Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 21-25, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329951

ABSTRACT

Se realizó un estudio observacional descriptivo de 788 pacientes aquejados de fractura de cadera ingresados en el Hospital General Provincial Docente de Morón de enero de 1991 a enero de 1999. Los objetivos fueron determinar la técnica quirúrgica empleada, las complicaciones posoperatorias, los grupos de edad y el tiempo de consolidación. Las fracturas intracapsulares fueron 250 y las extracapsulares 538, siendo las técnicas quirúrgicas empleadas, en las primeras la osteosíntesis, con clavo de Etropal (10,0 por ciento), tornillos AO de esponjosa (8,8 por ciento) y la artroplastia parcial (80,4por ciento); mientras en las extracapsulares tuvimos la osteosíntesis con lámina angulada AO de 130º (50,7 por ciento) y de 95º (17,0 por ciento) clavo de Smith Petersen y lámina de McLauglin (28,9 por ciento) y la fijación extrafocal con fijador RALCA (2,4 por ciento). Las complicaciones fueron la bronconeumonía (4,9 por ciento), y la sepsis de la herida (3,08 por ciento). Tuvimos 47 fallecidos (5,9 por ciento). El tiempo de consolidación fue en las fracturas intracapsulares de 13 a 16 sem. (51,0 por ciento) y en las extracapsulares de 17 a 20 sem. (57,0 por ciento)


Subject(s)
Fracture Fixation, Internal/methods , Hip Fractures , Indicators of Morbidity and Mortality , Epidemiology, Descriptive , Orthopedic Procedures/methods
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 73-76, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329962

ABSTRACT

Se presenta un caso de fractura abierta del tercio inferior de la tibia y el peroné derechos. Como intervención de urgencia se realiza debridamiento y osteosíntesis. Se observa con posterioridad signos necróticos en partes blandas con osteomielitis aguda. Se mantienen todos los cuidados generales necesarios, se le coloca fijador externo RALCA e injerto libre de piel en tejido de granulación; este último proceder resulta infructuoso al persistir los signos anteriormente expuestos. A continuación se procede a la confección del tubo de Filatov, transportado en etapas desde el muslo derecho hasta la zona afectada, y se obtiene como resultado definitivo la superación de la sepsis y el cierre del 100 por ciento de la pérdida de la piel. Como última conducta se retira el fijador externo y se aborda la tibia por la parte posterior de la pierna para la colocación del injerto óseo de cresta ilíaca


Subject(s)
Surgical Flaps/adverse effects , Fracture Fixation/methods , Fractures, Open , Osteomyelitis , Tibial Fractures , Emergency Service, Hospital
3.
Mediciego ; 3(1): 4-8, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286717

ABSTRACT

Se expone un estudio retrospectivo en 16 pacientes afectados de condromalacia patelar con diversos grados de afectación condral a los que se le realizó la técnica de Maquet II combinada con un tiempo articular. Los objetivos fueron ver la eficacia de la técnica quirúrgica y resultados. Las lesiones asociadas encontradas en las artrotomias fueron; osteocondritis del condilo femoral interno en 5 pacientes, espolón óseo del cóndilo femoral interno en 4 casos, plicas sinoviales en 3 pacientes, quiste del menisco externo en un caso y rotura del menisco interno en un paciente e hipertrofia de la grasa de. Hoffa en 2 casos,la sepsis estuvo presente en 2 casos siendo en agente causal el estafilococo coagulasa positivo. Las zonas más afectadas del proceso osteocondrílitico patelar fueron la cara media con 6 casos y cara lateral con medial en 8 pacientes. Según la clasificación de Outerbridge los grados de afectación condrial fueron grado II en 2 casos, grado III en 9 pacientes y grado IV en 5 casos. No tuvimos complicaciones mecánicas con la osteosintesís de la tuberosidad anterior de la tibia. Los resultados finales del estudio fueron MUY BUENOS en 10 pacientes, BUENO en 5 casos y REGULAR en un pacient.


Subject(s)
Chondroma , General Surgery
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 6(2): 95-9, jul.-dic. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124201

ABSTRACT

Se estudian 5 pacientes operados de costilla cervical. Se exponen la historia y evolución del síndrome del agujero torácico superior, así como los objetivos que nos guiaron para la realización de este trabajo y el cuadro clínico de los pacientes operados. Explicamos la técnica quirúrgica empleada (acceso transaxilar de Ross) y mencionamos las complicaciones (neumotórax y neuritis del nervio intercostobraquial


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Intraoperative Complications , Cervical Rib Syndrome/surgery , Surgical Procedures, Operative/methods , Cervical Rib Syndrome/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL