Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogotá; Organización Panamericana de la Salud; 2010. 68 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-644262

ABSTRACT

En el marco de las experiencias vividas durante las emergencias derivadas por el desbordamiento de los ríos o por el desplazamiento masivo de poblaciones, originado por el conflicto armado en algunas regiones del pais, se consideró importante presentar a las autoridades y organismos que brindan asistencia humanitaria de emergencia, una guía práctica que facilite la implementación de soluciones temporales de bajo costo, de fácil construcción y adaptables a las condiciones geográficas y climatológicas de las regiones, con el propósito de garantizar el acceso a agua potable, aportando de esta manera al mejoramiento de las condiciones sanitarias y a la disminución del impacto en el medio ambiente y en la salud de la población afectada por las emergencias o desastres.La OPS/OMS realizó un proceso de capacitación y transferencia de tecnologías a las entidades territoriales de los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó, con lo que las instituciones y comunidades participantes del proceso se han entrenado y apropiado de las tecnologías, cuentan con los equipos y avanzan en la perforación de pozos profundos tecnología AYNI en los municipios afectados por las emergencias; adicionalmente las comunidades beneficiadas velan de manera colectiva por el uso adecuado y mantenimiento de los pozos, en cuya construcción participaron activamente, lo que junto al uso de filtros caseros para el agua, ha contribuido a la disminución de los casos de enfermedad diarreica aguda y otras enfermedades de origen hídrico.


Subject(s)
Domestic Filters , Drinking Water , Water Collection , Well Drilling , Colombia
2.
San Juan de Pasto; IDN; 2000. 25 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-275996

ABSTRACT

El proyecto propende solucionar el problema de la atención a las personas desde el punto de vista asistencial, de promoción y prevención de la salud, del saneamiento básico y la atención mental. Los beneficiarios del proyecto recibirán los resultados en forma directa, contribuyendo a ser más llevadera su precaria situación mientras se dan las oportunidades de readaptación y retorno a sus lugares de destino. El Departamento de Nariño y en especial Pasto será el receptor de los desplazados, debido a la proximidad geográfica por ser la ciudad de mayor influencia en la zona, gozar de relativa calma y contar con servicios básicos. La correcta utilización de la capacidad instalada contribuye a la solución del problema temporal optimizando y ampliando la prestación de servicios del primer nivel de atención en salud. XSe requiere de ayuda internacional, porque el Plan Colombia no tuvo en cuenta los problemas que se crearán con su aplicación y porque el Gobierno Nacional no posee recursos suficientes


Subject(s)
Comprehensive Health Care , Human Settlements , Risk Groups , Violence , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL