Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cienc ; 1(2): 30-6, mayo-oct. 1997. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235580

ABSTRACT

Presenta un estudio longitudinalmente prospectivo de las complicaciones de la práctica de anestesia raquídea en el Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito. Se analizan un total de 130 pacientes quirúrgicos entre mar. a jul. 1995. Se pudo encontrar los siguientes hallazgos: 1. Sexo femenino 35.15xciento, masculino 63.84xciento. 2. Tipos de cirugía: Ginecológica 19.16xciento, general 34.04xciento, traumatología 46.8xciento. 3. Altura de punción en mujeres DXII-LI 0xciento. Varones. D XII-LI 1.2xciento. L II-L III 19.27xciento y L IV-L V 3.61xciento. Efectos colaterales en mujeres: Hipotensión 13.24xciento. Bradicardia 14.45xciento, técnica inadecuada 3.62xciento. Dolor tipo corriente 7.22xciento Otros 13.26xciento. Otros 48.2xciento.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, Spinal , Ecuador , Hospitals , Patients
2.
Quito; s.n; 1996. 6 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208482

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 60 casos con luxación congénita de cadera, en el servicio de Ortopedia del Hospital Baca Ortíz de la ciudad de Quito, entre enero a diciembre de 1996. Se encontró que la luxación congénita (LCC) es más frecuente en el sexo femenino con un 81.66 por ciento de los afectados de acuerdo al frupo etario la edad más frecuente fue de 0 a 18 meses con el 58,33 por ciento. El antecedente natal del parto podálico se presentó en el 1,66 por ciento los nacidos por césarea en el 13.33 por ciento y los antecedentes familiares existieron en el 11.66 por ciento. La luxación bilateral fue de más existió en el 38.33 por ciento. En cuanto al tratamiento que fracaso con mayor frecuencia fue el del pañal ancho con un 20 por ciento de los casos. En relación al último tratamiento realizado se obtuvo que las acetabuloplastias tipo Pemberton y Salter se realizó en el 59.99 por ciento de los pacientes. La complicación que se registró con mayor frecuencia fue de la luxación por acetabuloplastia tipo pemberton en el 11.66 por ciento de los casos estudiados.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Cesarean Section , Hip Dislocation, Congenital/etiology
3.
Quito; s.n; s.f. [6] p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-297178

ABSTRACT

Se realizò un estudio retrospectivo y descriptivo de 60 casos con luxaciòn congènita de cadera, en el Servicio de Ortopedia del Hospital Baca Ortìz, en 1996. Se encontrò que la luxaciòn congènita de cadera (LCC) es màs frecuente en el sexo femenino con un 81,66 por ciento de los afectados de acuerdo al grupo etario la edad màs frecuente fue de 0 a 18 meses con el 58,33 por ciento. El antecedente natal del parto podàlico se presentò en el 1,66 por ciento, los nacidos por cesàrea en el 13.33 por ciento, y los antecedentes familiares existieron en el 11.66 por ciento. La luxaciòn bilateral fue la que màs existiò en el 38.33 por ciento. En cuanto al tratamiento que fracasò con mayor frecuencia fue el del pañal ancho con un 20 por ciento de los casos...


Subject(s)
Hip Dislocation, Congenital/therapy , Ecuador , Hospitals, Pediatric
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL