Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; Universidad Andina Simón Bolívar; 2018. 1-26 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-996383

ABSTRACT

El Pensamiento chino en salud, de donde emerge la Acupuntura, es también el fundamento de los principios filosóficos la Medicina Tradicional China. Este modo de conocer, concibe al ser humano como un microcosmos en estrecha y constante relación con un macrocosmos. Define ciertas reglas, o más bien habría que denominarlos modos de relacionalidad, que se dan con los entornos tanto internos como externos, que si se siguen con responsabilidad y sabiduría mantienen un equilibrio dinámico entre las energías corporales y las energías del entorno. Este proceso, esta relacionalidad y esta complejidad armónica, se la entenderá como el proceso salud desde la perspectiva del pensamiento chino en salud, y se refiere a los procesos físicos, espirituales y energéticos. Los vórtices de la acupuntura china, entendidos como núcleos, condensaciones, movimiento centrípeto y centrífugo de Qi o de energía vital, son las manifestaciones del movimiento y transformación constante de la energética corporal. Ellos, los vórtices, se localizan en lugares específicos de la anatomía humana y los "hilos" que los unen y los relacionan se denominan meridianos de energía vital. Juntos, vórtices y meridianos, son energía vital en movimiento y en transformación, por tanto ejercen funciones de transferencia, transformación y movimiento de energía; su interacción da como resultado expresiones físicas, emocionales, fisiológicas, espirituales, químicas o biológicas, que dependen del movimiento del qi y de la relacionalidad o el tejido entre lo interno y lo externo, sin que necesariamente esto implique una separación. (AU)


Subject(s)
Humans , Acupuncture , Medicine, Chinese Traditional , Qi , Ecuador
2.
Quito; Universidad Andina Simón Bolívar; 2013. 1-8 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-996384

ABSTRACT

La Medicina Tradicional China (MTC en adelante), contempla algo que en la mirada positivista (de algunas comunidades de occidente), ha pasado completamente inadvertido, el Qi (se pronuncia chi). Para la MTC todo cuanto hay en el universo es Qi, tanto la corriente de bioelectricidad que constituye el cuerpo, la estructura material de un hueso o de otros tejidos o las emociones que generan pensamientos/sentimientos. El Qi se puede definir, si se desea simplificar al extremo tal definición, como energía; sin embargo este concepto es amplísimo, ya que abarca diversas manifestaciones entre las cuales se encuentran formas/funciones/un variado número de sustancias/estructuras físicas y no físicas/sentimientos/señales/ondas/vibraciones/emociones/pensamientos y otros elementos visibles e "invisibles" que forman el cuerpo en todos sus niveles energéticos y que lo entrelazan en una red de relaciones internas y externas, en resumen llega al delicado e impalpable fluido/éter denominado Yin y Yang. (AU)


Subject(s)
Humans , Qi , Medicine, Chinese Traditional , Complementary Therapies , Ecuador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL