Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(6): 441-446, 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702350

ABSTRACT

Antecedentes: El cáncer de endometrio es uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes. La incidencia de esta enfermedad pudiera ir en aumento dado los cambios epidemiológicos de la población femenina. Objetivo: Evaluar resultados clínicos y características de la población atendida por cáncer de endometrio. Método: Se analizaron las historia clínicas de 100 pacientes tratadas por cáncer de endometrio entre enero de 2000 y diciembre de 2009. En el análisis de los datos se consideró como base la etapificación FIGO 1988. Resultados: La edad promedio fue de 62 años, el 75 por ciento de las pacientes consultaron por hemorragia post menopáusica y en el 64 por ciento de las pacientes el diagnóstico se realizó por dilatación y curetaje. En el 60 por ciento se realizó etapificación completa. El 60 por ciento correspondió a etapa I y el 15 por ciento a etapa II. La sobrevida global en etapa I y II fue del 83 por ciento y 66 por ciento, respectivamente. Conclusión: El cáncer de endometrio se presenta preferentemente en pacientes post menopáusicas en etapas precoces. La mayoría accede a tratamiento quirúrgico con escasas complicaciones y alta sobrevida global.


Background: Endometrial cancer is one of the most frecuent gynecological cancer. The incidence of this disease could arise because of epidemiologycal changes in female population. Aims: To evaluate characteristics and clinical results of atended population with endometrial cancer. Method: Clinical histories of 100 patients treated for endometrial cancer between January 2000 to December 2009 were analized. In the data analysis, the FIGO 1988 staging was considered as base. Results: The age average was 62 years. The 75 percent of patients consulted for postmenopausal hemorrhage in the 64 percent of the patients the diagnosis was made by dilation and curettage. Full staging was made in the 60 percent. Stage I was 60 percent and 15 percent for stage II. Overall survival in stage I and II was 83 percent and 66 percent, respectively. Conclusion: Endometrial cancer presents preferably in early stages in postmenopausal patients. The mayority access to surgical treatment with few complications and a high survival rate.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Aged, 80 and over , Endometrial Neoplasms/surgery , Endometrial Neoplasms/epidemiology , Age Distribution , Follow-Up Studies , Lymph Node Excision , Neoplasm Staging , Survival Analysis , Treatment Outcome
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 54(3): 137-144, may-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475745

ABSTRACT

El cáncer de ovario representa uno de los grandes desafíos aún no resueltos de la ginecología oncológica. Requiere de un enfoque multidisciplinario con cirugía, cuyo objetivo es la cito reducción óptima, lo que demanda un gran esfuerzo quirúrgico, debiendo complementarse en la mayoría de los casos con poli quimioterapia. Lamentablemente la enfermedad se manifiesta por lo común en etapas avanzadas y tiene altas tasas de persistencia y recurrencia. Se presentan aquí las características más importantes de esta enfermedad así como su manejo actual y resultados.


Subject(s)
Humans , Female , Carcinoma , Neoplasm Staging , Ovarian Neoplasms/diagnosis , Ovarian Neoplasms/therapy , Ovary/physiopathology , Struma Ovarii
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(4): 241-246, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-477381

ABSTRACT

Se describen los tumores de bajo potencial maligno (borderline), su importancia clínica y la conducta terapéutica recomendada a partir de los conocimientos actuales. Se destaca la existencia de la variedad micropapilar la que según algunos autores presenta una mayor frecuencia de implantes invasivos y de recurrencias a corto y mediano plazo, lo que requeriría una conducta más activa. Se describe la importancia de los implantes invasivos y la microinvasión. Se presentan dos casos clínicos con su respectiva histología.


The tumours of low malignant potential or borderline, their clinical importance and the recommended therapeutic approach from the present knowledge are described. The existence of a micropapilar variety according to some authors, presents a greater frequency of invasive implant and recurrences to short and medium term, which would require a more active conduct. The importance of invasive implant and the microinvasión is described. Two clinical cases with their respective histology are presented.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Cystadenocarcinoma, Papillary/pathology , Cystadenocarcinoma, Serous/pathology , Ovarian Neoplasms/pathology
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(4): 206-214, jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443400

ABSTRACT

El cáncer cérvico-uterino es actualmente una enfermedad que puede , al menos teóricamente, prevenirse haciendo screening a la población en riesgo, detectando sus lesiones precursoras y tratándolas apropiadamente, evitando así el desarrollo del cáncer invasor. Hay una relación etiológica establecida entre la infección por virus papiloma con genotipo de alto riesgo oncogénico (VPH-AR) y el cáncer del cuello uterino, así como sus lesiones precursoras. Se describen las técnicas de screening poblacional, los métodos diagnósticos, conductas y manejo de las lesiones intraepiteliales escamosas (LIE), así como las modalidades terapéuticas actuales.


Subject(s)
Humans , Female , Carcinoma, Squamous Cell/pathology , Uterine Cervical Dysplasia/diagnosis , Uterine Cervical Dysplasia/etiology , Uterine Cervical Dysplasia/therapy , Uterine Cervical Dysplasia/prevention & control , Papillomaviridae
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 391-394, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449855

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la frecuencia de tumores anexiales en el embarazo, la histología tumoral y los resultados perinatales. Pacientes y método: Análisis retrospectivo de 33 pacientes con diagnóstico de tumor anexial y embarazo atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital San Juan de Dios entre febrero de 2001 a julio de 2004. Resultados: La asociación tumor anexial y embarazo fue 1 en 424 embarazos. El tipo histológico más frecuente fue el cistoadenoma seroso (19,2 por ciento no alteró el pronóstico perinatal. Conclusión: Recomendamos la resolución quirúrgica de las masas anexiales complejas durante el embarazo sobre las 12 semanas, período que da un margen de seguridad bastante amplio sin afectar la evolución del embarazo o los resultados perinatales.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications, Neoplastic/surgery , Pregnancy Complications, Neoplastic/epidemiology , Adnexal Diseases/surgery , Adnexal Diseases/epidemiology , Uterine Neoplasms/surgery , Uterine Neoplasms/epidemiology , Adnexa Uteri/pathology , Cystadenoma, Serous , Adnexal Diseases/pathology , Incidence , Ovarian Neoplasms , Retrospective Studies , Teratoma
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 395-399, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449856

ABSTRACT

Entre 1999 y 2005 ingresaron 12 pacientes con el diagnóstico de neoplasia intraepitelial de la vulva. La edad promedio fue 50 años, con rango de 26 a 74 años. El diagnóstico se hizo mediante biopsia dirigida por vulvoscopia. Se efectuó vulvectomía tegumentaria a 9 pacientes según técnica que se describe. 54,5 por ciento de las pacientes presentaba lesiones vulvares múltiples y 45,5 por ciento presentó una lesión al examen. En la biopsia, 63 por ciento de las lesiones presentaban signos sugerentes de infección por virus papiloma humano. 55,5 por ciento de las pacientes tratadas no presentó nuevas lesiones y 33 por ciento tuvo una o más recurrencias, 11 por ciento no asistió a control, no hubo complicaciones quirúrgicas ni mortalidad.


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Middle Aged , Carcinoma in Situ , Colposcopy , Vulvar Neoplasms/surgery , Vulvar Neoplasms/pathology , Vulvar Neoplasms/virology , Biopsy , Papillomaviridae , Recurrence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL