Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. espirit ; 6(1): [7], ene.-abr.2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1533078

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en una serie de nueve embriones de diferentes semanas del desarrollo embrionario. Se procesaron mediante técnicas histológicas y se les practicaron cortes en sentido cráneo-caudal. Se midieron utilizando técnicas morfométricas las áreas de riñón metanéfrico, el área total de órganos que ocupan el espacio retroperitoneal y el área total del espacio retroperitoneal. Se pudo precisar mediante el estudio que no existen diferencias significativas entre las estructuras del lado derecho y las del lado izquierdo, que existe una dinámica de cambio en las estructuras que forman el espacio retroperitoneal y que el proceso de formación y desarrollo del espacio retroperitoneal embrionario humano en la séptima semana presenta un momento crítico dado por el arribo del riñón metanéfrico a esta zona.[AU]


Subject(s)
Embryonic and Fetal Development , Kidney/blood supply
2.
Gac. méd. espirit ; 6(1): [7], ene.-abr.2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1533082

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en una serie de nueve embriones de diferentes semanas del desarrollo embrionario. Se procesaron mediante técnicas histológicas y se les practicaron cortes en sentido cráneo-caudal. Se midieron, utilizando técnicas morfométricas, las áreas de gónadas, el área total de órganos que ocupan el espacio retroperitoneal y el área total del espacio retroperitoneal. Se pudo precisar mediante el estudio que no existen diferencias significativas entre las estructuras del lado derecho y las del lado izquierdo, que existe una dinámica de cambio en las estructuras que forman el espacio retroperitoneal y que el proceso de formación, y que el espacio retroperitoneal conforma una unidad desde el punto de vista morfométrico durante el período embrionario.[AU]


Subject(s)
Embryonic and Fetal Development
3.
Gac. méd. espirit ; 6(1): [8], ene.-abr.2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1533088

ABSTRACT

El diseño de los planes y programas de estudio en la especialidad de medicina en nuestro país ha tenido un desarrollo histórico-lógico y un acercamiento cada vez mayor al encargo social que se presenta a la Universidad Médica. La asignatura Anatomía Humana se imparte en los tres primeros semestres de la carrera de medicina. Nuestro objetivo fundamental en la realización de este trabajo es realizar un diagnóstico de los principales problemas que dificultan la enseñanza de esta. Entre ellos podemos mencionar que los contenidos se estructuran en voluminosa información con alta carga conceptual, los métodos fundamentales se centran en la exposición del profesor, existen serias dificultades con la bibliografía de consulta. Se señalan las principales perspectivas que posibiliten el desarrollo de la enseñanza, encaminadas sobre a todo a cumplir con el encargo social del graduado universitario en su desempeño laboral.[AU]


Subject(s)
Education, Medical, Continuing , Learning
4.
Gac. méd. espirit ; 6(2): [7], may.-ago.2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1553281

ABSTRACT

En la asignatura Histología I que se imparte en el primer año de la carrera de medicina se ha podido constatar mediante diversos instrumentos que existen dificultades en cuanto a la participación activa del alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. En el presente trabajo se diseñó un sistema de acciones dirigido a perfeccionar el proceso de enseñanza ­ aprendizaje de la asignatura Histología I. Para la realización del mismo se hizo una revisión de los documentos pertenecientes a la asignatura como programa de estudio, guía metodológica y libros de textos. Se concibió un sistema de acciones particularizándose en el componente método de enseñanza, sin perder de vista los demás componentes del proceso, sustentadas en el enfoque histórico-cultural de la psicología y la pedagogía, mostrando dichas concepciones gran solidez como plataforma teórica de la propuesta realizada. El sistema de acciones elaborado comprende un conjunto de actividades a desarrollar por el profesor y el alumno en los tres momentos de la actividad docente: orientación, ejecución y control, lo cual constituye una novedad científica, pues no se había realizado con anterioridad en la didáctica de la asignatura Histología I.[AU]


Subject(s)
Materia Medica Study Methods , Faculty, Medical/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL