Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 37(5): 424-429, sept.-oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167458

ABSTRACT

Objetivo. Implementar el programa de alojamiento conjunto(AC) madre-hijo en un hospital de tercer nivel de atención de la Ciudad de México. Material y métodos. Participaron madres e hijos sanos, estos últimos nacidos por parto (NP) o por cesárea (NC), de quienes se registró el tiempo transcurrido entre el nacimiento y el AC, las causas de suspensión, forma de alimentación al recién nacido y opinión de las madres respecto al programa. Resultados. El AC pudo realizarse en 68 por ciento de los NP y en 98 por ciento de los NC; el tiempo promedio para iniciar al AC, fue de 5.8 horas en los NP y de 17 horas en los NC. El AC se suspendió en 1 por ciento de los NP y en 6.7 por ciento de los NC, sin causa médicamente justificada en los niños. La opinión de las madres sobre el programa fue muy favorable. Aunque en las primeras seis horas sólo el 50 por ciento inició amamantamiento, todos los niños egresaron amamantados. Conclusiones. Es factible el AC y el inicio del amamantamietno en hospitales de tercer nivel de atención aun en las madres con cesárea


Objective. To establish a mother-baby's rooming-in program (RI) in a hospital that provides a tertiary level of care. Material and Methods. Babies born to healthy mothers were included, both delivered vaginally (P) and by cesarean section (C). Information was gathered on the cause for RI suspension, the type of infant's feeding and the mother's opinion about the program. Results. Sixty-eight per cent of P infants and 98% of C infants participated in the program. The time from delivery to RI was uncovered; for P babies it was 5.8 hours and for C babies it was 17 hours. The RI was suspended in 1% of P and 6.7% of C infants, but with no justifiable medical reason in the infants. The mother's opinion about RI was very favorable. Only 50% of the infants started breast feeding within the first 6 hours after birth; however, all of them were breastfed at the time of discharge. Conclusions. It is possible to establish RI and initiate breast feeding in a tertiary care hospital, even in mothers with cesarean section.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Rooming-in Care , Breast Feeding , Hospitals, Special , Mexico , Tertiary Healthcare , Prenatal Care , Infant Nutrition
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(2): 135-40, feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149550

ABSTRACT

El amamantamiento como forma de alimentación para los niños, muestra una declinación en su inicio, duración y exclusividad, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Para conservarlo y promoverlo desde 1989, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (OMS/UNICEF), han generado diversas acciones que se resumen en los "Diez pasos para una lactancia exitosa", iniciativa que en 1991 se transformó en acciones que se conocen como "Hospital Amigo del Niño". A tres de esta iniciativa, más de 70 países la han adoptado y más de 800 hospitales ya son "Hospitales Amigo del Niño". Aunque el alojamiento conjunto del niño y de la madre en México se inició en 1979, en hospitales de la Secretaría de Salud, es hasta 1991 la iniciativa de que los hospitales además de amigos del niño, sean "amigos de la madre". A partir de entonces y para octubre de 1994, 667 de 763 (87 por ciento) hospitales, cuentan ya con programas de alojamiento conjunto y de éstos, 143 han sido calificados como hospitales amigo. Con estas acciones en México se espera aumento de las tasas de amamantamiento tanto en su inicio, duración y exclusividad


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Female , Breast Feeding/psychology , Nutrition Programs and Policies , Rooming-in Care/standards , Rooming-in Care/statistics & numerical data , World Health Organization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL