Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Metro cienc ; 12(3): 11-16, dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388847

ABSTRACT

La mejor comprensión de la displasia de la cadera ha llevado a que se le de un nuevo nombre: Displasia del desarrollo de la cadera. En la gran mayoría de los casos (98 por ciento) esta entidad es el resultado de acontecimientos tardíos en el útero, durante el cual fuerzas persistentes actúan contra una cadera que antes estaba bien formada, y causan el desplazamiento parcial o total de la cabeza femoral lo que lleva a una deformidad del acetabulo. La ecografía juega un papel importante en el diagnóstico de esta entidad, y debe realizarse al primer mes de vida para iniciar rápidamente el tratamiento. Puesto que las radiografías pélvicas son de valor limitado en el recién nacido porque el acetabulo y la cabeza femoral son en su mayor parte cartilaginosos...


Subject(s)
Hip Dislocation, Congenital/history , Ultrasonography
2.
Metro cienc ; 12(3): 17-24, dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388848

ABSTRACT

En consideración de que la aterosclerosis cardiovascular constituye una de las primeras causas de morbimortalidad en la población adulta, se analizan preliminar y transversalmente las lesiones precoces y tardías de aterosclerosis en la arterias carótidas extracraneales, utilizando ultranonografía (US) de alta resolución y sensibilidad (Doppler color, en tiempo real, modo B, transductor superficial lineal de 10 MHz de banda ancha), en población asintomática de alto riesgo: Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2: n=80), Dislipidemia (DLP:n=45), Obesidad (OB: n=32) y Postmenopausia (PMP: n=65).


Subject(s)
Arteriosclerosis , Diabetes Mellitus, Type 2 , Obesity , Ultrasonics
3.
Metro cienc ; 12(3): 46-49, dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388855

ABSTRACT

Presentamos el caso de un paciente con cuadro de dolor abdominal; es diagnosticado de trombosis venosa nesentérica, mediante tomografía computada, la cual es el examen de elección ante la sospecha de esta entidad, si contamos con una TC helicoidal la sensibilidad es del 90 por ciento. La trombosis venosa mesentérica es una causa no común de isquemia intestinal, pero potencialmente letal. Puede ser primaria en el 20 por ciento de casos y secundaria en el 80 por ciento, la mayor parte se deben a estados de hipercoagulabilidad. Dependiendo de la rapidez de la oclusión venosa puede clasificarse en aguda, subaguda o crónica, el dolor varía desde una presentación aguda hasta cuadros de dolor abdominal insidioso. Los hallazgos en TC incluyen visualización...


Subject(s)
Mesenteric Veins , Venous Thrombosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL