Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
P. R. health sci. j ; 19(2): 115-22, Jun. 2000. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-268454

ABSTRACT

With the advances in surgical techniques and the advent of an aging population, the application of cardiac surgeries has broadened to include those patients over the age of 80. In order to characterize the in-hospital morbidity and mortality of elderly patients undergoing cardiac surgery at our cardiovascular center, a retrospective review of all medical records of consecutive octogenarian patients was made. Between January 1998 and April 1999, 76 patients (mean age (SD), 82.5 (2.6)) underwent cardiac surgery, of which, 61.8 percent were males. Surgical procedures consisted of isolated coronary artery bypass grafting (CABG)in 64 patients, isolated aortic valve replacement (AVR) in 4 patients, combined CABG and left carotid endarterectomy in 4 patients, combined CABG and AVR in 2 patients, combined CABG and aortic aneurysm repair in 1 patient and combined AVR and aortic dissection repair in 1 patient. Surgery was elective in 51.3 percent of patients and seventy-one percent (54) experienced at least one postoperative complication. The most common complication was atrial arrhythmia (28) followed by low cardiac output (23) and pneumonia (16). Hospital mortality occurred in 11 (14.7 percent) patients, an estimate in agreement with previous published studies on octogenarians. Since the number of patients studied was small, these results require confirmation by other cardiovascular centers in the island. Further research to determine independent predictors of postoperative morbidity and mortality, to assess survival and quality of life after cardiac surgery and to evaluate cost-effectiveness considering new trends in managed health care is warranted.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Heart Valve Prosthesis/adverse effects , Coronary Artery Bypass/adverse effects , Aged, 80 and over , Aortic Valve , Postoperative Complications/epidemiology , Hospital Mortality , Puerto Rico
2.
Acta méd. domin ; 16(2): 44-7, mar.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170246

ABSTRACT

De enero a abril de 1993 se realizó una revisión prospectiva y analítica en el área de perinatología del Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Luis E. Aybar en Santo Domingo R.D. con el objetivo de comparar suero del cordón umbilical, suero tomado directamente del recién nacido y suero materno, para el diagnóstico de sífilis congénita y descubrir disparidad en los resultados serológicos falso-negativo y falso-positivo que se presentan al a ser comparados los especímenes que fueron enviados para prueba de VDRL. Se estudiaron 461 pares o parejas de madre-recién nacido, de los cuales 22 pares presentaron VDRL reactivo en cada miembro de la pareja para una frecuencia general de sífilis en mujeres embarazadas de 4.8//, de las cuales 13 (59//) de las parejas presentaron disparidad entre los resultados. De las parejas 9 (40.9//), presentaron las 3 pruebas positivas, 11 (//0//) recién nacidos (RN) presentaron disparidad en resultados entre suero del cordón (SC) y de sangre periferica (SP) tomada directamente del R N. 5 (22.7//) tenían VDRL del SC positivo y de la SP negativo (falso positivo); 6 (27.3//) tenían VDRL del SC negativo y de la SP positivo (falso negativo). Mientras sus madres presentaron VDRL positivo, 5 (22.7//) R N tenían muestran del SC negativas y mientras 5 madres tenían el VDRL negativo, sus RN tenían el VDRL positivo bien sea en SC o SP. Es posible que algunos de estos falsos negativos sean debidos al fenómeno de prozone


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Syphilis, Congenital/diagnosis , Prospective Studies
3.
Acta méd. domin ; 15(4): 125-9, jul.-ago. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170214

ABSTRACT

Se estudiaron 2518 madres que se desembarazaron en el Servicio de Obstetricia del Hospital Dr. Luis E. Aybar en el período comprendido entre el 1 de Junio al 31 de Diciembre 1992, de las cuales 119 resultaron ser Rh neg, para una prevalencia de 4.7//. De estas 119 madres, 3 resultaron con el Test de Coombs indirecto positivo, para una prevalencia de isomunización de 2.5//. De estas 119 madres, 49 que tuvieron hijos Rh pos, pudieron ser seguidas por 6 meses post parto y 4 de ellas al término de este período resultaron con el test de Coombs indirecto positivo, para una prevalencia de 8.1//de isoinmunización y un riesgo de p=0.08


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Rh Isoimmunization/epidemiology , Mothers , Prospective Studies
4.
Acta méd. domin ; 15(2): 56-60, mar.-abr. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132255

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectio en el periodo junio-diciembre de 1992 en el Servicio de Pediatria del Hospital Dr. Luis E. Aybar sobre retraso de crecimiento intrauterino en los recién nacidos en el Servicio de Obstetricia de este hospital. En el periodo señalado hubo 2,463 nacimientos de los cuales 227 fueron de bajo peso (BP) (peso menor de 2,500 G), para un 9.2 por ciento de los nacimientos y una tasa de 92 por mil. De estos 227 recien nacidos BP, 101 fueron pequeños para su edad gestacional (PEG) para un 44 por ciento de los BP y una tasa de 41 por mil nacimientos; los restantes 126 fueron adecuados para su edad gestacional (AEG), para un 56 por ciento de los BP y una tasa de 51 por cada mil nacimientos. De los 101 PEG, 70 por ciento fueron simétricos, 85 por ciento nacieron a termino y 72 por ciento fueron varones. En este estudio utilizamos la tabla de Lubchenco para la clasificación de los recien nacidos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Middle Aged , Fetal Growth Retardation , Maternal Age , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL