndose 110 pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino. La patología fue confirmada con estudio histológico de biopsia de cuello uterino en el 95 por ciento de los casos. Resultados: El promedio de edad fue de 47 años. El 38,2 por ciento fue conviviente. El 41 por ciento procedió de Chiclayo y distritos. 68 mujeres nunca tuvieron Papanicolaou previo. El promedio de edad de inicio de relaciones sexuales fue de 18,4 años. 21 por ciento tuvo más de un compañero sexual. El promedio de hijos por paciente fue de 6,4. 77,3 por ciento fueron cáncer avanzado (II, III y IV). El inicio de las relaciones sexuales a temprana edad y el número elevado de hijos son los factores de riesgo encontrados. El número de compañeros sexuales en ambos sexos debe ser evaluado. Conclusiones: Esta neoplasia es un problema de salud pública: el 77,3 por ciento son estadíos avanzados, sólo el 41 por ciento procede de Chiclayo y 61,8 por ciento nunca tuvo Papanicolaou previo. Este estudio servirá de base para proyectos posteriores de otro diseño. Palabras clave: Factores de riesgo, cáncer de cuello uterino, Papanicolaou.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Vaginal Smears , Uterine Cervical Neoplasms , Risk Factors , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1993. 49 p. (TE-0216).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-119012

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer la morbimortalidad en cirugía radical de colon y determinar los factores de riesgo que la incrementan, se revisaron retrospectivamente 253 historias clínicas de pacientes con cáncer de colon, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el período de 1980 a 1989. Entraron al estudio 129 historias de pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de colon y que tuvieron cirugía radical en el Instituto. La edad promedio fue de 59.6 años, con un rango de 25 a 92 años. El colon sigmoides fue la localización más frecuente de estos tumores con el 42.6 por ciento. 74 pacientes fueron sometidos a hemicolectomía izquierda, 50 a hemicolectomía derecha y 5 a Hemocolectomía transversa. El 48.1 por ciento de los tumores fue catalogado como Dukes C, el 46.5 por ciento como Dukes B y el 5.4 por ciento como Dukes A. La obstrucción intestinal estuvo presente en 14 pacientes. La cirugía de emergencia se realizó en 6 de los 129 pacientes, y 22 pacientes tuvieron cirugía paliativa. La morbilidad post-operatoria fue del 20.9 por ciento; la dehiscencia de anastomosis y la neumonía fueron las complicaciones post-operatorias más frecuentes (44.4 por ciento y 14.8 por ciento). La mortalidad operatoria fue del 6.2 por ciento; las causas de muerte más frecuente fueron por neumonía y sepsis abdominal que se presentaron en el 50 por ciento y 25 por ciento. El promedio de edad de los pacientes que fallecieron fue significativamente mayor que el de los pacientes que no se complicaron, así como de los pacientes que se complicaron. El promedio de albúmina pre-operatoria de los pacientes que fallecieron fue significativamente mayor que el de los pacientes que no se complicaron, así como de los pacientes que se complicaron. Los factores que estuvieron asociados a un incremento tanto de la morbimortalidad como de la ocurrencia de dehiscencia de anastomosis, pero sin diferencia estadística significativa fueron: obstrucción intestinal, cirugía de emergencia, cirugía paliativa, resección en block y Dukes C.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adenocarcinoma/surgery , Colonic Neoplasms/surgery , Postoperative Complications/epidemiology , Adenocarcinoma/epidemiology , Adenocarcinoma/mortality , Colonic Neoplasms/complications , Colonic Neoplasms/epidemiology , Colonic Neoplasms/mortality , Morbidity , Postoperative Complications/etiology , Retrospective Studies , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL