Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 153-157, jul.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412183

ABSTRACT

Las dificultades para mantener cepas de bacterias y de hongos viables durante diferentes períodos de tiempo, sin cambios morfológicos ni fisiológicos, son bien conocidas. Existen métodos de conservación con diferentes niveles de eficacia, tales como el subcultivo periódico, la liofilización, la inmersión en aceite mineral y el método de Castellani [1-3]. En 1989, Hartung y colaboradores lograron demostrar la eficiencia de este método para la conservación de hongos, mantenidos en la Sección de Micología Médica del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela desde 1962 [4,5]. En la literatura existen pocos trabajos que reportan la efectividad de dicho método [5-8]. El presente estudio evalúa la estabilidad morfológica, viabilidad y pureza de 26 cepas de cryptococcus sp. provenientes de la micoteca de esta sección, las cuales fueron aisladas de diversas muestras clínicas y conservadas utilizando el método de Castellani, desde 1962 hasta 2002


Subject(s)
Bacteria , Cryptococcus , Microbiology , Venezuela
2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 158-162, jul.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412184

ABSTRACT

Se conocen 2 variedades de cryptococcus neoformans y 5 serotipos: cryptococcus neoformans var. neoformans (serotipos A,D y AD), usualmente aislados a partir de muestras clínicas, encontrándose cryptococcus neoformans var. neoformans serotipo A, con mayor incidencia en pacientes con SIDA; cryptococcus neoformans var. gattii (serotipos B y C), los cuales son aislados menos frecuentemente principalmente en pacientes VIH seronegativos y excepcionalmente han sido asociados con SIDA. Se estudiaron 43 cepas de cryptococcus neoformans. El medio de canavanina-glicina-azul de bromotinol (CGB) permite diferenciar en crytococcus la variedad gattii de la variedad neoformans. Nuestro estudio refleja que las 2 cepas (4,65 por ciento) de cryptococcus neoformans var. gattii, obtenidas a partir del aislamiento de muestras de líquido cefalorraquídeo, procedían de una paciente con inmunodeficiencia celular y humoral catalogada como ideopática, y de un paciente con SIDA, asociación rara vez reportada. Son escasos los estudios epidemiológicos de esta micosis en Venezuela, y pocos hacen identificación más allá de la especie, por lo cual es dificil comparar nuestros resultados


Subject(s)
Bromthymol Blue , Canavanine , Cryptococcus neoformans , Glycine , Microbiology , Venezuela
3.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 163-165, jul.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412185

ABSTRACT

La esporotricosis es la enfermedad causada por el hongo Sporothrix schenckii. El diagnóstico se obtiene por la demostración de los cuerpos asteroides en las lesiones, o por la identificación de S. schenkii en el cultivo. Existe una prueba, LA-SPOROTRIX ANTIBODY SYSTEM de IMMY, de aglutinación cualitativa de partículas de látex, para determinar la presencia de anticuerpos de tipo IgM a partir del suero en pacientes con esporotricosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de esta prueba en el diagnóstico certero de esporotricosis cutánea. Se analizaron 87 sueros, 10 con esporotricosis, 17 con leishmaniasis, 20 con paracoccidioidomicosis, 20 con histoplasmosis y 20 sueros de individuos sanos. La sensibilidad de la prueba fue del 100 por ciento con una especificidad del 54 por ciento. Esto sugiere que es una técnica útil para excluir el diagnóstico de esta enfermedad; sin embargo, no es la más apropiada para un diagnóstico confirmatorio


Subject(s)
Diagnosis , Sporothrix , Sporotrichosis , Microbiology , Venezuela
4.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 22(2): 136-140, jul.-dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356822

ABSTRACT

La prueba de la ureasa constituye una de las pruebas preliminares destinadas al diagnóstico diferencial de las levaduras, para la misma se utiliza el medio de agar urea de Christensen, con la desventaja de que éste es un medio costoso y de compleja elaboración. El propósito de este estudio fue evaluar la utilidad del calcio urea de Stuart para realizar esta prueba, el cual es un medio ampliamente usado en el área de Bacteriología, y su elaboración en sencilla. Para tal fin, se estudió el comportamiento de 104 cepas de levaduras pertenecientes a los géneros Candida, Cryptococcus, Rhodotorula, Trichosporon y Saccharomyces, en ambos medios. Los resultados no mostraron diferencia alguna entre el uso de los dos medios.


Subject(s)
Urea , Microbiology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL