Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
2.
Rev. méd. hered ; 21(1): 39-45, ene.-mar. 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-565397

ABSTRACT

Las alteraciones en la oxigenación que ocurren en el Sindrome Obstructivo del Apnea de sueño comprometen el funcionamiento tisular de todos los órganos del ser humano; con relación a la disfunción endocrinológica, los aspectos concernientes a esta no son bien conocidos. La intención de este trabajo fue revisar la información existente al respecto, a través de una búsqueda en las referencias MEDLINE entre los años 1995 y 2009.


The obstructive sleep apnea cause and intermmitent decreased oxigenation in all the organs, compromising thefunction of all of them; in relation with the endocrine dysfunction they are not well known. This review consists ina search of references in Medline, between 1995 and 2009.


Subject(s)
Humans , Sleep Apnea, Obstructive , Hypothalamic Diseases , MEDLINE
4.
Acta andin ; 3(2): 145-9, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187085

ABSTRACT

El presente estudio se ha diseñado para determinar los niveles de IGF-I en insulina en gestantes durante la labor del parto y en recién nacidos. Para tal efecto se han estudiado diez mujeres de ambas altitudes apareadas por edad, paridad, peso y talla. Ellas fueron estudiadas durante la labor del parto. La IGF-I e IGF-II fueron medidas por radioinmunometría (IRMA) e insulina por radioinmunoensayo (RIA) en suero materno y en sangre de cordón de los productos. En relación a las mujeres del nivel del mar, las concentraciones séricas de IGF-I e Insulina de las mujeres de altura fueron menores, 78.3 + 45.3 vs 455.2 _ 499.1 ng/ml(p es igual a 0.029) y 11.3 + 7.3 vs 22.9 + 15.1 uU/ml(p es igual a 0.045), respectivamente. No se encontró diferencia en IGF-II. La relación peso placentario/peso neonatal fue mayor en la altura, 0,18 + 0.03 vs 0,15 + 0,025 (p es igual a 0.026). No hubo diferencia por efecto de la altura en los niveles séricos neonatales de IGF-I, IGF-II ni insulina. La IGF-I correlacionó con el peso al nacer en ambas altitudes, NM: r es igual a 0.87 (p es igual a 0.005), altura: r es igual a 0.97 (p es igual a 0.0001), e insulina cortrelacionó con el peso al nacer en NM, r es igual a 0.82 (p es igual a 0.024), no siendo significativa esta correlación en la altura, r es igual a 0.60 (p es igual a 0.065); valor marginal, probablemente por el tamaño de la muestra. Se concluye que el menor peso del recién nacido en la altura puede deberse a los menores niveles de IGF-I e insulina.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Altitude , Insulin/blood , Somatomedins , Insulin-Like Growth Factor II/physiology , Insulin-Like Growth Factor I/physiology , Insulin/physiology , Labor, Obstetric/metabolism , Infant, Newborn/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL