Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. Trab ; 5(10): 46-59, jul.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386849

ABSTRACT

En salud es prioritario conocer el tipo de paciente, sus necesidades, tipo de dependencia y riesgo del estado de salud para poder definir claramente qué carencias se deben cubrir mayoritariamente y qué tipo de personal se requiere. Para esto se propuso identificar el perfil de atención de cada unidad según la clasificación de pacientes en área ambulatoria del Hospital del Trabajador de Santiago (HTS). Se elaboró un instrumento de clasificación de pacientes ambulatorios según sus dependencias y riesgos, también se clasificaron las intervenciones de enfermería. El sistema fue aplicado durante 7 meses en la unidades de atención ambulatoria de los servicios de policlínico, centro médico y servicio de urgencia, Se detectó que el tipo de paciente más frecuente en el HTS fue el de bajo riesgo y autosuficiencia (C3) 59,6 por ciento al igual que en el policlínico y centro médico. Los requerimientos de Enfermería, son vitales en la atención directa de los pacientes de riesgo alto/mediano y de dependencia total (A1, B1), no así para los demás tipos de pacientes, que muestran variabilidad en sus necesidades. Para el caso de los pacientes C3 la dependencia es casi nula, con respecto a ese servicio


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Ambulatory Care/statistics & numerical data , Nursing Care , Outpatients/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL