Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; jul. 2011. 72 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296124

ABSTRACT

La salud del adolescente tiene una relación particular con su propio desarrollo, su conducta y el entorno. La investigación pretende conocer los cambios psicosomáticos presentes en adolescentes de la Unidad Educativa “María Mazzarello” en la ciudad de Cochabamba, además de indagar sobre dichos cambios a la luz de la calidad de las relaciones familiares de los mismos. Bajo una metodología cuantitativa descriptiva transversal se diseñó una guía de entrevista con las variables de estudio, cambios de tipo psicológico y somático, además de indicadores de la relación con la familia.El estudio se realizó en una población de 50 adolescentes de sexo femenino y masculino, en sus diferentes etapas de la adolescencia. Entre los resultados se encontró que el 98% de los adolescentes manifiestan cambios psicosomáticos de origen psicológico y un 52% cambios de tipo somático. El cambio psicológico más frecuente es la tristeza y el cambio somático importante es el dolor abdominal. El 52% de los adolescentes tienen relaciones familiares buenas, la tristeza se presenta en los adolescentes independientemente del tipo de relaciones familiares y el dolor abdominal en adolescentes con relaciones familiares regulares.


Subject(s)
Adolescent , Bolivia , Family/psychology , Family Health , Adolescent Health , Psychophysiologic Disorders/epidemiology , Psychophysiologic Disorders/etiology , Psychophysiologic Disorders/psychology , Family Relations
2.
Cochabamba; s.n; jul. 2011. 72 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315322

ABSTRACT

La salud del adolescente tiene una relación particular con su propio desarrollo, su conducta y el entorno. La investigación pretende conocer los cambios psicosomáticos presentes en adolescentes de la Unidad Educativa ôMaría Mazzarelloö en la ciudad de Cochabamba, además de indagar sobre dichos cambios a la luz de la calidad de las relaciones familiares de los mismos. Bajo una metodología cuantitativa descriptiva transversal se diseñó una guía de entrevista con las variables de estudio, cambios de tipo psicológico y somático, además de indicadores de la relación con la familia.El estudio se realizó en una población de 50 adolescentes de sexo femenino y masculino, en sus diferentes etapas de la adolescencia. Entre los resultados se encontró que el 98% de los adolescentes manifiestan cambios psicosomáticos de origen psicológico y un 52% cambios de tipo somático. El cambio psicológico más frecuente es la tristeza y el cambio somático importante es el dolor abdominal. El 52% de los adolescentes tienen relaciones familiares buenas, la tristeza se presenta en los adolescentes independientemente del tipo de relaciones familiares y el dolor abdominal en adolescentes con relaciones familiares regulares.


Subject(s)
Adolescent , Bolivia , Family , Family Health , Adolescent Health , Psychophysiologic Disorders , Family Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL