Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 36(4): 587-98, dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103752

ABSTRACT

En este trabajo de investigación se analizaron los hábitos alimentarios con respecto al estado nutricional de niños preescolares, y su situación socioeconómica. El estudio se llevó a cabo en Cuetzalan, Estado de Puebla; se estudiaron todas las familias, y ajeno a la presencia de un niño preescolar, se aseguró que el padre y la madre vivieran en la misma casa. Se seleccionaron 40 niños que fueron considerados como bien nutridos, y por otra parte, 40 mal nutridos, tomándose como límites los que establece la clasificación de Gómez. Con el propósito de definir las diferencias socioeconómicas entre los dos grupos, la muestra de población se dividió en diferentes niveles, con los resultados siguientes. El nivel socioeconómico de los niños bien nutridos gardo correllación con los estándares de vida de sus familias. En el caso opuesto, o sea en el de las familias de bajo estado socieconómico, los niños acusaron más problemas nutricionales. A cada madre seleccionada se le aplicó un cuestionario que incluía dos temas. 1) En el caso del primero, tratamos de evaluar la actitud de la madre con respecto a los hábitos alimentarios y enfermedades de los niños. 2) En el caso del segundo, se evaluaron los conocimientos de las madres en cuanto al embarazo, la alimentación al seno materno, alimentación del niño durante el primer año de vida, tabúes, creencias y otros aspectos que podrían estar relacionados con la nutrición. En síntesis, se alcanzó el objetivo principal de este estudio, ya que se constataron diferencias significativas entre los dos grupos. Primero, se encontró una buena relación entre los hábitos alimentarios y el buen estado nutricional de los niños. Segundo, las madres con niños bien nutridos tenían mejores hábitos alimentarios y gozaban de mejor estado socioeconómico que aquéllas con niños cuyo estado de salud era deficiente y, por consiguiente, de estado socioeconómico más bajo


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Humans , Male , Child Nutrition , Nutritional Status , Attitude to Health , Maternal Behavior , Mexico , Rural Population , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL