Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisur ; 13(4): 494-499, jul.-ago. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-760373

ABSTRACT

Fundamento: en el examen estomatológico correspondiente, realizado a los niños de primero a sexto grado de la escuela primaria Carlos Cuquejo, fue detectado un alto número de niños con maloclusiones de diferentes tipos. Objetivo: describir la prevalencia de las maloclusiones en escolares de 5 a 11 años de edad. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el periodo comprendido desde septiembre 2011 a marzo 2012, con todos los escolares que presentaron maloclusión, pertenecientes a la escuela primaria Carlos Cuquejo, del municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Se analizaron las variables edad, sexo, presencia de hábitos bucales deformantes, tipo de maloclusión y factores de riesgo. Resultados: la prevalencia de maloclusiones fue elevada (44,7 %), siendo el sexo femenino el más afectado (55,3 %). En cuanto a los factores de riesgo, los hábitos deformantes y los elementos hereditarios, fueron los más frecuentes, representando el 64,8 % y el 26,5 %, respectivamente. Otro resultado significativo fue que el 22,8 % de los niños presentó una higiene oral deficiente. Conclusión: se concluye que las maloclusiones afectaron mayormente a las niñas, de edades entre 7 y 9 años, y que se encontraron la vestibuloversión, el apiñamiento, la mordida abierta anterior y las rotaciones dentarias, como tipos principales de maloclusión. Los factores de riesgo más frecuentes fueron los hábitos, la herencia y los traumas.


Background: a high number of different types of malocclusion were detected in the corresponding dental examination carried out in children from first through sixth grade from the Carlos Cuquejo primary school. Objective: to describe the prevalence of malocclusion in schoolchildren aged 5 to 11 years. Methods: a cross-sectional study was conducted in all the students with malocclusion from the Carlos Cuquejo primary school, in the municipality of Puerto Padre, Las Tunas province, from September 2011 through March 2012. The study variables included age, sex, presence of oral habits, type of malocclusion and risk factors. Results: prevalence of malocclusion was high (44.7%), particularly among females (55.3%). Regarding risk factors, oral habits and hereditary elements were the most common, accounting for 64.8% and 26.5%, respectively. Another significant finding was that 22.8% of the children had poor oral hygiene. Conclusion: malocclusion affected mostly girls aged 7 to 9 years. The main types of malocclusion found were vestibuloversion, crowding, anterior open bite and rotations. The most common risk factors were oral habits, hereditary influence and trauma.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL