Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 57(1): 77-81, 20240401.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1554450

ABSTRACT

La mastitis linfocítica o mastitis diabética es una patología benigna rara, caracterizada por una inflamación fibrótica de la mama, causando gran preocupación por la simulación de un carcinoma. Está asociada por lo general a la diabetes tipo 2, aunque pueden presentarse en otras patologías autoinmunes y además en pacientes sin comorbilidades. Se presenta en caso clínico de una paciente joven sin comorbilidades que consulto en consultorio de patología mamaria por tumor mamario. Se realizó una biopsia percutánea por trucut con confirmación histológica de mastitis linfocítica, se realizó control cercano observándose remisión clínica e imagenológica de la lesión en 6 meses de seguimiento. Se presenta el caso a fin de recalcar la importancia del diagnóstico histológico percutáneo de la lesión para determinar la naturaliza de la misma, constatándose una patología benigna que no requiere resección, evitando así causar deformidades que podrían afectar psicológicamente a la paciente.


Lymphocytic mastitis or diabetic mastitis is a rare benign pathology, characterized by fibrotic inflammation of the breast, causing great concern due to the simulation of carcinoma. It is generally associated with type 2 diabetes, although it can occur in other autoimmune pathologies and also in patients without comorbidities. The clinical case of a young patient without comorbidities who consulted in the breast pathology clinic due to a breast tumor. A percutaneous trucut biopsy was performed with histological confirmation of lymphocytic mastitis, close control was performed, observing clinical and imaging remission of the lesion in 6 months of follow-up. The case is presented in order to emphasize the importance of percutaneous histological diagnosis of the lesion, to determine its nature, confirming a benign pathology that does not require resection, thus avoiding causing deformities that could psychologically affect the patient.


Subject(s)
Fibrocystic Breast Disease , Biopsy , Mastitis
2.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 55(2): 92-96, 20220801.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1380448

ABSTRACT

El Tumor Desmoide, es un tumor raro de origen mesenquimal con una incidencia aproximada de 0.3% (1) que, si bien es considerado un tumor benigno por no presentar metástasis a distancia, se considera un tumor localmente agresivo con altas tasas de recidiva tras la extirpación quirúrgica de entre el 19 a 28% (2). Se presenta el caso clínico de una mujer de 21 años de edad, gestante de 7 semanas, que acudió a consulta a la Unidad de Mastología del Hospital de Clínicas por percatarse de nódulo en cuadrante superoexterno de mama derecha, que aumenta de tamaño. Se realizó exéresis tumoral con márgenes, cuyo diagnóstico fue un Tumor Desmoide y, posterior resección de márgenes para ampliación. El Tumor Desmoide es poco frecuente de localización mamaria, que fue tratada con cirugía con buena evolución en una mujer gestante, por lo que debe considerarse esta patología en pacientes jóvenes gestantes, como diagnóstico diferencial en nódulos mamarios.


Desmoid tumor is a rare tumor of mesenchymal origin with an approximate incidence of 0.3% (1). Although it is considered a benign tumor because it does not present distant metastases, it is considered a locally aggressive tumor with high rates of recurrence after surgical removal of between 19 to 28% (2). We present the clinical case of a 21-year-old woman, 7 weeks pregnant, who attended the Mastology Unit of the Hospital de Clínicas, after noticing a nodule in the upper outer quadrant of the right breast, which was increasing in size. Tumor excision with margins was performed, whose diagnosis was a Desmoid Tumor, and subsequent resection of margins for amplifying The Desmoid Tumor is rare in the breast and was treated with surgery with a good evolution in a pregnant woman, so this pathology should be considered in young pregnant patients, as a differential diagnosis in breast nodules.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Fibromatosis, Aggressive , Neoplasms , Breast , Pregnant Women
3.
Cir. parag ; 35(1): 9-15, oct. 2011. graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667102

ABSTRACT

La acalasia se ha convertido hoy en la causa más frecuentede consulta por patología esofágica benigna, su diagnóstico es en ocasiones difícil y postergado por faltade presunción clínica. Se requieren estudios específicospara su confirmación (esófagograma, manometría esofágica,endoscopia digestiva alta-EDA). Su tratamiento es complejo, actualmente con los avances de la cirugía mínimamente invasiva la miotomía de Heller con algún procedimientoantirreflujo se ha convertido en la regla de oro. Este trabajo se basa en el estudio prospectivo de cortetransverso, de 28 pacientes internados en la SegundaCátedra de Clínica Quirúrgica de la FCM de la UNA,desde enero del 2000 a octubre del 2009, evaluados conun protocolo tipo. De los cuales son incluidos 28, estudiándosela forma de presentación, la causa, el diagnósticopreoperatorio con esófagograma, manometría y EDA.Evaluando los resultados del tratamiento quirúrgico entodos ellos con miotomía de Heller mas parche de Dor con seguimiento corto a tres meses.La edad promedio se ubica entre la 5ª y 6ª década dela vida, el sexo masculino es predominante, el grado dedilatación más frecuente fue el II, en todos los pacientesel hallazgo manométrico más importante fue la atonía totaldel cuerpo esofágico (100%), la hipertensión del LESse constató en 67% de los estudiados. Todos fueron intervenidoscon la misma técnica (Heller-Dor), consiguiendoalivio de la disfagia en más del 90%, tasa de complicacionesmenores del 20%, ganancia de peso óptima en 72%,disminución de la presión del LES a niveles menores de12 mm de Hg. en 95% de los evaluados, índice de esofagitispor reflujo del 10%.La miotomía de Heller con el parche de Dor por víalaparoscópica representa la opción principal de tratamiento actualmente, por su baja morbilidad, y resultadosexcelentes para el control de la disfagia, ganancia de pesoy reflujo postoperatorio.


Subject(s)
Esophageal Achalasia , Esophageal Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL